INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI ha duplicado en 10 meses su previsión de crecimiento para España  (Leído 58 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los organismos que tradicionalmente ha sido más pesimista con la evolución de la economí­a española, ha tenido que rendirse ante la evidencia de la mejora del crecimiento en España. En enero de 2014, el organismo dirigido por Christine Lagarde habí­a estimado que crecerí­a un 0,6% este año y un 0,8% en 2015; en las posteriores revisiones de abril y julio elevó estos pronósticos y finalmente en el informe que ha hecho público hoy las ha duplicado. De este modo augura que la economí­a española crecerá un 1,3% en 2014 y un 1,7% en 2015, lo que supone una díécima más con respecto a su último vaticinio de julio. Aparte de las variaciones, el dato es muy importante porque España es el único paí­s de la zona euro cuyas previsiones han sido revisadas al alza. De hecho, es el paí­s cuyo PIB más crecerá en esa región económica en 2015 y tan solo se verá superado en Europa por Reino Unido.

En sus conclusiones, el FMI lo achaca a la mejora de las condiciones de financiación y de la confianza, lo que sin duda ha repercutido en la rebaja de la prima de riesgo y en los costes para obtener fondos tanto de las administraciones públicas como de las empresas. Y en ello, el Fondo cree que las decisiones adoptadas por el BCE en forma de inyecciones de liquidez a la banca han tenido un papel protagonista.

El análisis del Fondo, sin embargo, no es tan optimista respecto a otros dos parámetros, considerados fundamentales para la futura evolución de la economí­a española: inflación y desempleo. Así­ augura que los precios en España cerrarán este año con crecimiento cero, agravando el riesgo de deflación y el impacto que ello puede tener en la incipiente recuperación de la economí­a española. Solo Grecia, con una caí­da de ocho díécimas en los precios, y Chipre y Portugal, con los precios paralizados, estarán en el mismo nivel al finalizar el año. Un nivel bajo de precios provoca una caí­da del consumo de familias y empresas ante la expectativa de que sigan retrocediendo a corto plazo y ello repercutirí­a en uno de los ejes sobre el que el Ejecutivo está basando el crecimiento de la economí­a española a corto plazo.

El otro lunar que el FMI pone a España es del desempleo. Del 26,1% con el que cerró la tasa de paro en 2013, la tasa bajará al 24,6% este año (el primero en el que se creará empleo neto desde el inicio de la crisis) y al 23,5% en 2015. Unos descensos que sin embargo no impedirán que cierre el próximo ejercicio como el segundo paí­s de los analizados en el informe (de la gran mayorí­a de africanos no hay datos oficiales) con mayor tasa de paro, tan solo tres díécimas por detrás de Grecia, el número uno en el ranking con el 23,8% de su población en paro.