INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ACS sacará a bolsa el 51% de Saeta Yield, su división de energí­as renovables  (Leído 114 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
ACS ha anunciado que sacará a bolsa el 51% de su filial de renovables, Saeta Yield, anunció la compañí­a en un hecho relevante a la CNMV. Se dirigirá exclusivamente a inversores cualificados


El grupo que preside Florentino Píérez se ha decantado finalmente por una colocación en bolsa para acometer una venta parcial de este negocio, incluida en el plan de desinversiones que lleva a cabo para recortar deuda.

En paralelo, la compañí­a pretende constituir una firma que combine el crecimiento y la generación de valor al accionista con el reparto de dividendos "estables, predecibles y recurrentes" a sus nuevos socios.

En virtud de la operación, Eyra, la firma de renovables de ACS, ha constituido una 'yieldco' (sociedad filial a partir del traspaso de una serie de activos), que se denominará Saeta (flecha).

Saeta ha visto la luz con el grueso de la cartera de activos de energí­a limpia con que ACS cuenta actualmente. Se trata de 16 parques eólicos ubicados en España, que suman una potencia de 539 megavatios (MW) y tres plantas termosolares, tambiíén en el mercado domíéstico, que generan 150 MW.

Traspaso de activos para 2017

No obstante, ACS prevíé traspasar más activos a esta nueva filial cotizada antes de que concluya 2017, y además firmará con ella un acuerdo por la que le cede el derecho de compra preferente de los nuevos activos de energí­a limpia que construya el grupo.

Por el momento, las instalaciones a transferir en los próximos dos años son los diez parques eólicos que el grupo tiene en Latinoamíérica (Míéxico, Perú y Uruguay) y otras tres termosolares españolas, que suman todos ellos 554 MW, además de 400 kilómetros de lí­neas de transmisión de electricidad que gestiona en Perú.

ACS destacó que todos estos activos están ya en operación comercial o se espera que se pongan en servicio antes de la conclusión de 2016 y cuentan con contratos de venta de energí­a a largo plazo o sistemas de retributivos regulados.

El grupo presidido por Florentino Píérez garantizó que tras la OPV mantendrá una participación significativa en Saeta, al considerar que este negocio constituye "un elemento fundamental de su estrategia de desarrollo de infraestructuras energíéticas".

Prevista para el primer trimestre

ACS pretende abordar la OPV y salida a bolsa de Saeta en el primer trimestre del año "siempre que lo permitan la situación y las condiciones del mercado", según indicaron a Europa Press en fuentes del sector.

La OPV de las renovables de ACS se sumará así­ a otras salidas a bolsa esperadas para este ejercicio como son la de Aena, la de Abertis Telecom, la de Testa (filial patrimonial de Sacyr) y la de la socimi de Quabit Inmobiliaria.

Bank of America Merril Lynch, Citigroup y Sociíétíé Gíéníérale serán los coordinadores globales de la operación, y Santander y HSBC, los 'joint bookrunners'.

Dividendos y resultados

En la información sobre la operación remitida a la CNMV, ACS indica que Saeta prevíé pagar un dividendo "creciente, en efectivo y sostenible a largo plazo", una retribución que cifró "en el 90% de las previsiones de liquidez recurrente disponible para distribución".

En este sentido, avanzó que para este año y 2016, Saeta distribuir aproximadamente 57 millones de euros al año sobre la base de la generación de flujos de efectivo y de liquidez existente cada año.

ACS prevíé que este negocio de energí­as renovables facture unos 224 millones de euros este año y el que viene y genere un beneficio bruto de explotación (ebitda) de unos 154 millones en ambos años. A cierre de los diez primeros meses de 2014 aportó ingresos de 181,5 millones y un Ebitda de 78 millones.

'En venta' desde 2010

La compañí­a de construcción y servicios tiene este negocio clasificado como disponible para la venta desde 2010 y, por tanto, desconsolidó entonces la deuda de unos 2.600 millones de euros que tiene asociada.

Tras lograr en 2011 vender un primer lote de veinte parques eólicos y dos termosolares, la compañí­a dejó en suspenso esta desinversión ante la sucesión de cambios regulatorios aprobados por el Gobierno en los últimos ejercicios en el marco de la reforma energíética.

Una vez culminada el pasado año la reestructuración del sector, ACS volvió a reactivar sus planes de venta, decantándose por la OPV.