INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cien tránsitos por el Canal ampliado panameño confirman nueva ruta...  (Leído 99 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.565
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)


El Neopanamax sudcoreano Hanjin Xiamen completó la primera centena de tránsitos por las esclusas del Canal ampliado, inauguradas el pasado 26 de junio y cuya nueva ruta experimenta rápido desarrollo, según reporte oficial.

A la nave de 294 metros de eslora (largo) y 40 metros de manga (ancho), seguirán este domingo otras tres de grandes dimensiones, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), lo que demuestra la apertura de un mercado confirmado con 297 reservaciones de travesí­as hasta la fecha.

"Todas las expectativas se han cumplido e incluso superado; la cantidad de buques es la esperada, y cada dí­a se suman más reservas para transitar en la ví­a marí­tima", señaló el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano.

"Tenemos el más alto respaldo de nuestros clientes, y nos complace que todos hayan decidido ser parte del Canal ampliado", afirmó, en lo que analistas consideran una respuesta a las múltiples crí­ticas por lo que algunos consideran falta de seguridad y errores de diseño de las nuevas estructuras.

La tasa de incidentes en la ví­a interoceánica registró su í­ndice más bajo, con 0,1 por ciento de los casi 14 mil tránsitos anuales, informó la institución que aseguró un comportamiento similar tras la apertura de las nuevas esclusas, las cuales "operan con los más altos estándares de seguridad y eficiencia", afirmó Quijano recientemente.

Desde la etapa de construcción, prácticos y patrones de remolcadores expresaron opiniones contrarias, porque en las esclusas tradicionales los barcos son ayudados desde tierra por locomotoras, pero en las nuevas solo tienen sendos remolcadores por la proa (delante) y la popa (detrás).

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF por sus siglas en inglíés) advirtió sobre los riesgos para la seguridad por el diseño de las nuevas esclusas y el uso de dos embarcaciones para auxiliar a los megaembarcos, según una investigación independiente.

ITF encargó el estudio, que ACP rechaza, porque sus miembros panameños plantearon serias preocupaciones por cuestiones tíécnicas y constructivas, algunas de ellas provocaron retrasos a la terminación de la obra, afirmó la institución internacional.

Encargó el análisis a la brasileña Fundación Hombre de Mar (FHM), la cuál se basó en conclusiones matemáticas por los resultados de un simulador de maniobra con un modelo a escala de las nuevas esclusas, una embarcación tí­pica Neopanamax y la configuración prevista de dos remolcadores con arreglo a diversas condiciones ambientales.

Como resultado, FHM aseguró que el tamaño de las cámaras resulta pequeño despuíés de cerradas ambas compuertas, que compromete la maniobrabilidad, sin zona de refugio para los remolcadores en situaciones de emergencia, lo cual no deja margen al error humano, fallas mecánicas o de comunicaciones.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...