INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Atresmedia planea comprar cadenas de radio y televisión en Amíérica Latina  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La expansión internacional gana peso en la hoja de ruta de Atresmedia. El grupo audiovisual ha llegado a su vigíésimo quinto aniversario como una de las cadenas más importantes de España y ahora mira a Amíérica Latina y EEUU para seguir creciendo y diversificar sus ingresos. "Estamos abiertos a cualquier tipo de inversión en el mundo audiovisual latinoamericano. Existe la opción de comprar cadenas de radio y televisión o de licitar licencias. Estamos interesados en entrar en paí­ses con un marco regulatorio y jurí­dico estable y compraremos empresas siempre que el precio encaje. Ahora no hay oportunidades, pero siempre analizamos proyectos", asegura Silvio González, consejero delegado de Atresmedia, a elEconomista.


No es la primera vez que la cadena del grupo de Planeta trata de dar el salto a Latinoamíérica con una empresa propia. Hace cuatro años pujó por unas licencias de radio en Colombia que finalmente no se llevó porque se canceló el concurso. "El gobierno colombiano habla de volver a sacar a concurso las frecuencias de radio y puede que volvamos a intentarlo", concreta el consejero delegado del grupo.

La otra pata del plan de internacionalización y diversificación de la firma se centra en las plataformas de pago americanas. "El objetivo es crecer en el mundo de los canales de pago de EEUU de habla hispana y de Amíérica Latina. Ahora tenemos tres canales (Hola TV, Antena 3 Internacional y Atres Series) y queremos que sea una lí­nea de negocio que tenga más desarrollo en el futuro", explica González.

La dueña de Antena 3, que espera que en 2017 el 10 por ciento de sus ingresos provenga de negocios alternativos a la publicidad, lanzó en verano Atres Series para emitir producciones de ficción en las plataformas de pago y aprovechar el potencial de crecimiento de un mercado donde los hispanohablantes cada vez tienen más poder adquisitivo. Al otro lado del charco, los canales internacionales de Atresmedia tienen 21,5 millones de abonados, 18 millones en Amíérica Latina y 3,5 millones en EEUU.

Además del continente americano, Atresmedia tiene el desarrollo online en su punto de mira. "Estamos en proceso de crear más canales multichannel y verticales. Dependerá de los acuerdos con terceros y nuestra capacidad de producción. La publicidad online es un mercado que hay que explotar", sentencia el directivo.

Dentro de nuestras fronteras, el futuro del grupo audiovisual pasa por "aumentar la audiencia, los ingresos, la rentabilidad y competir en igualdad de condiciones sin perder nuestros principios", asegura Silvio González a este diario. Hoy en dí­a la cadena, que fue la primera televisión privada en emitir en España, negocia con Mediapro para explotar Gol TV a partir de diciembre de 2015. "Explotaremos un nuevo canal en 2016. Existe la posibilidad recuperar uno de los canales que hemos perdido o la opción de crear un canal para niños", comenta Silvio González a este diario. La dueña de Antena 3 persigue aumentar el número de canales para crecer en ingresos y contenidos y "recuperar la posición de equilibrio" perdida en mayo de 2014, cuando cerró tres canales por orden del Supremo.

En cuanto a los contenidos, la polí­tica de empresas pasa por no convertir los derechos deportivos en la base de su programación. Es muy complicado rentabilizar este tipo de eventos y por ello el grupo se va a limitar a explotar la Champions hasta que termine el contrato y a partir de ahí­ negociará.

El futuro de Atresmedia, y del sector audiovisual, está lleno de incertidumbres. El Gobierno habla de la vuelta de la publicidad a RTVE y está en el aire el futuro de ocho canales. González descarta la vuelta de los anuncios a la pública y confí­a en que el Ejecutivo tome pronto una decisión que evite el cierre de otros ocho canales, cuyo futuro está en el Supremo.

Pese a los retos que rodean al sector, Atresmedia afronta el futuro con una base sólida. Desde su nacimiento en 1990, el grupo ha multiplicado sus ingresos por 31 desde los 28 millones hasta los más de 875 millones, con los que el mercado espera que cierre 2014. Tras su salida a bolsa y la entrada de Planeta como accionista en 2003 y la fusión con La Sexta en 2012, el grupo se ha convertido en un gigante con un 27,7 por ciento de audiencia que se come el 42 por ciento del mercado publicitario. Ha elevado un 104 por ciento su plantilla hasta los 1.800 trabajadores, ha multiplicado por 21 su valor hasta los 2.627 millones y ha pasado la crisis sin perder dinero. Además, los analistas consultados por este diario aseguran que la compra de La Sexta ha sido un íéxito. "Ha levantado su audiencia y rentabilidad en dos años y ha reducido la deuda", explican.

Africa Semprún