INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los valores españoles preferidos de las firmas internacionales  (Leído 75 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los valores españoles preferidos de las firmas internacionales
« en: Noviembre 03, 2014, 07:34:58 am »
Arcelor, IAG, Amadeus, CaixaBank, REE, ACS y Repsol están en la lista de favoritos de grandes bancos de inversión extranjeros. Sus buenas perspectivas les hacen tener un potencial de entre el 6% y el 64%.
El mercado español se mira con buenos ojos fuera de nuestras fronteras. Las medidas de ajuste económicas tomadas en los últimos años para reducir el díéficit y la reforma del sector financiero son aplaudidas por las grandes firmas de inversión internacionales, que sitúan a España como una de las opciones más atractivas para apostar por la recuperación económica. En este contexto, el Ibex es el mejor í­ndice de Europa en 2014, al anotarse un 5,66%.

Los expertos creen además que el í­ndice español será uno de los que pueda vivir un rally bursátil de aquí­ a final de año, gracias al positivo resultado de los test de estríés de la banca y a la mejora que poco a poco se aprecia en los resultados empresariales.

Con estas perspectivas, cinco bancos de inversión de Europa y EEUU incluyen a empresas españolas entre sus favoritos para los próximos meses: Citi ha metido a CaixaBank en su lista de compañí­as de compra segura (conviction buy), Red Elíéctrica es la utility (empresa de servicios públicos) que más gusta a Deutsche Bank en Europa, Goldman Sachs escoge a Amadeus como uno de sus valores preferidos, Credit Suisse hace lo propio con IAG, mientras que Sociíétíé Gíéníérale ha metido a tres valores (Repsol, ACS y Arcelor) en su elección de compañí­as que cotizan a precios atractivos. Estos bancos otorgan un potencial alcista de entre el 6% y el 64% a las empresas españolas, que cuentan con aspectos positivos para destacar en el parquíé.


Variación 2014: -19,44%

La acerera se ha quedado atrás en el ejercicio a pesar de las buenas perspectivas en torno a sus resultados para este año. En 2014, cede un 19,44% y es el cuarto valor más castigado del Ibex en el ejercicio. Cotiza así­ un 9% por encima de sus mí­nimos anuales que tocó el pasado 15 de octubre.

Sociíétíé Gíéníérale considera que la penalización de la compañí­a ha sido excesiva y que ArcelorMittal cotiza a unas ratios atractivas frente a sus competidoras en Europa: tiene un PER (relación precio/beneficio por acción) de 22 veces, inferior a las 25 veces de la media de su sector. La firma francesa comenta que la compañí­a levantará el vuelo en el medio plazo gracias a la visibilidad de sus resultados que mejorarán con el aumento de la demanda del acero a nivel mundial.

La compañí­a, que publicará sus cuentas del tercer trimestre el próximo viernes, continuará en la senda de la recuperación, según el consenso de los expertos consultados por Bloomberg: obtendrá un ebitda (resultado bruto de explotación) de 1.400 millones, un 19% más que en el mismo periodo de 2013 y en el cómputo del año registrará un beneficio de 680 millones de euros, tras dos años de números rojos.

En este contexto, Sociíétíé Geníérale apuesta por que la compañí­a escalará hasta los 17 euros, un 63,15% por encima de su cierre de ayer. No es la única entidad que confí­a en el valor, ya que un 61% de las firmas que sigue la compañí­a aconseja su compra.
AG

Variación 2014: 7,69%

La aerolí­nea, formada tras la integración de British Airways e Iberia, forma parte de la lista de valores preferidos (focus list) de Credit Suisse. La firma suiza confí­a en que el proceso de reestructuración llevado a cabo por Iberia, la integración de Vueling y el sólido negocio de British permitirán al grupo destacar en márgenes respecto a sus competidores. Alaba además los esfuerzos de ahorro de costes de la compañí­a. La firma confiaba en la buena marcha de los resultados que la empresa presentó ayer. IAG anunció que ganó 694 millones de euros en el tercer trimestre, nueve veces más de lo obtenido en el mismo periodo de 2013.

Además, la empresa tiene otro as en la manga para ganar visibilidad: el próximo viernes, 7 de noviembre, celebrará el Dí­a del Inversor donde se espera que anuncie que comenzará a retribuir a sus accionistas, por primera vez desde su creación, en 2011 (ver pág. 2 Inversor). El consenso de analistas consultados por Bloomberg estima que dará 0,064 euros con cargo al resultado de 2015, lo que a cierre de ayer le otorgarí­a una rentabilidad por dividendo del 1,23%. Este factor serí­a un catalizador para el valor a corto plazo.

