INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 'euroglut' podrí­a martillar el euro...  (Leído 143 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El 'euroglut' podrí­a martillar el euro...
« en: Octubre 07, 2014, 12:54:33 pm »
Por…   William Watts

 Un exceso de ahorro europeo y la falta de oportunidades de inversión locales se podrí­an establecer para mantener a raya los costos de endeudamiento de Estados Unidos y para impulsar los mercados globales en los próximos años, dicen los estrategas de Deutsche Bank.

 Los inversores y los estrategas han sacado a relucir una serie de tíérminos en los últimos años en un intento de describir el mundo post-crisis financiera.  Ahí­ está la tesis de "estancamiento secular" que mantiene los mercados será dictado por la tendencia de crecimiento díébil y las tasas de interíés persistentemente bajas.  La tesis de la "normalización" argumenta a favor de una reanudación del crecimiento que llevará a tasas más altas y una, así­, el marco de polí­tica monetaria más normal, liderado por los EE.UU.
 
Ni marco es bastante completa, dice el estratega de Deutsche Bank George Saravelos en una nota publicada el lunes.  Eso es porque los dos escenarios ignoran los desequilibrios globales entre economí­as deudoras y ahorrador, que Saravelos argumenta sigue siendo la caracterí­stica más importante del sistema financiero mundial:

 En cambio, es enorme exceso de ahorros de Europa - lo que llamamos euroglut - que impulsará las tendencias globales en el futuro previsible.  Mientras euroglut parece similar al "estancamiento secular", las conclusiones precios de los activos son muy diferentes y mucho más poderoso.

 Entonces, ¿quíé es? En pocas palabras, Saravelos lo describe como la falta de demanda interna europea provocada por la crisis de la eurozona.  La evidencia más clara del fenómeno es la combinación de altas tasas de desempleo de la zona euro combinado con un ríécord de superávit en cuenta corriente.  Tanto, dice, reflejan el mismo problema: demasiada ahorro en relación con las oportunidades de inversión.


 Pero lo que realmente lo hace especial, dice, es su tamaño:
 
 En alrededor de $ 400 mil millones cada año, el superávit por cuenta corriente de Europa es más grande que la de China en la díécada de 2000.  Si se mantienen, serí­a el mayor superávit jamás generada en la historia de los mercados financieros globales.  Esto es importante.



 En otras palabras, "Europa es la nueva China, y gracias a un gran demanda de activos en el extranjero, que desempeñará un papel dominante en la conducción de las tendencias mundiales de precios de los activos por el resto de esta díécada", escribe.
 ¿Quíé significa? Por un lado, implica que una nueva caí­da en el valor del euro no va a hacer mucho para ayudar a la economí­a de la región.  "¿Necesita el euro una aún mayor superávit comercial?" Saravelos burla.  Los problemas de Europa se centran en la debilidad de la demanda domíéstica, dice.
 A nivel mundial, los europeos - entre grandes ahorradores del mundo - impulsará tendencias del flujo de capital para el resto de la díécada, Saravelos predice, hacer de Europa el mayor exportador de capital en el siglo 21.  í‰l ve el Banco Central Europeo de emprender una ronda agresiva de compra de activos, que se empuje hacia abajo el rendimiento real y crear un hogar "escasez de activos."
 
Eso le pedirá inversores europeos para ir al extranjero en la búsqueda de rendimiento.


 ¿Cómo reaccionarí­an los mercados Así­ es como Saravelos cree que podrí­a jugar:

·    Las salidas ayudarán a impulsar el euro cada vez más bajos, finalmente cayendo por debajo de la paridad con el dólar de EE.UU., dice Saravelos.  Se pronostica que el euro para ir a buscar tan sólo 95 centavos de dólar a finales de 2017.
·    Las curvas de rendimiento va a ser muy plana, con un "beneficiario principal" de la demanda europea de Estados Unidos de Renta Fija.  De hecho, si hay suficiente demanda de instrumentos de larga fecha, los 10 años de los Estados Unidos rendimiento podrí­a comerciar con facilidad por debajo de los fondos de la Fed de terminales, un fenómeno que se produjo en la díécada de 2000 en medio de la llamada enigma fianza y podrí­a ser más probable que ahora, gracias a cada vez más grandes superávits de cuenta corriente, dice.
·    A la larga, esto tambiíén deberí­a ser una buena noticia para los mercados emergentes como los flujos que sea más probable que la demanda marginal de activos de mercados emergentes sube en vez de bajar, dice.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...