INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Habitat busca 937 millones para evitar la disolución  (Leído 647 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Habitat busca 937 millones para evitar la disolución
« en: Octubre 11, 2008, 11:10:31 am »
Habitat busca 937 millones para evitar la disolución

Publicado en Expansión por Pilar Riaño Barcelona

En la junta de este mes, el grupo propondrá una ampliación a sus socios para reequilibrar el balance, en el que figuran unas píérdidas acumuladas de 650 millones hasta junio.

El próximo 24 de octubre, en primera convocatoria, o el 25 de octubre, en segunda, los accionistas de Habitat deberán decidir si vuelven a inyectar fondos en la empresa.

El consejo de administración de la inmobiliaria propondrá una ampliación de capital de 937,096 millones de euros, según un informe del órgano de administración al que ha tenido acceso EXPANSIí“N. Esta medida pretende, tal y como explica dicho documento, reequilibrar el patrimonio de la sociedad, que actualmente se encuentra en causa de disolución.

Habitat, liderada por Bruno Figueras, cerró el ejercicio 2007 con unas píérdidas de 313,2 millones de euros. El artí­culo 260 de la ley de Sociedades Anónimas "que se analizará en la próxima junta" establece que una sociedad está en causa de disolución si las píérdidas han reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social. A 30 de junio, Habitat acumulaba unas píérdidas de 650 millones de euros. El capital social del grupo se sitúa actualmente en 94.478 euros.

Tíérminos
Tal y como explica el informe del órgano de administración, la aportación de recursos se llevarí­a a cabo mediante la emisión de 31,17 millones de nuevas acciones, con un valor nominal de 30,06 euros. La operación podrí­a ser aprobada por la junta de accionistas, ya que la familia Figueras, Josíé Suñol y Ferrovial "los componentes del consejo de administración" suman mayorí­a.

El resto del capital está en manos de las familias Rodíés (Media Planning), Andic (Mango) y Castro (Hesperia), Dolores Ortega (sobrina de Amancio Ortega) y el abogado Emilio Cuatrecasas.

Los nuevos tí­tulos estarán reservados, inicialmente, a los actuales accionistas, que tendrán un mes, es decir, hasta el 25 de noviembre, para suscribir la ampliación. El informe del órgano de administración establece que si, finalizado este plazo, quedasen acciones sin suscribir, íéstas serán ofrecidas de nuevo a los accionistas que ya hayan acudido a la ampliación.

Dichos socios tendrán un mes más "hasta el 25 de diciembre" para aceptar o no la oferta. El mencionado documento no contempla la posibilidad de ofrecer los tí­tulos a inversores ajenos a la sociedad si los socios no los suscriben al cien por cien.

Habitat volverá a vivir una Navidad agitada como el año pasado, cuando inició las negociaciones con la banca para renegociar las condiciones del críédito con el que compró la división inmobiliaria de Ferrovial. Entre el 25 y el 28 de diciembre no hay ningún dí­a hábil en el calendario "el 26 de diciembre es festivo en Cataluña", así­ que Habitat decidirá su futuro a partir del 29 de diciembre.

Un dí­a antes, el 28, se cumplen dos años desde la firma de la compraventa de la división inmobiliaria de Ferrovial entre la familia Figueras, Josíé Suñol "los dos accionistas iniciales de Habitat" y la compañí­a de la familia Del Pino.

El artí­culo 71 de la Ley Concursal establece que, "declarado el concurso, serán rescindibles los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudos dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración" de concurso. De este modo, el juez podrí­a echar atrás en ese plazo la compra de la división inmobiliaria de Ferrovial.

El elevado endeudamiento que supuso la compra de la división inmobiliaria de Ferrovial "1.745 millones de euros" ha sido una de las causas de la crisis de Habitat. La compañí­a se encuentra ahora en negociación con la banca acreedora para lograr un nuevo aplazamiento del pago de su deuda.

A diferencia de lo que sucedió el pasado febrero, cuando logró aumentar el periodo de carencia de un pasivo de 1.586 millones de euros, la banca empieza a contemplar la posibilidad de verse obligada a provisionar su deuda en el caso de que Habitat suspenda pagos.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.