INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Detenido por corrupción el presidente de FAW, socia china de GM y Volkswagen  (Leído 78 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Shanghái (China), 16 mar (EFE).- El presidente del fabricante automovilí­stico chino FAW, socio local en el gigante asiático de multinacionales como Volkswagen, Toyota y General Motors, ha sido detenido como sospechoso de prácticas corruptas, según anunciaron las autoridades y recoge hoy la prensa local.

La Comisión Central para la Inspección de la Disciplina del Partido Comunista de China (PCCh) anunció la detención del presidente ejecutivo del grupo, Xi Jianyi, de 61 años, cuya empresa produce tambiíén las limusinas de la marca local Hongqi ("Bandera Roja"), usadas como coche oficial en grandes ocasiones de Estado.

Según el organismo disciplinario, Xi está siendo investigado como "sospechoso de varias violaciones de la disciplina del Partido y de la ley", lo que parece ir un poco más allá del habitual eufemismo para mencionar posibles practicas de corrupción ("violación de la disciplina" del PCCh), ya que se menciona explí­citamente la ley.

Como recoge hoy el diario independiente "South China Morning Post", Xu, que tambiíén era diputado de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo, que clausuró ayer su plenario anual), es el segundo miembro de esta cámara detenido en las últimas horas, junto al subsecretario general del PCCh en la provincia de Yunnan, Qiu He.

Ambas detenciones se producen poco despuíés del reciente compromiso por parte de la misma comisión del PCCh de intensificar su lucha contra la corrupción en las grandes empresas estatales del gigante asiático.

A principios de año, Wang Qishan, que encabeza la campaña anticorrupción impulsada por el Ejecutivo del presidente chino, Xi Jinping, anunció que su primera ronda de trabajo de 2015 se concentrarí­a en la investigación de 26 firmas estatales energíéticas, de telecomunicaciones, transporte, minerí­a y construcción.

De hecho, un equipo de inspectores de la misma comisión disciplinaria que inspeccionó FAW el pasado verano dijo haber descubierto numerosas irregularidades en los departamentos de ventas y logí­stica de la compañí­a, por lo que en agosto tres de sus altos ejecutivos pasaron a ser oficialmente investigados.

FAW (siglas de "First Automotive Works", derivadas de su nombre en chino, "Diyi Qiche", algo así­ como "Coches La Primera") aseguró que habí­a purgado a todos los que habí­an aprovechado su posición para obtener beneficios ilí­citos.

El propio Xu detenido ahora, que hizo carrera tanto dentro de FAW como hace unos años como alto funcionario comunista en Jilin, ciudad sede de la compañí­a, habí­a dicho a la prensa el pasado jueves en el pleno del Legislativo que antes de preparar su futura salida a bolsa FAW aún debí­a resolver ciertos asuntos internos.

Entretanto, el programa anual de la televisión estatal CCTV sobre los derechos de los consumidores, al que suele seguir una reacción del Gobierno, acusó en la noche del domingo a cuatro fabricantes extranjeros (Mercedes, Volkswagen, Range Rover y Nissan) de ofrecer vehí­culos de escasa calidad en China y de tener un mal servicio posventa. EFE