INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El beneficio de las elíéctricas crecerá en 2015 tras un trienio de descensos  (Leído 165 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Desde que se presentó la reforma elíéctrica, las previsiones de beneficios futuros del sector en España no han dejado de apagarse. Las ganancias conjuntas de las tres mayores utilities del paí­s, Iberdrola, Gas Natural y Endesa, encadenaron en 2013 su tercer año consecutivo de caí­das; y los analistas no contemplan que 2014 vaya a ser muy diferente. De hecho, dentro del Ibex 35 son contadas las excepciones a las que les caerá el beneficio este año -según estiman los bancos de inversión, y entre esas siete compañí­as se encuentran Iberdrola, Gas Natural y Enagás-.


Pero el mercado confí­a en que la travesí­a por el desierto de las elíéctricas españolas termine este año y, en lí­nea con las previsiones que lanzó la propia compañí­a que preside Ignacio Sánchez Galán en su plan estratíégico, espera que 2014 marque un punto de inflexión y que los beneficios comiencen a recuperarse el año que viene. Tanto es así­, que se espera que las ganancias de las tres mayores elíéctricas españolas crezcan de media casi el doble que sus comparables europeas. Un 6%, frente al 3,8% de sus siete mayores comparables -ver gráfico, más abajo-.

La reforma elíéctrica aprobada por el Gobierno pasó factura a las previsiones de beneficio de todas las compañí­as del sector en España. Desde que el Ministro Josíé Manuel Soria anunciase el nuevo marco regulatorio, el mercado tuvo que poner en precio que los analistas esperasen 309 millones menos de beneficio en Iberdrola para este año. En Gas Natural las expectativas pasaron a ser de 71 millones menos y en Acciona -aunque no se encuentre entre las 10 mayores elíéctricas europeas-, el hachazo supuso algo más de 100 millones de euros en cuestión de meses.

¿Ha pasado lo peor?

"La perspectiva de Iberdrola ya no se ve obstaculizada por los cambios retroactivos en la regulación española, ni tampoco sufre la disminución de los precios de la energí­a a los que se enfrentan algunos de sus pares europeos", señalan los analistas de Berenberg, que el lunes mejoraron la recomendación sobre la elíéctrica aconsejando comprar sus acciones. La elíéctrica presentó en el mes de febrero sus propias previsiones hasta el año 2016, estimando "una evolución al alza del beneficio bruto de explotación (ebitda) y del beneficio neto en el trienio de más del 4% de media anual respecto a los previstos para el ejercicio 2014".

Frente a los 2.300 millones que prevíé ganar este año, las firmas de inversión esperan algo menos, 2.241 millones de euros que impliquen que Iberdrola tenga que anunciar una caí­da en beneficios de casi el 13%. Pero, por otro lado, en 2015 Ignacio Sánchez Galán podrí­a comunicar al mercado un crecimiento del 5% si se cumplen las estimaciones de los analistas. La compañí­a acaba de anunciar un esfuerzo inversor de 9.600 millones hasta 2016, de los que la mitad irán a parar a Reino Unido y otra parte importante a Míéxico.

Precisamente el paí­s centroamericano es una de las patas de crecimiento que más destacan los analistas de cara a los próximos años. "Creemos que 2014-2016 será un periodo de transición en el que Iberdrola mitigará el impacto de la reforma energíética en España a travíés de la eficiencia y el incremento del gasto de capital en sus mercados principales, que llevará a la compañí­a a una era de mayor crecimiento despuíés de 2016. Hay vientos de cola positivos despuíés de 2016, cuando la nueva capacidad en Míéxico alcance su velocidad de crucero y la regulación se vuelva estable en el Reino Unido, EEUU y Brasil", señalan desde BBVA. "Por geografí­as Iberdrola espera que el mayor crecimiento (doble dí­gito) venga de Míéxico (supone el 5% de su ebitda)", apuntan desde Banco Sabadell. Hasta 10 firmas de inversión recomiendan comprar sus tí­tulos, el nivel más alto desde agosto del año pasado, pero aun así­, la recomendación del consenso de mercado es de venta.

Una carta por jugar

En el caso de Gas Natural, despuíés de dos años de caí­da en beneficios, el mercado espera que 2015 tambiíén sea su año de redención y que pueda alcanzar los 1.464 millones de euros, una cifra ríécord en su historia (Iberdrola todaví­a se quedarí­a a un 21% de las ganancias máximas de 2010). La compañí­a cuenta, además, con un as en la manga: en cuanto se ponga en marcha la ampliación del canal de Panamá podrán transitar por íél el 90% de la flota de buques metaneros, lo que, según fuentes de la compañí­a, supondrá un ahorro de 200 millones anuales en costes por el transporte del combustible.

De hecho, es la elíéctrica que luce mejores recomendaciones por parte de los analistas: 15 firmas recomiendan adquirir sus tí­tulos (el número más alto desde que se anunció la reforma elíéctrica), frente a sólo 8 que recomiendan respectivamente mantener y vender.

Endesa tambiíén pasarí­a de ver caer su beneficio un 11% en 2013 y un 5% -como se espera este año- a volver a la senda del crecimiento. Se prevíén 1.849 millones en 2015, el año en el que podrí­a colgarse la medalla de un incremento del 6% en sus ganancias. Se quedará lejos aún de los beneficios ríécord obtenidos en años como 2010 y 2008, pero son poco comparables por haber sido ejercicios de fuertes desinversiones en la compañí­a (en 2010 salió de la griega Hellas e integró el negocio de renovables de Enel Green Power y en 2008 fue cuando se fraguó la operación de venta a E.On de la totalidad de los activos de Endesa en Europa).