INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Comentario Semanal 29-09 / 03-10  (Leído 698 veces)

Juan Enrique

  • Visitante
Comentario Semanal 29-09 / 03-10
« en: Septiembre 29, 2008, 01:38:50 pm »
Comienzo de semana con recortes tras las dudas que genera el aplazamiento de la aprobación por parte de los dirigentes de EEUU sobre el plan de rescate de Paulson. Los Republicanos se echan atrás a la hora de aprobar dicho plan y ralentiza la situación de los mercados. Para hoy dí­a Lunes 29 se espera que sea firmado en El Senado y con ello que las bolsas impulsen aunque es verdad que se esperaba que descontaran algo de esa aprobación y obviamente no ha sido así­. Seguimos teniendo una situación lateral pero con mucha incertidumbre. Rangos comprendidos entre los 11.000 y 12.000 puntos con márgenes de superación en ambos niveles de aproximadamente 300 puntos pero esperamos esta lateralidad al menos hasta ver por quíé tendencia se decanta el mercado que desde EJD VALORES consideramos que será bajista y veremos precios muy inferiores tras un posible impulso alcista. Para la sesión de hoy tenemos esos recortes que comentábamos tras ver cómo el Fortis Bank ha tenido que ser intervenido por el gobierno por sus deudas y eso más la incertidumbre sobre el Plan Paulson hace que el mercado europeo recorte precios.
En el caso del Ibex 35 vemos como esa importante magnitud de Medio Plazo comprendida entre los niveles citados anteriormente hace que dejemos ese rango de vital importancia para fijar esa trayectoria, pudiendo impulsar al Ibex 35 a niveles cercanos a las Medias Móviles. Rango en el que sin duda alguna harí­amos caja de cualquier forma y podrí­amos dar salida al menos a parte de los tí­tulos que tengamos en cartera y dejar un porcentaje muy alto de íésta, en liquidez y esperar a ver un nuevo tramo para poder dirigir y matizar una buena estrategia.

En el caso de Europa y más concretamente en el Eurostoxx 50, vemos como al igual que semanas anteriores el í­ndice sigue inmerso en esa cuña bajista con implicaciones alcistas de gran amplitud y bien respetada incluso cuando se vieron los bandazos bajistas por lo que le damos completa fiabilidad. Cada vez se acerca más al víértice de dicha formación por lo que deberí­a conducir los precios hacia un nivel en concreto siendo el más lógico la tendencia alcista para confirmar la formación de la que hablamos. No descartamos un posible impulso alcista hacia los niveles en los que se sitúan las Medias de 200 y 60 sesiones actualmente en 3.600 puntos, pero una vez estando aquí­ sin lugar a duda consideramos que el mercado caerá y de forma agresiva por lo que harí­amos caja lo antes posible una vez estíé por estos niveles.

Un detalle importante para comentar esta semana en el continente europeo sin duda alguna es esa reunión del BCE (Banco Central Europeo) que tendrá lugar el Jueves, dí­a 2 de Octubre, referida a la decisión en materia de polí­tica monetaria. Reunión a la cual habrá que estar sumamente atentos por esa posible bajada de tipos para estabilizar los mercados tras lo ocurrido en Fortis Bank.

Se ve una fuerte debilidad del euro con respecto a dólar y el yen que se representa bien en la paridad de las divisas.

Desde el punto de vista de EEUU, vemos como en el caso del Dow Jones sigue respetando bien, hasta el momento, los niveles fijados como referencias tíécnicas aunque en estos momentos no recomendamos mucho fijarnos sólo en el tíécnico ya que el mercado se encuentra muy condicionado por movimientos externos y obviamente por la situación de la aprobación del Plan de rescate, aprobación que veremos en las primeras jornadas de esta semana si finalmente es aprobada o no.   

A destacar en EEUU para esta semana el dato del Viernes dí­a 3 de Octubre de las 14,30 horas, Tasa de Paro. Dato mensual que nos dará margen para poder hacer una buena lectura del mercado en EEUU y tras esta primera lectura una segunda en la que habrá que analizar bien los datos recurrentes y los datos relevantes a dicha tasa para poder hacer un buen análisis y en definitiva una buena estrategia para nuestras carteras.

