INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresas de EU prevíén golpe por ley de telcos...  (Leído 83 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.357
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Empresas de EU prevíén golpe por ley de telcos...
« en: Marzo 12, 2014, 06:34:45 pm »
Por...  Ramiro Alonso



De acuerdo con la TAP, la legislación secundaria beneficia a los concesionarios dominantes y ocasionará que las casas productoras de contenidos como ESPN, A&E y Sony, entre otros  pierdan hasta el 50% de sus ingresos.

La Television Association of Programmers Latin America (TAP) informó que dentro del borrador de la Ley secundaria en telecomunicaciones, que EL FINANCIERO publicó el pasado 28 de febrero, se contempla un artí­culo que propiciarí­a el desplome de 50 por ciento de los ingresos que las productoras de Estados Unidos obtienen en Míéxico, lo cual incidirá en los precios al consumidor.

Gustavo Pupo-Mayo, presidente del Consejo Directivo de TAP, explicó que los productores de contenido de Estados Unidos, al obtener menores ingresos por la publicidad, estarán obligados a subir los precios a los distribuidores de sus canales en Míéxico, quienes a su vez tendrán que incrementar el precio al consumidor final.

“Hace dos semanas se publicó en EL FINANCIERO un borrador de esta legislación secundaria… en ese borrador, en la sección 238 (lo que se establece es que) va a afectar seriamente al consumidor mexicano y en lugar de bajar los precios de la oferta de televisión de paga, existe la posibilidad de que la suba”, comentó el directivo.
RELACIONADASIFT evaluará contratos de exclusividad ya firmadosLa indebida preponderancia de los factores económicosFallo de IFT con impactos positivos para operadores pequeñosDe acuerdo con el borrador de la ley secundaria de telecomunicaciones, en su artí­culo 238, en lo relacionado con las obligaciones para concesionarios de televisión y audio restringidos en temas de publicidad, la Ley establece que los concesionarios “podrán transmitir, diariamente y por canal, hasta seis minutos de publicidad en cada hora de transmisión. Del tiempo máximo de publicidad por hora, al menos 50 por ciento deberá ser publicidad de carácter nacional, incorporada directamente por los concesionarios”.

A decir del directivo, esta normatividad abrirá el mercado de la publicidad para los sistemas de televisión de paga en Míéxico y al mismo tiempo restringirá los ingresos de las productoras estadounidenses hasta en un 50 por ciento.

“Es un párrafo que no promueve la competencia, es un párrafo que a nosotros nos confisca, nos quita el 50 por ciento de nuestros ingresos por Ley y se lo entrega a distribuidores mexicanos y todos sabemos quiíénes son los dominantes aquí­â€, dijo el directivo.

El mercado de televisión restringida en el paí­s está dominado por Grupo Televisa, a travíés de sus empresas filiales de cable, como Cablevisión, Cablemás, TVI, así­ como el servicio DTH SKY, empresa que en suma cuentan con alrededor de 60 por ciento de los suscriptores.

TAP es una organización que agrupa a productoras como A&E, Olíé, Sony, E!, Discovery Communications, Metro Goldwyn Mayer, 21st Century Fox, NBCUniversal, News Corporation, Time Warner, The Walt Disney Company, ESPN y otros.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...