INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Reclamo a ricos marca foro en ONU sobre financiamiento al desarrollo...  (Leído 112 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)


 El reclamo a los paí­ses industrializados de un mayor compromiso con el financiamiento al desarrollo marcó hoy la primera jornada de un foro de las Naciones Unidas sobre el tema.


·Guyana critica a naciones ricas para negar transferencia tecnológica
·Instan en ONU a paí­ses ricos a cumplir ayuda oficial al desarrollo
·Debaten en ONU sobre financiamiento al desarrollo

 Funcionarios de la ONU, bloques de paí­ses y delegaciones de estados miembros fijaron esa postura en la instalación del Sexto Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación del Desarrollo, encuentro de dos dí­as enmarcado en el 68 perí­odo de sesiones de la Asamblea General.

 Al intervenir en la inauguración, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, alertó sobre la disminución que registra la asistencia oficial al desarrollo y pidió a la comunidad internacional no desatenderla.

 Esa ayuda de los paí­ses ricos a los subdesarrollados cayó en 2012 un cuatro por ciento respecto al año anterior, cuando ya habí­a declinado un dos por ciento, escenario atribuido a la crisis económica y financiera global, con su impacto en la zona Euro.

 Para el presidente de la Asamblea General, John Ashe, es "más imperativo que nunca" el apego a los compromisos contraí­dos por el mundo industrializado, consistente en el aporte del 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).

 Ashe precisó que tal ayuda representa una manera de garantizar avances en el cumplimiento de las metas antipobreza conocidas como Objetivos del Milenio, y en la creación de condiciones para fijar una sólida agenda de desarrollo post-2015.

 Por su parte, Belice a nombre de pequeños estados insulares del Caribe, ífrica, Mediterráneo y los ocíéanos Pací­fico e índico advirtió que el desarrollo en esas naciones y el íéxito en el combate a la pobreza y la exclusión pasan por un mayor aporte.

 Urgimos a nuestros socios en el desarrollo a cumplir sus compromisos, a partir del suministro en tiempo y de una manera predecible del apoyo financiero y tíécnico que necesitamos, señaló el representante permanente de Belice en la ONU, Lois Michele Young.

 El diplomático recordó en su intervención que a nivel global, la asistencia oficial al desarrollo trazada por las naciones ricas está lejos de materializarse, porque del 0,7 por ciento del PIB prometido solo ha alcanzado un 0,29 por ciento.

 A su turno en el podio, el funcionario de la cancillerí­a ecuatoriana Fredy Trujillo subrayó que aunque existen mecanismos innovadores para darle un nuevo impulso al financiamiento al desarrollo, se necesita una responsabilidad superior de los paí­ses del Norte.

 "Ese compromiso es el que hasta el momento ha tenido un gran díéficit de atención", afirmó.

 En representación del Grupo de los 77 más China, Fiji llamó la atención en el foro sobre el hecho "de que la crisis económica y financiera global no puede esgrimirse por los socios desarrollados como una justificación para evitar su asistencia en recursos y cooperación tíécnica".

 Tambiíén Etiopí­a, en nombre de las naciones africanas, demandó un mayor apoyo del llamado primer mundo a los estados en desarrollo.

 Además, instó a que esa ayuda avance mucho más en aspectos como la eliminación del proteccionismo y otras barreras al comercio y el manejo del cambio climático.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...