INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol estudia la compra “amistosa y rentable” de otra sociedad  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras haber sido durante un tiempo objeto de deseo para una integración, el grupo Repsol estudia la compra “amistosa y siempre que sea rentable” de una sociedad o de activos. Al mismo tiempo, descarta la venta de activos, al contar con 10.448 millones de euros de liquidez y una deuda “a niveles históricos” de 1.998 millones, con un descenso del 72% tras la compensación por la expropiación de los activos de YPF en Argentina.

Miguel Martí­nez, director financiero de la petrolera española, se manifestó así­ este jueves en la conferencia con analistas para la presentación de resultados trimestrales, ante quienes subrayó que, para ello, Repsol espera “buenas oportunidades”. Repsol registró hasta septiembre un beneficio neto de 1.646 millones, lo que supone un aumento del 27,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Esta positiva evolución se atribuye a la buena marcha de los negocios de la compañí­a y la fortaleza financiera de la petrolera. Los resultados son especialmente significativos porque se han producido en ese entorno de caí­da de precios del crudo registrada en el último trimestre, ralentización de la demanda mundial y menor producción en Libia, donde Repsol volvió a operar el 7 de julio tras una paralización.

Según Martí­nez, las oportunidades aumentarán a medida que el precio del crudo siga a la baja. “Si los precios siguen en estos niveles, probablemente aparecerán mejores oportunidades si se compara con la situación de hace tres meses”, señaló. Sobre esta caí­da, afirmó que Repsol está “protegida” en el corto plazo por la mejora de los márgenes de refino, y descartó que vaya a repercutir en el plan estratíégico y en las inversiones previstas.

La caí­da de los precios ha permitido la recuperación de los márgenes internacionales, que ha sido más significativa en el caso de Repsol por la modernización abordada en sus instalaciones durante los últimos años.

“Compradores y vendedores tienen expectativas diferentes”

Todos estos datos (bajo endeudamiento, alta liquidez y buenos resultados) permiten abordar las operaciones de crecimiento a las que la empresa está abocada para mantenerse en el primer nivel del contexto internacional del sector. A ello hay que añadir que con las caí­das en el precio del crudo, los “compradores y vendedores tienen expectativas diferentes”, según Martí­nez. A su juicio, el valor de las potenciales adquisiciones no es aún barato, si bien los vendedores podrí­an cambiar su percepción en unos meses, advirtió.

El directivo indicó además que, en caso de que no se cierre ninguna operación, Repsol no descarta “devolver” el dinero disponible a los accionistas a travíés del reparto de dividendo.

El grupo presidido por Antonio Brufau ha continuado su actividad de exploración, con nuevos descubrimientos en Brasil, Rusia y Estados Unidos, así­ como nuevas producciones en dichos paí­ses, Perú y Bolivia. El margen de refino aumentó un 20% hasta alcanzar los 3,6 dólares por barril. El volumen de caja generado ha permitido compatibilizar el nivel de inversiones con una reducción de deuda del 72% respecto al cierre del tercer trimestre del pasado ejercicio.

En cuanto a Gas Natural Fenosa, en la que Repsol tiene el 36%, el resultado neto ajustado en los nueve primeros meses del año ha ascendido a 374 millones de euros, un 4,2% superior al mismo periodo del año anterior, fundamentalmente por la plusvalí­a obtenida por la venta del negocio de telecomunicaciones y los mejores resultados de comercialización mayorista de gas