INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia, DIA, Amadeus, REE y Enagás: los grupos más favorecidos por la reforma  (Leído 100 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La rebaja del Impuesto de Sociedades que acaba de anunciar el Gobierno dentro de su nueva reforma tributaria es tambiíén una oportunidad de inversión, ya que este recorte de la carga fiscal tiene un reflejo directo en los beneficios de las compañí­as cotizadas y, por ende, en su beneficio por acción.

Aunque la mejora impositiva es igual para todas las grandes empresas, al reducirse el tipo del 30% actual al 28% en 2015 y al 26% en 2016; el impacto en sus resultados depende de múltiples factores, que van desde la premisa de que la compañí­a estíé en beneficios, hasta el universo de deducciones fiscales al que se acoge cada sociedad cuando consolida sus resultados.

Conscientes de toda esta letra pequeña, los analistas de Banco Sabadell han hecho sus números sobre cuáles son las empresas que más se van a ver beneficiadas por la reforma fiscal de todo el Mercado Continuo, y el resultado es cinco empresas.

De este grupo de privilegiados, cinco cotizadas forman parte del Ibex 35 -DIA, Amadeus, Enagás, Red Elíéctrica y Bankia-, mientras que las otra cuatro operan fuera del selectivo -Zardoya Otis, Clí­nica Baviera, Ence y Tecnocom
Todas ellas, según los números realizados por la firma de análisis de la entidad catalana, van a tener una mejora de su beneficio por acción superior al 6%, lo cual tendrá un reflejo del precio objetivo superior al 5%.

La otra cara de la moneda corresponde a Sacyr y Deoleo, dos cotizadas cuyos números rojos hacen que esta modificación impositiva apenas les afecte en el corto plazo.. ni en el largo, ya que según los analistas de Banco Sabadell se trata de dos compañí­as que "tendrá mucho tiempo" estos números rojos.

Un caso intermedio son las compañí­as que ya están pagando tipos inferiores al 25%, gracias al citado abanico de posibilidades que tienen para rebajar su factura fiscal, como ocurre con Mediasest, A3Media, FCC o Vidrala.

Múltiples cambios para el inversor

Poco a poco, conforme se van desgranando las lí­neas maestras de la reforma fiscal que acaba de poner en marcha el Gobierno, se comprueba cómo íésta tiene múltiples aristas para el inversor. Y no sólo porque se modifica la tributación del ahorro, seriamente castigado durante la crisis financiera, sino tambiíén porque se incluyen decisiones políémicas como la eliminación de la exención de los primeros 1.500 euros por dividendos.

Otro punto destacable es la decisión del Ministerio de Hacienda de echar para atrás su propia medida dirigida a penalizar las inversiones a corto plazo -por un plazo inferior a doce meses-, al decidir unificar la tributación de sus plusvalí­as con las obtenidas en más de un año a partir de 2015.

En el terreno de los planes de pensiones, el borrador contempla limitar a 8.000 euros anuales las aportaciones máximas con derecho a deducción en el IRPF; frente a los 10.000 euros que habí­a hasta ahora (12.500 euros para partí­cipes mayores de 50 años).

Para fomentar el ahorro a medio plazo, la cartera dirigida por Cristóbal Montoro ha creado los planes 'Ahorro 5', un hí­brido entre cuenta bancario y seguro, que garantiza el 85% de la inversión y cuyo rendimiento están exentos si se mantiene un mí­nimo de cinco años.