INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mediaset España cierra 2013 con un beneficio neto ajustado de 49,3 millones de e  (Leído 224 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Mediaset España cerró 2013 con un beneficio neto ajustado de 49,3 millones de euros, según ha comunicado la compañí­a a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Publiespaña vuelve a liderar la inversión publicitaria en televisión, con un 43,7% del mercado, con una facturación de 802,2 millones de euros de ingresos publicitarios brutos totales el año pasado.


Un año más lí­der de audiencia, con un 29% de share, lo fue con una nueva contención de los costes operativos totales (748,6 millones de euros, un 9,8% menos), pese al lanzamiento del canal Nueve y de la emisión de eventos deportivos como la Copa Confederaciones de Fútbol y el Eurobasket.

Mediaset España consiguió el año pasado una mejora del 34% en su resultado bruto de explotación (EBITDA ajustado) con 87,2 millones de euros, lo que supone un margen sobre ingresos netos del 10,5%; y un crecimiento del 44% en su resultado neto de explotación (EBIT) hasta situarse en 70,2 millones de euros, lo que representa un margen del 8,5% sobre ingresos netos.

El beneficio neto ajustado ascendió a 49,3 millones de euros, lo que supone un margen del 6% sobre ingresos.

Según explica la compañí­a, "el impacto de las amortizaciones de intangibles de Cuatro y Digital+ derivadas de la asignación definitiva del precio de adquisición de activos y pasivos de estas sociedades (Purchase Price Allocation, PPA) y el impacto neto del test de deterioro realizado sobre la participación en DTS Distribuidora de Televisión Digital, S.A. en aplicación de las normas internacionales de contabilidad arroja finalmente un beneficio neto contable de 4,2 millones de euros".

Mediaset España concluye un año más libre de deuda y con una posición financiera neta positiva de 93,5 millones.

Respecto al total de los ingresos publicitarios alcanzados (que incluyen soportes propios y de terceros), sumó un total de 802,2 millones de euros de ingresos publicitarios brutos totales en 2013.

Por lo que respecta a Publiespaña, la compañí­a ha cerrado el año como lí­der del mercado publicitario televisivo en nuestro paí­s con una cuota de mercado del 43,7%, según estimación de Infoadex.

Por otro lado, Mediaset España ha obtenido 60,3 millones de euros procedentes principalmente de la venta de derechos de coproducción cinematográfica, así­ como de los desarrollos interactivos con la audiencia y merchandising llevados a cabo desde la Dirección Comercial.

Mediaset España ha liderado en 2013 el ocio y la información audiovisual a travíés de la oferta de contenidos multipantalla para televisión, móviles e Internet propuesta por sus canales (Telecinco, Cuatro, Factorí­a de Ficción, Divinity, Energy, Boing, La Siete y Nueve); el grupo de webs audiovisuales con mayor seguimiento en la red (Telecinco.es, Cuatro.com y Divinity.es) y la plataforma lí­der de contenidos de televisión (Mitele.es), liderando además a travíés de sus contenidos la participación de los usuarios en redes sociales.

En este sentido, según Global In Media, sus contenidos han generado el 55% de los comentarios relacionados con la televisión, con más de 53 millones de menciones.

La compañí­a ha cerrado 2013 como el grupo de televisión lí­der de audiencia de forma absoluta. Su familia de canales se ha situado como la oferta de mayor seguimiento por los espectadores con una media del 29% de share en total dí­a, una cifra histórica que ha crecido nueve díécimas respecto al dato de 2012 y que ha aumentado asimismo dos puntos en target comercial, hasta alcanzar un 31% de share. En la franja de máximo consumo Mediaset España ha alcanzado un 27,6% de share, con un target comercial que se eleva hasta el 28,7%.

Por cadenas, Telecinco (13,5%) ha vuelto a erigirse por 11º año consecutivo como la cadena comercial preferida por los espectadores tanto en total dí­a (primera opción 200 dí­as del año), como en el horario estelar (13,4%); mientras que Cuatro (6%) ha alcanzado un 7,3% de share en el target comercial del total dí­a y un 7,4% en prime time.

Mediaset España ha consolidado este año su estrategia multicanal liderando el mercado de audiencias en los canales temáticos con un acumulado del 9,6% de share, 1,3 puntos más respecto a 2012 (8,3%). A estas cifras han contribuido Factorí­a de Ficción (2,9%), el canal temático más visto de la televisión en abierto con su oferta de series, comedia y cine; Divinity, referente para mujeres jóvenes y urbanas con un 3,6% en fíéminas de 16 a 44 años; Energy, con una programación dedicada a hombres de 25 a 44 años, entre los que ha acumulado un 2,5% de share; Boing como oferta lí­der de las televisiones comerciales entre niños y niñas de 4 a 12 años con un 13,5% en dicho segmento; La Siete (1,2%) y Nueve (0,7%).

La capacidad de Mediaset España de entretener, informar y acompañar a los espectadores ha vuelto a destacar en 2013 por la extensión de su oferta más allá del televisor, confirmándose como la compañí­a de medios audiovisuales de mayor íéxito en la red a nivel nacional con una media mensual de 5,1 millones de visitantes únicos, 1.400 millones de páginas vistas en todo el año y casi 1.900 millones de ví­deos vistos en 2013 (fuente Comscore), lo que representa casi el 50% del consumo de ví­deos de los principales grupos de televisión en España.