INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La crisis llega al seguro del automóvil  (Leído 906 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.507
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La crisis llega al seguro del automóvil
« en: Septiembre 27, 2008, 10:31:43 am »
La crisis llega al seguro del automóvil

Publicado por Verónica Rodrí­guez en el Economista

Los seguros de automóvil, como una ví­ctima más de esta crisis, van a tener un cierre de año complicado. El primer semestre no ha traí­do buenas noticias, porque de forma inaudita, algo que no pasaba "en muchos años", como reconocen desde la patronal del sector, los ingresos de este ramo registraron una caí­da no muy acusada, del 0,1%, pero caí­da al fin y al cabo.

De hecho, son conscientes de que, en tiempos de vacas flacas, uno de los capí­tulos de gasto a los que se puede dar tijeretazo es precisamente el de los seguros. Por algo íéstas se afanan en proponer diversas modalidades, al gusto del consumidor. En este sentido, una de las novedades que sacudió recientemente al mercado, es la decisión de Lí­nea Directa de proponer a sus clientes una nueva modalidad de pago, en forma de plazos mensuales que rompe con el tradicional esquema limitado a anualidades, pagos semestrales y trimestrales.

La finalidad, según comunicó la propia compañí­a, es "hacer más cómodo el abono de la prima para sus asegurados y potenciales clientes, ante la actual situación económica". De este modo, ofrecen la posibilidad de dividir el pago de la póliza en doce mensualidades, a un mí­nimo de 23 euros.

Tampoco es ajeno a esta circunstancia el propio frenazo del consumo. En agosto, sin ir más lejos, las matriculaciones disminuyeron un 16,5% en Europa, y España fue de los paí­ses en los que se registró mayor descenso, de hasta el 41%.

Reducir cuota
Una de las mayores tentaciones cuando el presupuesto familiar no es boyante es reducir cuota del seguro del coche, y si por ejemplo se paga un completo Todo riesgo cambiarlo a un tipo de póliza que sólo incluya la responsabilidad a terceros, la mí­nima por ley.

Este movimiento, en efecto, hace reducir a la mitad de forma automática el seguro de coche pero de forma paralela tambiíén recorta las prestaciones de la póliza.

Y es que la manera más segura de obtener una rebaja en el precio del seguro es precisamente, ser un buen conductor, como citan muchos eslóganes de compañí­as. En este sentido, son precisamente las bonificaciones el principal elemento de fidelización del cliente que tienen en su mano ya que sólo se obtienen pasado el tiempo y si no se comunican partes de accidentes o se hace en un número poco relevante. A mayor bonificación, más descuento, hasta un lí­mite que suele ser del 50%.

Polizas con franquicias
Una opción intermedia en este menú de seguros son las pólizas con franquicia. Rebajan considerablemente la cuantí­a del seguro pero a cambio el asegurado se compromete a pagar una parte fija de los daños ocasionados a su vehí­culo y el resto lo paga la compañí­a. Es decir, asegurado y aseguradora comparten riesgos.

Aunque en la elección de la póliza pueden concurrir todo tipo de factores personales, existen unas pautas comunes, como la de considerar la antigí¼edad del automóvil. Así­, un seguro a todo riesgo serí­a aconsejable hasta los cinco o seis primeros años del vehí­culo. A partir de entonces, las propias compañí­as aconsejan una reducción de coberturas con un seguro a terceros combinado, por ejemplo con rotura de lunas o robo, las incidencias más comunes.

El seguro a todo riesgo con franquicia se recomienda cuando el vehí­culo se encuentra estacionado en plaza de garaje. La razón es que existe menor riesgo de que estos automóviles sean dañados con pequeños golpes de chapa.

Lo cierto es que si el conductor utiliza constantemente su vehí­culo, lo mejor es asegurarlo a todo riesgo, como si de una imprescindible herramienta de trabajo se tratase. Si quiere conservar el vehí­culo en un perfecto estado, íéste es el mejor modo de conseguirlo. Cualquier pequeño percance -por insignificante que sea- puede suponer un gran gasto para su bolsillo.

La mujer paga menos
En cualquier caso, los precios de cualquier seguro de automóvil dependen de muchos factores. Cada compañí­a tiene sus propias tablas, pero existen caracterí­sticas que son comunes a casi todas ellas.

