INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado apuesta por que Banco Santander anuncie pronto una nueva adquisición  (Leído 604 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.160
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El mercado apuesta por que Banco Santander anuncie pronto una nueva adquisición

Publicado en Expansión por Michela Romani

La fortaleza de balance del banco español y su perfil agresivo de comprador hacen que el mercado espere que realice alguna compra aprovechando las gangas que surgen en la crisis. Ahora se especula con Washington Mutual.

Santander aparecí­a ayer como posible comprador de hasta dos entidades. Varios medios le citaban entre los interesados para hacerse con  Bank of Ireland (algo que desmintió la propia entidad irlandesa) y con el estadounidense Washington Mutual (WaMu). Santander se acogió a su habitual polí­tica de no comentar rumores.

El banco español, según publicó Financial Times, está estudiando las cuentas de WaMu, una especie de gran caja de ahorros que ha contratado a Goldman Sachs para que le ayude a encontrar  un comprador.

La práctica totalidad de los expertos consultados coincidí­a ayer en que lo normal es que Santander sí­ estíé estudiando las cuentas de WaMu, porque es conocido su interíés por el mercado estadounidense. “Otra cosa es que compre”, advertí­an, ya que la caja de EEUU puede reservar malas sorpresas en sus balances.

Cuestión de números
Según Javier Bernat, de Caja Madrid Bolsa, Santander puede enfrentarse sin problemas a una adquisición de 5.000 o 6.000 millones de euros, ya que hace apenas una semana reveló que habí­a hecho una oferta parecida por PostBank. “Podrí­a realizar una ampliación de capital de 3.000 o 4.000 millones con un impacto neutro”, explica este analista y añade que hay que tener en cuenta las plusvalí­as latentes de Cepsa. Sin embargo, Bernat cree que los riesgos que puede entrañar WaMu son elevados. Una opinión que comparte un analista de un banco extranjero: “Sabemos que a Santander le interesa EEUU. Pero WaMu necesitarí­a mucha reestructuración”, afirma.

Los expertos aseguran que el hecho de que Santander estíé dispuesto a buscar gangas en el mercado es la prueba de que está más fuerte y saneado que muchos de sus competidores. No sólo tiene buenos niveles de solvencia, sino que, si lo necesita, los inversores están dispuestos a darle capital para una compra, porque confí­an en que será exitosa. “Santander se está planteando la situación actual como una oportunidad de negocio”, dice Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter. “Está combinando el crecimiento orgánico con una estrategia agresiva de compras.

Gana tamaño de forma envidiable y lo hace sin deteriorar sus ratio”, dice Forcada que considera que Santander, al no cambiar su estrategia debido a la crisis, demuestra que sus cuentas son sólidas y se lo permiten. Forcada subraya que, con las debidas diferencias de tamaño, el discurso puede extenderse a todos los bancos españoles, que están pasando por la crisis financiera con muchos menos problemas que sus competidores internacionales.

A pesar de todo, con los mercados tan revueltos, el apetito comprador de Santander puede suscitar el recelo de los inversores. Tras la quiebra de Lehman Brothers,   el banco español recibió un duro castigo en bolsa, a pesar de que su exposición a la entidad estadounidense apenas superara los 50 millones de euros.

De lunes a jueves, perdió un 12,2% de su valor, aunque ayer recuperara un 12,96%, cerrando en 11,24 euros. Forcada asume que, en la actual situación de los mercados, el mismo anuncio se acogerí­a con subidas o bajadas, dependiendo del dí­a que toque. Bernat, a su vez, tambiíén opina que el mercado no necesariamente penalizarí­a a Santander por una compra, aunque puede hacerlo si cree que está tomando demasiado riesgo.

Los golosos depósitos de la caja de EEUU
WaMu es el sexto banco de EEUU por depósitos (181.900 millones de dólares, al cierre del primer semestre) y por red de oficinas (2.239), concentrada principalmente en la costa Oeste. Estas son las caracterí­sticas que más gustan a sus posibles compradores. Además de Santader, JP Morgan, Citi, Bank of America y Wells Fargo estarí­an interesados en hacerse con WaMu, o con parte de su negocio.

La que se considera la mayor caja de ahorros de EEUU, es una de las muchas ví­ctimas de la crisis subprime. Su cotización bursátil, que a principios de 2007 tocó los 43 euros por acción, estaba ayer en 3,8 dólares. Y esto, despuíés de que los rumores sobre su posible compra le permitieran repuntar un 48% el jueves y cerca de un 30% hasta la media sesión de ayer. Su valor en bolsa ronda, actualmente, los 6.531 millones de dólares. 

El mercado ha castigado a la entidad por su exposición hipotecaria. El propio WaMu ha reconocido que las píérdidas relacionadas con este tipo de inversiones podrí­an alcanzar los 19.000 millones de euros en los próximos dos años, según informa Bloomberg.

Sin embargo, fuentes del sector matizan que esta situación no necesariamente disuadirá a sus potenciales compradores, gracias tambiíén al plan de rescate anunciado por las autoridades de EEUU para librar a la banca de sus activos tóxicos. Aunque, si el plan librara a WaMu del peso de estas píérdidas, es probable que su valor se dispararí­a. Y es que las gangas no se encuentran todos los dí­as.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.