INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Santander se lanza a reforzar su colchón de deuda junior con sus primeras  (Leído 116 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El nuevo mundo postcrisis financiera internacional ha cambiado el orden de importancia de muchos factores, pero siempre de forma acumulativa: lo que antes era imprescindible, ahora lo sigue siendo, pero ya no basta por sí­ solo.
Si algo ha enseñado la tormenta a los reguladores es que nada sobra a la hora de crear barreras de contención, que todo es poco. Y el capital está en la primera lí­nea de defensa.

De ahí­ que sea en el campo de los recursos propios donde más se está notando esa intensidad multiplicadora. Si antes bastaba con centrarse en el capital de pata negra, el core, el de máxima calidad, los nuevos tiempos han llegado para rehabilitar a sus hermanos pequeños: el Tier 1 Adicional y el Tier 2. Estos últimos han mostrado una cualidad ahora muy apreciada para absorber píérdidas y servir de escudo de protección ante problemas de solvencia, algo muy útil en un universo donde lo que se necesita es ser capaz de rescatarse a uno mismo.

La directiva europea de resolución de entidades financieras ha hecho mucho por cambiar la antigua concepción. Todas las deudas no garantizadas pueden servir en un momento dado para apuntalar un andamiaje, y eso incluye los bonos senior y los depósitos no asegurados. Pero siempre se empezará desde abajo, lo que significa que una estructura potente de deuda junior servirá de protección hacia el resto.
Escasas incursiones nacionales
Los inversores han empezado a sumar y su conclusión es que los bancos españoles andan algo flojos de ese tipo de colchón. Así­ lo han asegurado en reiteradas ocasiones los analistas de RBS, por ejemplo. Puede que algunas entidades hayan puesto el foco en los CoCos, los bonos contingentes que computan como Tier 1 Adicional, pero la deuda subordinada ha quedado rezagada. Mientras el resto del mundo emití­a este tipo de deuda a niveles nunca vistos en el pasado, en España solo BBVA, CaixaBank y Bankia han realizado incursiones en ese campo en el último año y medio, y solo una cada uno.

Al menos, esas emisiones han servido a BBVA y CaixaBank para elevar por encima del 3% su porcentaje de capital Tier 2 sobre sus activos ponderados por riesgo, pero eso ha supuesto dejar a Santander muy atrás, con un Tier 2 del 1,1% a cierre de 2014. Ahora, la entidad presidida por Ana Botí­n ha decidido comenzar a poner remedio a este desfase.

Por eso hoy tiene una cita telefónica a primera hora con los inversores, a la que seguirá, si las condiciones del mercado no lo impiden, una emisión de deuda subordinada con vencimiento a 10 años. El banco actuará de colocador, junto con Barclays, Bank of America Merrill Lynch y Deutsche Bank, según la información que maneja Bloomberg. Si llega a buen puerto, será la primera emisión de subordinadas que realiza la matriz desde que estalló la crisis financiera, porque la anterior se remonta a 2007. A partir de ahí­, nada.

Eso sí­, el camino hacia la constitución de un colchón importante de deuda subordinada será largo. La media europea de Tier 2 está cerca del 3,5%, según los datos de RBS. Santander está en el 1,1% y tiene un volumen de activos ponderados por riesgo de 585.243 millones de euros, lo que significa que por cada 1.000 millones que emita, su ratio se incrementará 17 puntos básicos.

«Los bancos españoles hemos estado mucho más centrados en el core capital. El Tier 2 no ha sido una urgencia», reconocen fuentes de una entidad financiera. Pero con una parte de los deberes hechos por ese flanco, la mirada empieza a posarse en la deuda subordinada. Por supuesto, el hecho de que el mercado estíé receptivo y que los inversores estíén dispuestos a comprar este tipo de pasivo a cambio de rentabilidades mucho más reducidas que en otros momentos tambiíén ayuda.

Iníés Abril