INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El pelotazo de Prisa está en Mediaset: su 17% vale el triple que todo el grupo  (Leído 102 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Una vez más, la endeble salud financiera del grupo Prisa está haciendo correr rí­os de tinta. El último capí­tulo lo escribió el pasado viernes, cuando el grupo de medios convocó una Junta Extraordinaria para el próximo 10 de diciembre, con el objetivo de entregar a un puñado de fondos oportunistas (distressed) las llaves de la compañí­a.

í‰sta tiene una agujero de 3.200 millones que, constantemente, le obliga a sentarse con sus bancos acreedores a firmar agónicos salvavidas con los que evitar la bancarrota. ¿Quíé reciben a cambio sus salvadores? Serí­a iluso pensar que Prisa en sí­ misma es suficiente, ya que el grupo apenas vale 267 millones en bolsa, y eso que acumula una revalorización del 54,16% en lo que llevamos de año.

Su verdadero tesoro está fuera, dentro de los dominios de la competencia, ya que es otra empresa de medios, Mediaset, la autíéntica joya del grupo todaví­a controlado –accionarialmente hablando- por la familia Polanco. La cadena es el tercer mejor valor del Ibex en los últimos doces meses, al cosechar una espectacular revalorización del 113%, que le permite alcanzar un valor de mercado de 3.655 millones de euros.

La editora de El Paí­s sigue conservando un 17,34% de Mediaset, fruto del acuerdo de venta de Cuatro y del 22% de  Digital+, valorado en 633,7 millones de euros, es decir, que sólo su participación en la compañí­a dirigida por Paolo Vasile vale casi el triple que todo el Grupo Prisa. Además, todo parece apuntar a que lejos de haber tocado techo, el valor podrá seguir dando alegrí­as a los inversores, en lí­nea con la recuperación de la economí­a, el consumo y, consecuentemente, de la publicidad, el maná de las cadenas de televisión.

Más publicidad, más plusvalí­as

Según se desprende del í­ndice de inversión publicitaria (i2p), que publican Arce Media y Media Hot Line, la publicidad empezará a levantar el vuelo el próximo año, hasta el punto de que las dotaciones publicitarias podrí­an concluir 2014 con un alza del 1,3%, escenario que, si se cumple, supondrá que el importe para anuncios subirá hasta los 3.601 millones. Las televisiones serán las principales beneficiadas de esta mejorí­a, ya que tradicionalmente son las más agraciadas por el reparto de la tarta publicitaria, acaparando ya casi la mitad del pastel.

Más optimista se muestra JP Morgan, quien en un reciente informe pronosticaba que “el mercado publicitario español puede experimentar un crecimiento de hasta el 2% con vistas al cuarto trimestre del año. Esto permite pensar en la revalorización de los tí­tulos -de Atresmedia y Mediaset-, despuíés de que ambas compañí­as hayan conseguido batir con sus respectivas cuentas las previsiones de beneficios”.

Aunque el banco estadounidense se muestra más optimista con el grupo de la familia Lara que con la cadena de Paolo Vasile, le confiere un precio objetivo de 9,70 euros, frente a los 8,99 actuales, lo que supone un potencial de casi el 8%... y un potencial de mayor ganancia para Prisa.

Capí­tulo aparte merece Digital+, donde la estrategia más lógica tambiíén parace ser la de "esperar y ver" cómo el 56% que Prisa todaví­a controla en la plataforma de pago sube de precio al calor de la puja que mantienen Mediaset y Telefónica –dueñas cada una de ellas del 22% del capital- por hacerse con toda la compañí­a.

La operadora presidida por Cíésar Alierta parece estar avanzando en esta dirección, ya que la semana pasada culminó la venta de su filial en la República Checa, uno de los requisitos que se habí­a marcado para acometer la compra del 56% de Digital+ por un montante que rondarí­a los 800 millones de euros. Y todaví­a hay más, ya que Prisa todaví­a controla la mayorí­a de Media Capital, empresa portuguesa de medios cuyo valor en bolsa asciende a 100 millones de euros.

Los grandes vencedores

Los principales beneficiados de este prometedor horizonte son los 16 fondos oportunistas que confí­an en repartirse la compañí­a en el medio plazo, ví­a los warrants que ultiman recibir, gracias al eníésimo acuerdo de refinanciación de Prisa, que podrán convertir en un plazo de cinco años para hacerse con el 17% del capital. Y el tiempo juega a su favor, ya que si las previsiones de mejorí­a se cumplen cuanto más tarde conviertan, más beneficio obtendrán.

Por el momento, Prisa cuenta con un plazo de tres años para vender activos, periodo suficiente para que vayan engordando las plusvalí­as que prevíé conseguir con sus participaciones televisivas, ya que frente a los 500 millones de euros en que se valoró el 17% de Mediaset y Canal+, el dueño de Cadena Ser tiene ya una ganancia latente de 133 millones sólo en la cadena de Vasile.

Tres son las firmas que mayor peso tendrán en el accionariado de la aún dueña de Digital+ si ejecutan los warrants: Silver Point (26,39 millones), Monarch Master Funding 2 (24,43 millones) y CCP Credit Acquisition Holdings Luxco (14,63 millones).