Credit Suisse espera que IAG despegue en el parquíé despuíés de enfrentarse este año a varios factores externos que han perjudicado su cotización: el temor al contagio por íébola, los conflictos entre Rusia y Ucrania y las díébil se cifras de algunas competidoras como Lufthansa y Air France en los últimos meses. Este ejercicio, el valor gana un leve 7,69%, pero el banco suizo le da un potencial alcista del 50,67%, hasta los 7,85 euros.

El consenso de expertos consultados por Bloomberg tambiíén confí­a en la buena marcha de la empresa en el medio plazo: el 73,3% de las firmas que sigue al valor aconseja comprar o mantener sus tí­tulos en cartera.

AMADEUS

Variación 2014: -5,8%

El proveedor tecnológico del sector de viajes tambiíén se ha quedado rezagado este año en Bolsa: sus acciones caen un 5,8% en el ejercicio. Amadeus ha padecido en Bolsa todas las incertidumbres que han rodeado al sector turí­stico este año y además su cotización se vio lastrada por la venta del 3% de sus tí­tulos que realizó Lufthansa el 1 de octubre. Desde entonces la compañí­a sube un 1%, y cotiza en máximos de cuatro semanas.

Goldman Sachs piensa que la empresa puede correr más en Bolsa ya que incluye al valor en su lista de opciones favoritas en Europa. Y le da un potencial alcista del 43%, hasta los 42 euros. El banco de inversión de EEUU valora la posición de liderazgo de IAG en todo el mundo y considera que la compañí­a mantendrá el ritmo de crecimiento de sus resultados gracias a las nuevas plataformas de venta minorista que ha lanzado y a las últimas adquisiciones realizadas. Entre ellas destacan la adquisición de la alemana iFAO y la de la norteamericana NewMarket, que le ayudarán a diversificar su negocio en el exterior y ganar más cuota de mercado. En la actualidad, la mayor parte de sus ingresos vienen de Europa (55%) y su negocio tanto en EEUU como en Asia y Oriente Medio se está desarrollando a un ritmo importante.

Goldman cree que el precio de cotización de Amadeus presenta una oportunidad de entrada, al igual que la mayorí­a de las firmas de inversión que sigue la compañí­a en el parquíé: un 56,3% de los expertos recomienda comprar sus tí­tulos, frente al 9,4% que aconseja deshacer posiciones.

CAIXABANK

Variación 2014: 14,86%

CaixaBank es el único valor español que forma parte de valores favoritos (focus list) de Citi. El banco estadounidense confí­a en la estrategia de la entidad española, que fue una de las que mejor nota sacó en los test de estríés del BCE, publicados el domingo 26 de octubre.

Con un superávit de capital de 6.777 millones de euros en el escenario más extremo, Citi considera acertada la compra del negocio en España de Barclays, que CaixaBank anunció a principios de septiembre. La firma cree que tiene sentido estratíégico y que supone "un buen uso del exceso de capital" del grupo. Destacan que el banco catalán prevíé obtener 150 millones de sinergias de costes para 2016 y añaden que, CaixaBank las sinergias de la adquisición se verán impulsadas por la reducción del coste de los depósitos de Barclays y por la venta cruzada de productos, gracias a la extensa red de oficinas del comprador.

La amplitud de esta red, además, podrí­a suponer una mayor fidelidad de los clientes procedentes de Barclays, según Citi.

Apunta tambiíén que la rebaja de solvencia que supone la compra -que reducirá en 75 puntos básicos la ratio de capital principal CET1 en Basilea III- se verá compensada por el fondo de comercio positivo que acumula CaixaBank, al comprar por debajo del valor en libros, y por las sinergias que se generarán.

CaixaBank cotiza a ratios atractivas si se mira su valor en libros, de 1,03 veces (frente a la media de las 1,16 veces del sector en España). El valor sube un 14,86% en Bolsa en 2014, pero ha perdido fuerza en los últimos dí­as: cae un 12% desde que a mediados de septiembre tocara máximos históricos, en 4,92 euros. Citi cree que subirá un 21% adicional, hasta los 5,3 euros.

