INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMV manda caso Blueprime y Popular al fiscal porque ve indicios de delito  (Leído 577 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
MADRID.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido remitir al Ministerio Fiscal la investigación de la supuesta intención de compra por parte de la sociedad Blueprime de un porcentaje significativo del Banco Popular al considerar que hubo indicios de "manipulación de mercado".

En un comunicado, la CNMV recuerda que estas actuaciones pueden ser punibles al tratarse de un delito tipificado en el artí­culo 284 del Código Penal.

Ese artí­culo establece "pena de prisión de seis meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses, a los que, difundiendo noticias falsas, empleando violencia, amenaza o engaño, o utilizando información privilegiada, intentaren alterar los precios que habrí­an de resultar de la libre concurrencia de productos, mercancí­as, tí­tulos valores (...) que sean objeto de contratación".

La CNMV informó el pasado 17 de julio de que investigaba las posibles responsabilidades administrativas o penales en relación a la sociedad "fantasma" Blueprime, que anunció su intención de comprar la participación del 3,5% del constructor Trinitario Casanova en el Popular a un precio un 50% superior al de mercado, siempre que se hiciera con el 20% del capital del banco.

Esas informaciones, difundidas en comunicados a la CNMV el 23 de junio, provocaron que el Popular llegara a subir un 9,28% en Bolsa, aunque terminó el dí­a con un alza del 4,59%.

Poco despuíés, la CNMV averiguó que detrás de Blueprime, que supuestamente representaba a inversores mexicanos, no habí­a en realidad ningún grupo interesado en adquirir una participación "significativa" del Popular.

La CNMV pidió información a Blueprime y a Trinitario Casanova, quienes habí­an anunciado la operación de compraventa del paquete del empresario a 14,20 euros por acción, lo que suponí­a un 14,8% más que el precio que pagó Casanova.

El constructor demostraba así­ que registraba serias minusvalí­as tras la caí­da en Bolsa del Popular (aquellos dí­as cotizaba en torno a 9,3 euros). La venta a la sociedad Blueprime Limited tení­a como única condición, según la nota remitida por el Popular a la CNMV, que el comprador pudiera llegar a alcanzar hasta un 20% del capital del banco, lo que disparó las acciones de la entidad.

El Ministerio Fiscal deberá decidir ahora si interpone una querella criminal contra los implicados en el caso.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.