INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las bolsas asiáticas, planas tras los 'sorprendentes' datos de China  (Leído 79 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las bolsas asiáticas han iniciado la semana con signo mixto y con unos inversores centrados en la esfera macroeconómica con una serie de datos en China y Japón.

Tambiíén ha influido que los volúmenes de operaciones se han visto ligeramente reducidos por la proximidad del Festival del Medio Otoño en los mercados de China, Corea del Sur y Taiwán.

En el frente macroeconómico, la balanza comercial de China se ha situado en los 49.830 millones de dólares, por encima de lo esperado. Las exportaciones crecieron un 9,4% en tasa interanual, muy por encima a las expectativas del 8%; no obstante, las importaciones cayeron un 2,4%, cuando se preveí­a una bajada del 1,7%.


ETX Capital: China llegará a ser la mayor economí­a mundial en 2024

Señala Ramón Morell, analista de EXT Capital, que IHS Inc, el proveedor global de información, ha indicado que "China llegará a ser la mayor economí­a mundial en 2024".

En Japón, por su parte, hemos conocido esta madrugada que el Producto Interior Bruto (PIB) ha caí­do un 7,1% entre abril y junio, debido al aumento del impuesto sobre el consumo, según los datos publicados este lunes por el Gobierno, que revisan a la baja la evolución de la economí­a. La producción industrial nipona ha caí­do un 3,3% en junio respecto al mes precedente, el mayor retroceso en los últimos tres años.

Desde ETX Capital sostienen que "la economí­a de Japón ha sufrido la mayor contracción de los últimos cinco años, un gran reto para su primer ministro Shinzo Abe que intenta estimular a la nación despuíés del impacto del impuesto a las ventas".