INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Para los que tengan depósitos en ING u otros productos  (Leído 1005 veces)

edit9

  • Visitante
Para los que tengan depósitos en ING u otros productos
« en: Octubre 17, 2008, 05:41:26 pm »
Cómo afecta la caí­da en bolsa de ING a los clientes del banco
Publicado el 17-10-2008 , por M. Roig

Las acciones de ING están sufriendo hoy la mayor caí­da de su historia, por los rumores de que el Estado holandíés pueda inyectar capital en la entidad. Sus tí­tulos han llegado a perder un 25% y al cierre de este artí­culo caí­an algo más de un 20%. La pregunta que usted se hará en estos momentos, sobre todo si es cliente de ING Direct en España, es si están seguros sus ahorros. La respuesta es que están igual de seguros que en otra entidad financiera española.


Cuatro puntos a tener en cuenta para contextualizar la caí­da en bolsa de hoy.


1) Dilución del valor:
Los principales afectados por una inyección de capital del Estado holandíés en ING son los accionistas del banco, que verí­an una dilución del valor de sus acciones. Esto sucede cuando se producen ampliaciones de capital. Imagí­nese que un banco tiene cien acciones, y usted es el propietario de una. Si el banco gana 100 euros, a usted le corresponde un euro del beneficio. Pero si el banco emite cien acciones más, usted tendrá una acción de un banco con doscientas acciones, y le corresponderá medio euro del beneficio. Por tanto, el valor se diluye y la cotización cae en bolsa.

2 )Los acreedores, reforzados
En las intervenciones gubernamentales que se han producido en los bancos en las últimas semanas, los bonistas han salido ganando (menos en el caso de Lehman Brothers, que se dejó quebrar, algo que los gobiernos del mundo se han comprometido a que no vuelva a suceder -ver punto 3-.

De hecho, la entrada del Estado en el capital de un banco ofrece un respaldo todaví­a mayor a la capacidad de la entidad a repagar su deuda. A eso hay que añadir las medidas destinadas a garantizar de forma directa o indirecta las operaciones de las entidades en el interbancario. Por ello, los Credit Default Swaps (CDS), tí­tulos que se utilizan para cubrir el riesgo de impago de una entidad, han caí­do en las últimas semanas. Cuanto más sube un CDS, más riesgo detecta el mercado, y viceversa.

En las últimas semanas, los CDS de ING -al igual que los de la mayorí­a de los grandes bancos de la eurozona- han caí­do un 40%, desde los 188 puntos del 29 de septiembre a 109 puntos de hoy, según datos proporcionados por CMA DataVision. Lo preocupante serí­a que los CDS se dispararan, lo que querrí­a decir que el mercado está dudando seriamente de la solvencia de la entidad para hacer frente a sus compromisos. En estos momentos, se considera deuda distressed (tíérmino usado para definir a activos con serios problemas de pago) aquella cuyos CDS superan los 1.000 puntos básicos.

3) Compromiso de los Estados
El G7 en general y el Eurogrupo en particular se han comprometido a no dejar quebrar a ninguna entidad que pueda representar un riesgo sistíémico para la banca. ING, el mayor grupo financiero holandíés y uno de los mayores de la eurozona, entrarí­a claramente en la categorí­a de entidad con riesgo sistíémico, por lo que en el peor de los casos, serí­a nacionalizado por el Estado holandíés, que respaldarí­a con balance público todos sus compromisos.

4) 100.000 euros garantizados
En cualquier caso, en el caso extremo e improbable de que el Estado holandíés decidiera desentenderse de ING y la entidad quebrara, entrarí­a en vigor la cobertura del depósito de garantí­a. Al tratarse de una entidad suscrita al Fondo de Garantí­a de Holanda, tendrí­a que ser este fondo quien cubriera los depósitos de los clientes.

En este caso, el FGH cubrirí­a hasta 100.000 euros y tendrí­a hasta tres meses para devolver el dinero, el mismo plazo y cantidad que el Fondo de Garantí­a español. Además, hay una propuesta a nivel europeo para reducir el plazo de devolución a tres dí­as, aunque todaví­a no está aprobada. Fuentes jurí­dicas aseguran que la normativa europea establece el “espí­ritu de colaboración” entre organismos oficiales de los distintos estados miembros, por lo que podrí­a darse el caso de que el FGH abonara el dinero, pero los clientes españoles pudieran realizar sus gestiones a travíés de su homólogo español.




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Para los que tengan depósitos en ING u otros productos
« Respuesta #1 en: Octubre 17, 2008, 05:48:35 pm »
Entonces Holanda ya ha adoptado la medida de los 100.000 € de gara´ntí­a??? Es que ssabia lo de los 20.000 + 20.000 -10% de estos últimos por gastos de gestión de cobro o similar. Están confirmados los 100.000€???Yo no estoy expuesto pero tengo clientes y/o amigos que pudieran estarlo.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

anumsys

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.469
  • Karma: +2/-2
Re: Para los que tengan depósitos en ING u otros productos
« Respuesta #2 en: Octubre 17, 2008, 08:19:49 pm »
yo estoy expuesto y me gustaria saberlo, si alguien puede darnos pruebas de ello lo agradecerí­amos

Pepillo

  • Visitante
Re: Para los que tengan depósitos en ING u otros productos
« Respuesta #3 en: Octubre 18, 2008, 11:30:54 am »

Soy cliente de ING desde el año 2000 y hasta donde yo se lo que dice el articulo es cierto
 ¿Opinas lo mismo zorro?