INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo invertir en la nueva Bolsa española para 'start-ups'  (Leído 224 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cómo invertir en la nueva Bolsa española para 'start-ups'
« en: Agosto 13, 2014, 09:41:40 am »
Cómo invertir en la nueva Bolsa española para 'start-ups'

Marimar Jimenez  en Cinco Dí­as

La compraventa de derechos económicos en lugar de participaciones pueden ser la solución a la falta de liquidez en el accionariado de una start-up. Así­ lo creen Franí§ois Derbaix y el experto en inversiones Unai Ansejo que hace unas semanas pusieron en marcha Bewa7er, el primer mercado secundario para este tipo de empresas que se crea en España. “Es una plataforma donde inversores profesionales pueden comprar y vender derechos económicos sobre participaciones en empresas no cotizadas, algo como una bolsa para start-ups, sin ser tíécnicamente una Bolsa”, explica Derbaix, un conocido business angel y emprendedor (ha invertido en más de 20 compañí­as y ha fundado TopRural, Rentalia y Soysuper.com).

Derbaix cuenta que llevaba dándole vueltas al proyecto desde 2006, cuando pensaba cómo dejar invertir a más gente en TopRural sin por ello meterles en su accionariado. Como emprendedor, el cofundador de Bewa7er cree que el derecho de adquisición preferente en las sociedades limitadas limita la liquidez de las acciones y desincentiva a los eventuales nuevos inversores negociar una compra. “Si ofrecen un precio bueno (bajo), un socio actual ejercerá su derecho preferente, y si no lo hacen es que han ofrecido un precio excesivo. De ahí­, que haya pocas ofertas y poca liquidez”.

Igualmente, como inversor apunta que ha podido comprobar que es fácil invertir, y difí­cil desinvertir. “Sabes cuándo entras pero hasta que no hay una venta de la empresa prácticamente nadie se sale. No hay liquidez y se mueve poquí­simo el accionariado”, insiste.

Eliminar la rigidez actual

La solución que proponen ambos socios es que a travíés de Bewa7er inversores cualificados y con una inversión mí­nima de 10.000 euros puedan comprar y vender derechos económicos en pymes a travíés de los contratos de cuentas en participación. Una figura mercantil que existe desde hace años. “Nuestra plataforma permite cruzar la oferta y la demanda, aporta transparencia (porque habrá información muy detallada sobre las compañí­as) y elimina la rigidez actual del sistema, pues en una empresa no cotizada cerrar una venta para que un tercero entre supone realizar una junta general de accionistas y que los socios actuales de la compañí­a renuncien al derecho de adquisición preferente. Una burocracia que hace que muchos inversores queden atrapados y sin liquidez”.
 
Negocio

1. Bewa7er cobra a los inversores una comisión de administración del 0,6% anual sobre el valor de las participaciones, y otra comisión de transacción del 3% de las ventas hechas y de los dividendos cobrados. En caso de compraventa se cobra al vendedor, y en caso de pago dividendos por parte de una de las empresas invertidas, se cobra al inversor beneficiario.

2. La firma cuenta como socio con Ramón Blanco, cofundador del bróker online Selftrade en España.

¿Cómo funciona la plataforma? Bewa7er adquiere las participaciones o acciones en las empresas no cotizadas y separa los derechos económicos de esas participaciones de los derechos polí­ticos (posibilidad de votar en la junta de socios) y ofrece los primeros, libremente transmisibles, a los inversores de su plataforma. “Bewa7er no corre riesgos porque no compraremos nada mientras no tengamos inversores interesados en adquirir los derechos económicos”, matiza Derbaix. Y mientras, el inversor obtiene así­ la rentabilidad que tuviera si invirtiera directamente en la sociedad final, pero con un activo más lí­quido, “ya que puede comprarse o venderse en cualquier momento, sin derechos de adquisición preferente, y sin tener que pasar por el notario”.

250 inversores cualificados dados de alta

Bewa7er, donde las inversiones están reservadas a inversores cualificados, cuenta ya con 250 de estos inversores dados de alta y ha arrancado con dos proyectos en cartera: Zacatrus, dedicada a la venta de juegos de mesa, y Deporvillage, un ecommerce catalán que vende productos deportivos. “En el primer caso, dos socios estaban interesados en vender y ya tenemos tres inversores interesados; formalizaremos la transacción a finales de agosto”, dice Derbaix, que detalla que en el segundo proyecto no hay venta sino ampliación de capital. La operación aún está en curso.

El fundador de Bewa7er advierte que la plataforma, que aspira a contar con 1.000 inversores a final de 2014 y tener 12 empresas en un año, quiere ser muy selectiva, así­ que actuarán, dice, con criterios muy estrictos. La plataforma fija unos requisitos de estructura y precio a las empresas que quieren estar listadas. Así­, serán compañí­as que cuenten con un crecimiento actual elevado que justifique la existencia de socios inversores y que tengan un inversor profesional minoritario (business angel o capital riesgo) que vele por los intereses de inversores minoritarios. “El caso Gowex se habrí­a evitado si hubiera habido un inversor profesional”, asegura Derbaix.

Otros requisitos son que las empresas cuenten con un pacto de socios con cláusula de protección de los minoristas y que tengan un precio de venta inicial que no exceda 10 veces las ventas del año en curso.

La nueva plataforma espera jugar un papel clave en el mercado, “pues permitiremos más rotación, pues la inversión en derechos económicos mejora la disposición de las empresas a buscar muchos inversores minoritarios, dado que la empresa sólo interaccionará con un accionista, Bewa7er”.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.