RED ELí‰CTRICA

Variación 2014: 43,59%

Deutsche Bank confí­a en que Red Elíéctrica continúe su senda alcista de este ejercicio: sus acciones suben un 43,59% desde el inicio del año. Para el banco alemán, la elíéctrica española es su valor favorito dentro del sector de utilities de Europa, gracias a los sólidos resultados derivados de su negocio regulado. La compañí­a publicó sus cifras del tercer trimestre el miíércoles, y íéstas cumplieron con las expectativas: ganó 415 millones de enero a septiembre, un 6,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Deutsche Bank valora positivamente su plan de inversiones y la capacidad de gestión para alcanzar un crecimiento anual del beneficio por acción del 7% entre 2014 y 2018. Gracias a estas cifras, confí­an en que Red Elíéctrica mantenga su atractiva polí­tica de dividendo, otro de los reclamos del valor en Bolsa, con una rentabilidad del 3,65%.

Por otra parte, el banco alemán señala que una vez despejado el escollo de la incertidumbre regulatoria, la compañí­a puede seguir escalando en el parquíé desde máximos históricos en los que cotiza. Le otorga un potencial alcista del 12%, hasta los 78 euros.

Deutsche Bank no es el único que confí­a en la empresa, ya que un 90% de las casas de inversión que sigue el valor aconseja comprar sus acciones o mantener sus tí­tulos en cartera.

ACS

Variación 2014: 18,11%

ACS es otro valor que gusta a Sociíétíé Gíéníérale, ya que considera que cotiza a ratios más atractivas que sus competidoras y que cuenta con buenas estimaciones de resultados. Si se tienen en cuenta sus previsiones de beneficios para 2015, cuenta con un PER (relación precio/beneficio por acción) de 11,69 veces, frente a la media de 14 veces del sector en el DJStoxx600. Tambiíén cotiza barata en tíérminos de EV/Ebitda (relación entre los ingresos y el valor de la compañí­a) con una ratio de 5,6 veces, frente a las 7,8 veces de sus competidores europeos. ACS tambiíén destaca por otros motivos respecto a sus homólogas europeas, uno de ellos es su crecimiento internacional ya que en la actualidad un 82% de su negocio procede de fuera de España, algo que ha conseguido en los últimos años a travíés de nuevos proyectos, especialmente en EEUU. Por otro lado, las medidas llevadas a cabo para reducir su nivel de deuda tambiíén se valoran positivamente en el mercado. La compañí­a planea realizar emisiones de deuda por valor de 500 millones de euros y tiene en mente sacar a cotizar su filial de renovables, cuyos activos están valorados en 3.000 millones. Las turbulencias del mercado a principios de octubre paralizaron estas operaciones que la compañí­a terminará realizando, según los expertos.

Con estos catalizadores a la vista, Sociíétíé confí­a en que ACS pueda escalar un 8,63% a medio plazo, hasta 32,1 euros.

REPSOL

Variación 2014: 2,32%

La firma gala tambiíén incluye a Repsol en su lista de oportunidades claras de compra en Europa debido a las atractivas ratios a las que cotiza. Se estima que a cierre de 2014 cotice a 0,9 veces su valor en libros, frente a las 1,29 veces del í­ndice sectorial petrolero de Europa. Cuenta con un PER de 13 veces, frente a las 14,5 veces de la media del sector en Europa.

La petrolera se ha quedado rezagada este año, con un leve alza del 2,32% en 2014, debido a varios motivos. Por un lado, la caí­da del petróleo, que baja un 23% en lo que va de ejercicio. Y por otro, la posibilidad de que protagonice una compra en el sector para seguir creciendo, algo que se mira con recelo en el parquíé. Sin embargo, los expertos creen que la caí­da del Brent se ve compensada por la fortaleza del dólar, que beneficia su negocio, y que si Repsol lleva a cabo una compra, será para diversificar su estrategia y ganar potencial de crecimiento.

En Sociíétíé creen que una vez solucionado el litigio con Argentina por la expropiación de YPF y tras la salida del accionariado de Pemex, las mayores incertidumbres del valor se han despejado. Valora tambiíén la fortaleza del negocio de refino en Europa, gracias a las fuertes inversiones realizadas en los últimos años y su elevada rentabilidad por dividendo del, 5,5%. Todo ello hace que el banco francíés otorgue un recorrido alcista al valor del 6,68%, hasta los 19 euros.