Para la sesión de hoy Lunes se espera que sea aprobado el Plan de Paulson tras ver una negativa por parte del bando republicano a lo largo del fin de semana. Parece que el acuerdo está pactado finalmente y por ello se espera que para la sesión de hoy sea aprobado y firmado en El Senado de EEUU. Esto deberí­a haber impulsado los mercados europeos en apertura y los futuros americanos pero la nota negativa la pone Wachovia que vimos como la semana pasada recortaba precios con fuerza y que cuyo futuro sigue cuestionado.

En el caso del Euro-Dólar , vemos como finalmente esa vuelta en V que comentábamos la semana anterior que podrí­a estar formando no consigue superar los niveles de Resistencia y por consiguiente techos en la divisa que no supera al alza. Dichos niveles, marcados en los 1,50 deberí­a perforarlos al alza con fuerza y estabilizar niveles. Tras el impulso protagonizado por la divisa en el Corto Plazo vemos acumulada una fuerte sobrecompra que podrí­a dejar paso a recortes en ella y poder ver de nuevo precios de suelo.

Pensamos que tras la situación actual del mercado, el euro se va a debilitar dando paso a recortes tanto en el EUR/USD como en el EUR/JPY, dando pie a buenas estrategias para un mercado o tendencia bajista. 

Para terminar y haciendo un estudio del Petróleo, vemos como la situación no es nada positiva para íél ya que tras perder los niveles de estabilidad ponderados en los 110$ por barril, zona en la que pasa actualmente los niveles de Medias Móviles lo cual da mayor fiabilidad a un posible repunte bajista en el Corto Plazo. Realiza un movimiento de Pull Back a dicha zona y de nuevo vuelve a recortar precios. Vimos en su momento una rotura a los niveles de 100$ pero no conseguí­a consolidar estos precios y no dejaba clara esa perforación dejando clara una corrección de estos niveles recuperando zonas de Resistencia.

A pesar de ver buenos recortes en el precio del crudo, tenemos una bajada en la inflación más lenta de lo que se esperaba lo cual ralentiza un poco las posibilidades ver buenas estructuras en el mercado para el Medio Plazo y ya para el Largo ni lo pensamos.

Detalles a Comentar:

   · Tenemos fijados buenos movimientos de precios por parte de los indicadores los cuales pueden ayudar a la idea que plateábamos con respecto al margen de estabilidad entre la lateralidad establecida.

   · Sin duda alguna tenemos una situación clave para el mercado con esa firma de aprobación del Plan de Rescate en EEUU que se deberí­a firmar hoy en El Senado y que de alguna forma deberí­a imprimir cierta estabilidad al mercado.

Para esta semana tenemos datos importantes en Europa y Amíérica:
 
   Lunes 29
      Críédito al Consumo en Reino Unido a las 10,30
      Confianza del Consumidor en Europa a las 11,00
      Ingresos Personales y Gastos Personales a las 14,30
   Martes 30
      Tasa de Paro en Alemania a las 09,55
      PIB en Reino Unido a las 10,30
      IPC en Europa a las 11,00
      Confianza del Consumidor a las 16,00
   Miíércoles 1
      Tasa de Paro en Europa a las 11,00
      ISM Index y Gastos en Construcción a las 16,00
      Inventarios del Petróleo a las 16,35
   Jueves 2
      Precios a la Producción en Europa a las 11,00
El BCE anuncia su decisión en materia de polí­tica monetaria. No se esperan cambios en los tipos de interíés a las 13,45
Rueda de Prensa de Trichet y Peticiones Semanales de Desempleo a las 14,30
Pedidos a Fábrica a las 16,00
   Viernes 3
      Ventas al Por Menor en Europa a las 11,00
      Tasa de Paro, Ganancias por hora y Empleos no Agrí­colas a las 14,30
      ISM Service Index a las 16,00

Presentan resultados las siguientes empresas:

Lunes 29: Circuit City


Por lo tanto, estaremos atentos a lo acontecido en el Mercado y mucho más a lo que pueda acontecer.



Me despido no sin antes mandarles un cordial saludo desde EJD VALORES

Recordar que sigue abierta la inscripción para el curso de Análisis Tíécnico y Velas Japonesas que tendrá lugar este ´fin de semana en Bilbao y en próximas fechas en Barcelona, Zaragoza, Valencia y Madrid, pudiendo obtener más información en info@ejdvalores.com o juanenrique@ejdvalores.com o llamando al 915345483


Atentamente,


Juan Enrique Cadiñanos Moriano
Departamento de Análisis Financiero
Telf.: 615 610 163
juanenrique@ejdvalores.com