INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El lobby de Rí­o Cuervo e Hidroaysíén...  (Leído 510 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El lobby de Rí­o Cuervo e Hidroaysíén...
« en: Febrero 17, 2014, 11:21:13 am »
Por... Arnaldo Píérez Guerra


Proyectos de muerte

 
Energí­a Austral es controlada por Origin Energy -australiana- y Glencore Xstrata -suiza, que ha sido acusada de corrupción, evasión fiscal y delitos contra el medioambiente en varios paí­ses-. Según Hartmann, “donde quiere ubicarse la Central hay volcanes activos. Eso no es, bajo ningún punto de vista, una ‘microfalla’; un detalle que se pueda ignorar o apaciguar con bonos o rebajas en las cuentas de luz. Pero la ley está hecha para que se aprueben este tipo de proyectos. Por ejemplo, la empresa entrega un 50% de la información al principio y los servicios públicos les responden con lo que le falta para cumplir. Despuíés, se toman todo el tiempo del mundo, modifican el proyecto entero y eso la gente no lo sabe. Entonces, quedas fuera, te cambian el panorama, las empresas se toman mucho tiempo y los organismos públicos, apremiados por el tiempo, no alcanzan a revisar, y en esa dinámica les pasan un montón de cosas por alto, sumado a las presiones y movidas polí­ticas”.
 
“Es temerario proyectar una mega-infraestructura en un área cruzada por una falla activa y rodeada de volcanes, inestabilidad geológica que ya ha costado la vida a una decena de ayseninos. Todo esto se suma a que la zona del rí­o Cuervo es de una calidad ambiental de excepción, con prácticamente nula intervención humana, lo cual la convierte en un área esencial para la conservación. Además, los impactos sociales y culturales que traerí­a la llegada de miles de trabajadores externos no se condicen con lo que muchos queremos para un Aysíén reserva de vida”, dice la Coordinadora Regional Anti Represas de Aysíén, conformada por más de veinte organizaciones. Peter Hartmann, agrega: “Los volcanes que rodean y la falla geológica que cruza la zona donde Energí­a Austral pretende instalar su embalse se mantienen activos y representan un serio riesgo. Eso fue corroborado en un estudio de la Universidad de Chile publicado en la revista cientí­fica Andean Geology, donde se señala que en el área es posible esperar terremotos de magnitud del orden de Mw 7,1, lo cual deberí­a ser considerado en la evaluación del peligro sí­smico de la región”. La investigación fue patrocinada por la propia empresa Energí­a Austral, pero sus resultados no fueron considerados al elaborar el adenda solicitado por la Suprema. Parlamentarios de la Alianza y la hoy Nueva Mayorí­a, que apoyan a HidroAysíén y Rí­o Cuervo, han aprobado la Ley de Concesiones Elíéctricas y la Carretera Elíéctrica Pública. Durante la administración anterior de Bachelet se acogieron a tramitación los proyectos de HidroAysíén y Energí­a Austral. La propia Bachelet señaló ante la Confederación de la Producción y el Comercio, que en su futuro gobierno “recuperará el tiempo perdido” y “retomará la inversión en infraestructura productiva, incluyendo la generación y transmisión elíéctrica”. “¿Ese tiempo perdido consistirá en viabilizar HidroAysíén? ¿Esa inversión en infraestructura incluirá represas en la Patagonia, como la central Rí­o Cuervo que con su gigantesco embalse pondrá en riesgo la seguridad de la población en una zona altamente sí­smica, que incluso ha costado la vida a nuestra gente? Previo a su gobierno anterior Bachelet se comprometió expresamente a que su administración no evaluarí­a proyectos como las represas en Aysíén sin manejo integrado de cuencas, lo cual nunca ocurrió con HidroAysíén ni Energí­a Austral”, afirma la Coordinadora Regional Anti Represas de Aysíén.
 
Los rí­os de Aysíén ya han sido entregados a los holdings elíéctricos. La cuenca del Baker, por los derechos de agua de HidroAysíén, está prácticamente “seca”. Energí­a Austral invertirá U$ 730 millones. Es el segundo proyecto hidroelíéctrico de mayor envergadura en la región, precisamente tras HidroAysíén. En la región se encuentran los mayores glaciares continentales sobrevivientes del planeta y los rí­os más caudalosos. Enel/Enersis por medio de Endesa Chile y Colbún, es dueño de HidroAysíén. Endesa Chile aporta los derechos de aguas de los rí­os Baker y Pascua. Tení­an planificado iniciar en 2008 las obras de construcción de Baker 1 y 2, y Pascua 1, 2 y 3, pero las observaciones al EIA han retrasado el inicio de las obras. Xstrata desarrolla sus proyectos en los rí­os Cuervo y Blanco. Pretende desarrollar unos 1.000 MW con una inversión de U$ 1.000 millones. Las centrales y represas, a 2.000 kilómetros de Santiago, y a 3.500 de las explotaciones de las grandes mineras, trasladarán la electricidad a travíés del tendido de cables más largo del mundo. La canadiense Brookfield Asset Management es dueña de Transelec y realiza los estudios para las miles de torres de alta tensión que se extenderán desde Aysíén hasta Melipilla. “Rí­o Cuervo es la primera de las tres represas que Xstrata planifica. Blanco y Cóndor no se han presentado aún pero Energí­a Austral las tiene en carpeta hace años. Rí­o Cuervo fue sometido al SEIA en enero de 2007, pero en abril de ese año se produjo un terremoto que levantó un oleaje de 6 metros e hizo desaparecer a una decena de personas. Se produjo un “enjambre sí­smico” -de origen tectónico y luego volcánico-. Dí­as despuíés, la intendenta Viviana Betancourt -presidenta de Corema-, rechazó el proyecto. La falla Liquiñe-Ofqui cruza rí­o Cuervo y la proyectada presa. Al saber que estas tres represas son las mismas que se planteaban en la zona el año 2001 en el marco del proyecto de la planta reductora de aluminio Alumysa -presentada originalmente por Noranda, compañí­a luego adquirida por Falconbridge y íésta, posteriormente, por Xstrata-, la pregunta que ronda a los pobladores es quíé hubiera ocurrido si se hubiese aprobado, considerando que a los seis años habrí­a estado en fase de tíérmino la represa Rí­o Cuervo?”, concluye Patricio Segura.
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...