INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Carlos Slim asegura que la semana laboral de 3 dí­as será una realidad  (Leído 113 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El magnate mexicano de las comunicaciones, Carlos Slim, sigue pensando que las personas trabajan demasiado, por lo que asegura que su propuesta de trabajar menos dí­as cada semana se hará realidad pronto. El empresario, que no ha dado una fecha exacta, cree que una semana laboral más corta aumentarí­a la capacitación de las personas para mejores puestos.


"Deberí­as tener más tiempo para ti durante toda tu vida, no solo cuando llegues a los 65 y te jubiles", ha explicado Slim durante una entrevista concedida a CNN Money. La propuesta del mexicano ya causó políémica en verano, cuando se dio a conocer, pero aún así­, el hombre con una fortuna valorada en más de 80.000 millones de dólares, está "seguro de que sucederá".

Sin embargo, esta propuesta que a simple vista suena muy bien, esconde algo. Si las personas trabajan tres dí­as a la semana, a cambio tendrán jornadas laborales más largas y tendrán que trabajar durante más años. Por tanto, el empresario sugiere turnos de 11 horas y que se eleve la edad de jubilación a los 75 años.

Slim cree que este cambio darí­a a los trabajadores, sobre todo a los más jóvenes, más oportunidades para incorporarse al mercado laboral. Además, asegura, serí­a positivo para la economí­a y los mercados financieros y harí­a que las personas dedicasen más tiempo a otros asuntos, como la familia.

Hay que invertir

El magnate cree que es un buen momento para ser inversor gracias a las bajas tasas de interíés de los bancos centrales del mundo que tratan, por todos los medios, de fomentar el crecimiento.

"Las bajas tasas de interíés son una gran oportunidad para la inversión. Pero el problema es que este dinero debe ir a la economí­a real, no la economí­a financiera", ha explicado a CNN Money.

Sus palabras coinciden con las preocupaciones de aquellos que creen que las compañí­as gastan demasiado dineo en la ingenierí­a financiera, como la recompra de acciones, en lugar de realizar gastos de capital que impulsen el crecimiento y la contratación.

"[Ese dinero] va principalmente a la economí­a financiera. Si una parte de eso llegara a la economí­a real y desarrolláramos infraestructura y otras inversiones, tendrí­amos construcción, empleo y mejores salarios", señala Slim.