INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Sabe que todo el oro del mundo cabe en un cilindro equivalente a .......  (Leído 871 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¿Sabe que todo el oro del mundo cabe en un cilindro equivalente a la Estatua de la Libertad?

Por Joan Cabrero, Bolságora

Un acíérrimo defensor de que el oro puede ser una oportunidad de cara a aprovechar revalorizaciones muy importantes en próximos años, y que es dueño de dos empresas que tienen que ver con el tema, considera que el valor del oro puede estar en los 2000-2200 dólares en un plazo de dos a tres años y que incluso puede plantearse la vuelta en un futuro al patrón oro.

El personaje en cuestión, que tiene un broker de oro y una empresa que se dedica a su depuración -crea oro en barras para fundir-, le comentaba a un amigo que le hace el software crí­tico para la mesa de trading que no está claro que se vaya a una situación de deflación sostenida en todo el mundo occidental, y que haga lo que haga el dólar el oro siempre va a ser reserva porque las monedas internacionales van a perder valor y con lo único que se puede comparar el valor neto de todas ellas es el oro.

Es más, considera que el valor del oro puede estar en los 2000-2200 dólares en un plazo de dos a tres años y que incluso puede plantearse la vuelta en un futuro al patrón oro, lo que supondrí­a una revalorización del oro brutal por su escasez.

En este sentido, remarcaba que en toda la historia se han extraí­do un total de unas 153.000 toneladas de oro, equivalentes a un cilindro con la altura de la Estatua de la Libertad, y según las estimaciones más optimistas quedarí­an por extraer un máximo de unas 50.000-60.000 toneladas. Actualmente se extraen unas 2.900 toneladas al año, por lo que es cuestión de unos 12-15 años para que el oro se agote.

Mejor miramos los gráficos
Podrí­amos seguir enumerándoles las razones por las cuales comprar oro es una magní­fica idea de inversión según este experto en la materia, pero nos quedaremos con lo que nos dicen los gráficos y con lo que dice uno de sus trabajadores de procedencia china, que señala que si llegan tiempos de fuerte crisis y vienen mal dadas: ¡el oro no se come!

Es indiscutible que la tendencia de larguí­simo plazo -ver gráfico adjunto más abajo- es alcista, pero tampoco lo es que semanas atrás tuvimos una señal bajista que marcó un techo de medio plazo en los 1.030 dólares, esto es, la confirmación de crestas decrecientes en gráficos mensuales.

Por cierto, esta señal idíéntica la tuvimos meses atrás en el Eurostoxx 50, en el IBEX, en el CAC 40 francíés y recientemente en los tecnológicos Nasdaq y ya pueden ver lo ocurrido.

Es cierto que podrí­a fallar esta señal pero que está ahí­ no hay genero de duda. Es más, muchos pueden decir que el oro va a actuar como refugio o defender los planteamientos que antes les señalaba y que decí­a un experto en una materia prima como el oro, pero luego imaginen que Estados Unidos decide vender sus reservas en oro y íéste se da un batacazo tremendo. Luego no podremos decir que los gráficos no nos avisaron.

Con todo, les señalábamos la semana pasada que una corrección a la zona de los 800-815 dólares podí­a ser una buena oportunidad para Trading a corto plazo para aquellos que quisieran posicionarse alcistas en oro, y les sugerí­amos hacerlo al 50% toda vez que no habí­a figura de vuelta alcista que nos permitiera encontrar un stop que no fueran los mí­nimos del pasado 11 de septiembre a la altura de los 736 dólares.

Pues bien, el ajuste bajista no alcanzó esa zona de los 800-815 dólares, ya que los mí­nimos fueron establecidos en 818,70 dólares y desde ahí­ la cotización ha formado una base de un canal lateral que tiene como resistencia los 920 dólares.

Trata de superar resistencias
Hoy es noticia el oro en la medida que la presión compradora está logrando que se supere intradí­a -veremos al cierre- esta resistencia de los 920 dólares. Si lo consigue se tendrí­a una señal teórica de continuidad alcista con potenciales objetivos de subida de al menos la anchura de este lateral, de nada menso 100 dólares.

Esto significarí­a ver al oro superar los 1.000 dólares y, lo que es más importante, una la ruptura de la última cresta mensual a la altura de los 990 dólares; algo que exigimos para que se cancele el riesgo de techo a medio plazo.

El problema es que la ruptura de los 920 dólares se da con divergencia con otras materias primas como el paladio o la misma plata, que no están superando resistencias análogas. Es por ello que podrí­a ser vulnerable dicha superación y habrí­a que ser más exigente en cuanto a confirmaciones.

Por ejemplo, hoy es viernes y tenemos cierre semanal. Si íéste supera los 920 dólares podrí­amos observar de nuevo mí­nimos relativos ascendentes en base semanal. Esto serí­a el primer paso de cara a poder favorecer el reinicio de la tendencia alcista de largo plazo, despuíés de varios meses lateral bajista, pero no serí­a suficiente. Necesitarí­amos que la presión compradora lograra romper la directriz bajista que surge de unir las crestas decrecientes marcadas en marzo y julio y que actualmente discurre por las inmediaciones de los 950 dólares.

Con todo, todaví­a no podrí­amos echar las campanas al vuelo hasta que el oro rompiera la última cresta a la altura de los 988 dólares. Si todo eso sucede volveremos a analizar el oro y diseñarí­amos una estrategia operativa con el mismo. No olviden la frase de ese operador oriental; el oro no se come.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

PATUCO

  • Visitante
Re: ¿Sabe que todo el oro del mundo cabe en un cilindro equivalente a .......
« Respuesta #1 en: Octubre 11, 2008, 05:30:18 pm »
o sea,que va a bajar mucho mas