Por ejemplo, sexo del conductor porque las mujeres suelen pagar menos dinero en el seguro, pero tambiíén color del vehí­culo, es decir el blanco y el rojo abonan menos que los colores grisáceos, pardos y metalizados.

La provincia de circulación principal, esto es, el domicilio del asegurado, tambiíén es un criterio de valoración, pero sin duda lo son de forma determinante la edad y antigí¼edad de carníé del conductor habitual, así­ como la potencia del vehí­culo, el uso al que se destina el automóvil (particular o público), el equipamiento de serie y todos los extras incluidos en el coche y si el uso que se da al coche es particular, profesional o ambos.

Tambiíén hay que sopesar el precio de la posible venta del vehí­culo en el mercado, que se devalúa cada año, en paralelo al seguro contratado. Como regla general, cada lustro se aconseja revisar quíé prestaciones se necesitan, cuáles han pasado a ser prescindibles y en quíé capí­tulos se pueden recortar gastos.

Buen conductor
Esta revisión va en paralela al factor siniestralidad, como se ha dicho: cuantos más partes de accidentes se comunican a la compañí­a, menor bonificación se aplica al pago del seguro y por tanto mayor necesidad de revisar la cuota anual.

Pero atención, porque algunas aseguradoras establecen un lí­mite de partes anuales, a partir del cual el conductor deja de ser cliente. Otras compañí­as no tienen una norma fija sobre este punto y optan por analizar cada caso de forma individualizada valorando las causas del accidente (mala suerte, conducción temeraria, intento de fraude...). Así­, puede haber un cliente que haya dado cinco partes de accidente y no le pase nada, y otro que con sólo uno sea expulsado de la compañí­a Cuando vaya a firmar el contrato, hay algunos elementos básicos a los que debe prestar atención:

1. Información
La clave esencial: hágase con información de varias compañí­as y compare coberturas y precios.

2. Todo claro
Lea la póliza, pregunte sobre los tíérminos que desconozca. Pida que le expliquen las interpretaciones de cada cláusula. Evite las geníéricas que se presten a interpretaciones.

3. Coberturas
Determine con el asegurador lo que cubre el contrato, y las exclusiones, que deben figurar de manera destacada. Por lo general son íéstas: responsabilidad civil obligatoria, responsabilidad civil voluntaria, lunas, daños propios, asistencia en viaje, defensa en multas, defensa jurí­dica, retirada del permiso de conducir, seguro del conductor, príéstamo de reparación, robo, incendio, vehí­culo de sustitución y grandes daños.

4. Por escrito
Exija que todas las modificaciones o adiciones del contrato sean formalizadas por escrito. Que consten tambiíén por escrito en el contrato las bonificaciones a las que opta si disminuye el nivel de siniestros. Lo mismo respecto de los recargos por declarar varios siniestros.

5. Bajo llave
Guarde una copia de la póliza, y conserve los recibos del pago de las primas. Si contrata un seguro a todo riesgo, declare los accesorios y extras del coche que desee incluir en la póliza.

6. Sea escrupuloso
En cada siniestro, respete los plazos y formas de comunicación a la compañí­a. Facilite información sobre los hechos y circunstancias del siniestro en que se vea inmiscuido.

7. Plazos
En caso de cancelación del seguro, comuní­quelo a la compañí­a por escrito y con dos meses de antelación.

8. Fugados
Si quiere conocer los datos de un automovilista fugado, acuda con la matrí­cula del coche del infractor al Consorcio de Compensación de Seguros.

 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

pesols

  • Visitante
Re: La crisis llega al seguro del automóvil
« Respuesta #1 en: Septiembre 27, 2008, 01:59:00 pm »
Lo que tendrian que hacer es sacar seguros que no sean anuales sino por un par de meses, hay mucha gente que deja de tener un descapotable o una moto para el verano por el elevado coste que le supone tener que pagar un seguro para todo el año cuando unicamente van ha utilizar el vehiculo 2 o 3 meses.

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: La crisis llega al seguro del automóvil
« Respuesta #2 en: Septiembre 28, 2008, 11:22:37 am »
Lo que tendrian que hacer es sacar seguros que no sean anuales sino por un par de meses, hay mucha gente que deja de tener un descapotable o una moto para el verano por el elevado coste que le supone tener que pagar un seguro para todo el año cuando unicamente van ha utilizar el vehiculo 2 o 3 meses.


Creo que el que puede tener un vehiculo así­, puede mantener perfectamente ese seguro.
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