INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Puerto Rico entra en bancarrota y pilla a Abertis con 1.000 millones en  (Leído 40 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Mientras los ojos de todo el universo financiero estaban puesto en Grecia, muy lejos del paí­s mediterráneo se estaba cociendo otra crisis financiera de cierta magnitud. Ni más ni menos que el default de la deuda de Puerto Rico, incapaz de hacer frente a los críéditos de las elíéctricas municipales. Una bancarrota que pilla a Abertis con una inversión de más de 1.000 millones.

El anuncio lo hizo ayer Alejandro Garcí­a Padilla, el gobernador de la isla que es conocida como el estado número 51 de Estados Unidos, al reconocer que este miíércoles no podrá hacer frente al vencimiento de 400 millones de dólares en manos de los bonistas que tienen la deuda de Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA), la cual acumula un pasivo de 8.000 millones.

Con la misma sentencia que el comunista Alexis Tsipras, el gobernador del paí­s capitalista, refugio de muchos inversores que viven allí­ para eludir los impuestos -los dividendos tributan al 0%- reconoció que “la deuda es impagable. No hay otra opción”. “Mi administración está haciendo todo lo posible para evitar la bancarrota. Si no conseguimos que la economí­a crezca, entraremos en una espiral de muerte”, sentenció.


Fuentes próximas a Abertis explicaron que su inversión en Puerto Rico está asegurada porque se trata de una concesión pública obtenida en 2011

Las palabras de Garcí­a Padilla se diluyeron en el maremoto griego, pero su eco llegó a Barcelona, sede de Abertis. Porque la empresa española es uno de los mayores inversores del paí­s, que tiene una deuda conjunta de 72.000 millones de dólares, ocho veces la que arrastraba la ciudad de Detroit, el mayor cluster automovilí­stico del mundo, cuando reconoció su quiebra a finales de 2013.

Fuentes próximas a Abertis explicaron que su inversión en Puerto Rico está asegurada porque se trata de una concesión pública obtenida en 2011 y cuya deuda está garantizada por un príéstamo sindicado concedido por doce entidades financieras. Se trata de la PR 22 y PR 5 -87 kilómetros en total- que el grupo participado por La Caixa y OHL ganó en consorcio con Goldman Sachs. Gestionará ambas autopistas durante 40 años a cambio de pagar 1.136 millones de dólares (830 millones de euros en ese momento).

Pero las mismas fuentes reconocieron que está asegurada “salvo colapso del paí­s”, cuya solvencia es igual a la de un bono basura, según la calificación de las tres principales agencias de rating del mundo. La rebaja afectó, no solo al paí­s, sino tambiíén a la Highway Transportation Agency y a la Infraestructure Financing Authority, los dos organismos que velan por las concesiones de infraestructuras.

El colapso llegará este miíércoles, cuando el paí­s pase oficialmente a estar en bancarrota. Y sus consecuencias son impredecibles. Una vez que entre en default, se iniciarán las conversaciones para acordar, al más puro estilo griego, una quita de la deuda. No obstante, los acreedores no son muy proclives a ser condescendientes con la excolonia española, ya que varios inversores ya han presentado demandas en tribunales de arbitraje.


El colapso llegará este miíércoles, cuando Puerto Rico pase oficialmente a estar en bancarrota. Las consecuencias de ello pueden ser impredecibles

Abertis asegura que la deuda vinculada a Metropistas, la sociedad que gestiona ambas autopistas y de la que tiene un 51% del capital, está respaldada por una serie de bancos liderados por el propio Goldman Sachs y CaixaBank, que tienen como garantí­a las propias carreteras de peaje. Según fuentes financieras, antes o despuíés, el operador y las entidades financieras tendrán que hacer una provisión al caer el paí­s en quiebra. El pasivo ronda los 600 millones, ya que cuando consiguieron el contrato abonaron el 40% en cash.

La compañí­a, que tambiíén gestiona un puente desde hace casi veinte años, tiene este activo valorado en libros en 918 millones de euros, si bien la última operación intragrupo -la compra de un 6% a Goldman Sachs- realizada a principios de 2014 supuso tasarlo en 726,6 millones de dólares, 650 millones de euros.

Agustí­n Marco