INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China levanta mañana el control de los precios de la mayorí­a de medicamentos...  (Leído 105 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



El Gobierno chino levanta mañana el control de los precios de la mayorí­a de los medicamentos, según estaba previsto, una medida que forma parte de una amplia reforma sanitaria que las autoridades del paí­s acometen desde hace años.

Tal y como anunció la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China (CNRD) hace semanas, la iniciativa entra en vigor el 1 de junio, de forma que a partir de entonces será el mercado el que determine los precios de casi todos los medicamentos, excepto en el caso de los narcóticos y de ciertos psicotrópicos.

En abril de 2014, la CNRD ya liberalizó los precios de algunos medicamentos, años despuíés de que algunos expertos acusaran a las autoridades chinas de distorsionar el mercado con su polí­tica de precios y de provocar así­ dificultades de suministros de algunos medicamentos necesarios.

Desde Moody's consideran que la medida hará que el segundo mercado farmacíéutico mundial, despuíés de EEUU, "sea aún más atractivo para la industria farmacíéutica", según dijo su vicepresidente, Michelle Zhang, en un comunicado.

Aseguró tambiíén que "creará un sistema de precios más saludable, basado en el mercado y en la oferta y la demanda", lo que, añade, "motivará a las empresas farmacíéuticas a invertir en comercialización, innovación y a lanzarse al desarrollo de nuevos fármacos de calidad".

No obstante, Pekí­n ha aclarado que intervendrá, a travíés de su organismo regulador, si los precios no se mueven en un marco razonable.

La iniciativa es acogida con cierto escepticismo por algunos expertos, como el economista Meng Yuanxin, del Instituto New Continent, quien dice a Efe que "no va a tener un efecto radical porque el precio alto de los medicamentos tiene que ver en parte con los hospitales".

Meng se refiere indirectamente a la arraigada corrupción en el sistema sanitario chino, con entramados en los que míédicos reciben sobornos de las farmacíéuticas a cambio de prescribir sus productos a los pacientes, que acaban pagando los medicamentos por un precio elevado artificialmente.

Uno de los casos recientes más llamativos en este sentido fue el que afectó a la filial china de la multinacional farmacíéutica GlaxoSmithKline (GSK), condenada el pasado septiembre a pagar la multa más alta fijada en China -3.000 millones de yuanes, unos 380 millones de euros- por pagar sobornos.

El Ministerio de Sanidad chino acusó entonces a cuatro directivos de la compañí­a británica de ofrecer "grandes sobornos" a funcionarios del Gobierno chino, asociaciones míédicas, hospitales y míédicos, "con el objetivo de ampliar el mercado de la compañí­a y subir los precios de sus medicinas".

Pero parte del problema radica tambiíén en los bajos sueldos de los míédicos, quienes, según una encuesta publicada ayer por la Asociación de Míédicos de China (CMDA, siglas en inglíés), trabajan en su mayorí­a más de 60 horas a la semana y se encuentran bajo una gran presión por parte de los pacientes, insatisfechos con el sistema.

Así­, esa misma encuesta revelaba que seis de cada diez míédicos que ejercen en China fueron ví­ctimas de abuso verbal por parte de sus pacientes y más de un 13 por ciento fueron agredidos fí­sicamente en el último año, algunos incluso asesinados.

De forma que aún está por ver si la medida, que en un aspecto más amplio es parte de la mayor liberalización de la economí­a china, tendrá efectos positivos en el sistema sanitario del paí­s, necesitado de cambios apremiantes.

Según las últimas previsiones publicadas por IMS Health, consultora especializada en salud, se espera que el gasto farmacíéutico chino alcanzará los 185.000 millones de dólares (166.000 millones de euros) en 2018, con un crecimiento medio anual de entre un 10 y un 13 por ciento en este periodo.

Además de esta iniciativa, el Consejo de Estado (Ejecutivo chino) anunció a comienzos de mes que varias medidas serán implantadas durante este año, entre ellas que los hospitales públicos "no complementen sus ingresos con la venta de medicinas".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...