INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Quitas de hasta el 67% en las preferentes de NCG y Catalunya Banc  (Leído 106 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Quitas de hasta el 67% en las preferentes de NCG y Catalunya Banc

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) anunció que los titulares de hí­bridos de estas dos entidades deberán asumir una quita adicional del 13,8% a la ya impuesta por Bruselas a cambio del rescate. Será la que se aplique en el momento en que, una vez canjeadas las preferentes y subordinadas por acciones, los titulares deseen hacer lí­quida su inversión. El comprador de unas acciones que no cotizan en Bolsa será el Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD) que ha establecido —despuíés del informe solicitado a un experto independiente, según explica la institución– un precio de adquisición de 1,329 euros para cada tí­tulo de Novagalicia y de 1,56 euros para las acciones de Catalunya Banc

A estos precios, la quita adicional media resulta del 13,8%, pero varí­a según las emisiones y si se trata de preferentes, subordinada perpetua o subordinada con vencimiento. Así­, hay emisiones de participaciones preferentes de Novagalicia que llegan a sufrir una píérdida total de hasta el 64,5%: del 58,86% en la conversión en acciones más la penalización que les aplicará el Fondo de Garantí­a de Depósitos en el momento en que las adquiera para darles liquidez.

En el caso de Catalunya Banc, que tiene apenas tres emisiones de preferentes por 510 millones de euros –frente a los más de 900 millones de Novagalicia– la píérdida total alcanza el 66,7%. El grueso de instrumentos hí­bridos de capital de la entidad catalana se concentra en cambio en las subordinadas con vencimiento, por un importe de 1.098 millones de euros y en las que las píérdidas totales ascienden al 22,4%.

El canje de preferentes y subordinadas por acciones es obligatorio para sus titulares, con la única excepción de la deuda subordinada con vencimiento. En este caso se da al cliente la opción de canjear el tí­tulo bien por acciones o por un depósito, con rentabilidad anual del 2%, pero al que sin embargo se le aplicará un descuento sobre el nominal del 1,5% cada mes hasta la fecha de vencimiento. Una fórmula “poco favorable”, según fuentes financieras. Además, el FROB advierte de que el resultado puede ser un recorte del 100% del valor nominal, es decir la píérdida total de la inversión, para las emisiones con una fecha de vencimiento superior a julio de 2018.

El calendario

Apartir de ahora, se inicia un perí­odo en el que los titulares de preferentes y subordinada de Catalunya Banc y Novagalicia podrán acudir a las oficinas para solicitar información. Entre el 16 y el 28 de junio deberán decidir si, solo en el caso de los titulares de deuda subordinada con vencimiento, canjean el producto por acciones o por un depósito, con las peculiaridades ya citadas.

Será además el momento en que las entidades informen al cliente de la píérdida definitiva que encajará su inversión: la quita impuesta por Bruselas más la píérdida adicional en el momento en que se vendan las acciones al FGD. Y habrá de plazo hasta el próximo 12 de julio para solicitar esa venta y dotar así­ de liquidez a la inversión.

Quienes no lo hayan reclamado para entonces se quedarán con acciones ilí­quidas, de entidades que no cotizan, por lo que desde el FROB recomiendan acudir a la oferta de compra del FGD, pese a la quita adicional. Con independencia de si, encajada la píérdida, el cliente decide en paralelo acudir al proceso de arbitraje –abierto en Novagalicia y Catalunya Banc desde el otoño del pasado año– o reclamar en los tribunales. Y el abono de esa liquidez está previsto para el 19 de julio, para lo que la banca asumirá una derrama extraordinaria de 2.000 millones de euros.

Lí­mite para el arbitraje hasta el 12 de julio

Junto a la solicitud de liquidez al FGD, el cliente deberá decidir tambiíén si acude o no al arbitraje, puesto que el plazo abierto para esta ví­a con la que tener opción de recuperar el cien por cien de lo invertido tambiíén finaliza en principio el 12 de julio, explican fuentes financieras. En Bankia, el plazo finaliza a fin de este mes y hasta el momento hay más de 109.000 solicitudes.

Novagalicia asegura que los clientes recuperarán el 71% de su nominal
Los 39.000 clientes que compraron participaciones preferentes y obligaciones subordinadas a las antiguas cajas gallegas y que resolverán su caso por el proceso de canje y liquidez, recuperarán, en dinero y al final del proceso, una media del 71% de su compra inicial, una vez aplicado el 13,8% de descuento por liquidez aprobado por el Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD). El dato incluye los 19.200 clientes que no han solicitado arbitraje y a los aproximadamente 19.800 cuya solicitud de arbitraje no haya sido aceptada hasta el 17 de junio por NCG Banco. La cifra de recuperación de liquidez se realiza con un cálculo análogo al arbitraje. Sin incluir el neto de intereses la recuperación media de liquidez por cliente serí­a del 65%.