INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El stock de viviendas no se reabsorberá ni con tres años sin construir un piso  (Leído 184 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Si durante 2013, 2014 y 2015 no se construyera ninguna vivienda, el stock de pisos, actualmente en 650.000, se verí­a reducido solo a la mitad. Esta es una de las demoledoras conclusiones que presenta Euroval en su último informe sobre coyuntura inmobiliaria.
Los datos del estudio presentan escenarios diferentes sobre dos hipótesis. A finales de 2012 habí­a un stock estimado de 650.000 viviendas. Si en ese trienio posterior, la actividad promotora fuera nula, el stock en el último año de previsión ascenderí­a a más de 350.000 viviendas.

Si en ese periodo en cambio se produjera un í­ndice de actividad de 40.000, 60.000 y 80.000 viviendas, el stock bajo esta circunstancia descenderí­a solo hasta las 460.000 viviendas en 2015.

En consecuencia, el ajuste entre oferta y demanda en el mercado residencial no parece que se vaya a producir a corto plazo. Un mercado, el inmobiliario, que según Euroval va a estar rodeado de incertidumbre en los años venideros, especialmente por algunas medidas adoptadas por el Gobierno referidas principalmente al sector financiero.

Entre ellas citan la creación de la Sareb, “lo que provocó un retraimiento de la demanda, apenas compensada con el incentivo de que en enero de 2013 se iba a incrementar el IVA sobre las ventas y a eliminarse la reducción fiscal por la compra”. Esas dudas aumentan en la medida en que el llamado banco malo tiene “que conseguir rentabilidad para sus accionistas privados y pagar a los bonistas que la financian y, además, no puede esperar indefinidamente para deshacerse de los activos”.

PRECIOS: BAJAN LOS MíNIMOS

En Barcelona y Madrid es donde se encuentra mayor diversidad de precios, desde los 826 a los 6.725 euros metro cuadrado y 984 a 5.597 euros metro cuadrado, respectivamente.

Ciudad Real, Zamora y Teruel son las capitales más homogíéneas, estando sus precios comprendidos entre 775 y 2.000 euros. En relación al primer semestre de 2012, los precios mí­nimos se han reducido y los máximos se han mantenido o descendido suavemente.

Dí“NDE ESTíN LAS VIVIENDAS MíS BARATAS

Las viviendas con menores precios se encuentran, según el citado informe, en Huelva, Murcia y Jaíén, ya que se sitúan entre los 90.000 y 135.000 euros.

Los precios más altos se dan en San Sebastián (entre 280.000 y 338.000 euros), Bilbao (183.000 a 246.000 euros) y Barcelona (de 148.000 a 218.000 euros).

En cuanto a la evolución interanual de los precios unitarios, en 2012 siguió la tendencia bajista y en casi todas las capitales los precios se redujeron un 5%. Las excepciones, en Ciudad Real, Huelva, Huesca, Lleida y Palancia, ya que se observó un incremento de precios.

Por último, Euroval calcula que en España se realizaron aproximadamente 360.000 compra-ventas, un 3,5% más que el año anterior. En todas las comunidades (menos Paí­s Vasco y Navarra) aumenta el número de transacciones en el segundo semestre, especialmente en Valencia, Aragón, Murcia y La Rioja