INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sarkozy estudia ceder a Zapatero un asiento en la cumbre de Washington  (Leído 726 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EUROPA PRESS
MADRID.- A pesar de que el presidente, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, y su entorno más próximo guardan un hermetismo absoluto en cuanto a la fórmula que permitirí­a a España participar en Washington, la opción más previsible es que su homólogo frances, Nicolas Sarkozy, ceda una de las dos sillas que tiene reservadas en la reunión -una como miembro del G-8 (la que habrí­a ofrecido a España) y otra en su calidad de presidente de turno de la UE-, según fuentes gubernamentales.

El Gobierno no descarta que la incógnita sobre la asistencia de España a la cumbre de Washington que marcará el inicio de los debates para la reforma del sistema financiero mundial pueda despejarse hoy en la cumbre extraordinaria de los Ventisiete que se celebra en Bruselas, con el anuncio por parte del presidente francíés o la Comisión Europea.

No obstante, fuentes gubernamentales remarcan que el asunto central que ocupará hoy a los Ventisiese, la búsqueda de una posición común de cara a Washington, es "lo suficientemente importante" como para que acapare todo el debate, por lo que no pudieron garantizar que la eventual presencia de España u otros paí­ses europeos se aclare hoy.

Las fuentes indicaron que de aquí­ a la cumbre de Washington, que arrancará el próximo 14 de noviembre con una cena y se prolongará durante el dí­a siguiente, aún hay tiempo para que se pueda despejar la incógnita, si es que hoy en Bruselas la cuestión siguiera sin cerrarse.

El consejero especial de Sarkozy, Henri Guaino, confirmó el domingo que el presidente francíés "ha propuesto que España, octava potencia económica mundial, pueda estar presente con el asiento de Francia". Además, indicó que el Gobierno francíés tambiíén asociará "al Gobierno de Paí­ses Bajos, que preside actualmente el G-10".

Desde Moncloa se asegura que si Zapatero finalmente acude a la cita, hablará "en nombre de España" y con el cartel de España expuesto sobre la mesa.

En los últimos dí­as, el Ejecutivo ha dado a entender que España estará presente en esa cita, aunque ha evitado pronunciarse sobre la fórmula que harí­a esto posible. Zapatero llegó incluso a afirmar en la reciente Cumbre Iberoamericana que esperaba que en los próximos dí­as no hubiera "ninguna novedad para no tener que decir nada distinto", dejando entrever que al menos alguno de los organizadores de la Cumbre, Francia según todas las quinielas, le ha dado garantí­as de que finalmente será invitado.

Una posición común
Se anuncie finalmente hoy o no la presencia española en Washington, Zapatero defenderá hoy ante sus colegas europeos sus planteamientos para la reforma del sistema financiero internacional.

El encuentro no busca presentar "soluciones mágicas" a la actual crisis, sino que los Veintisiete pacten una posición común sobre la nueva arquitectura financiera que ha de diseñarse para evitar situaciones como la que se vive actualmente, explicaron las fuentes, que recordaron que hasta la fecha los lí­deres europeos han acordado medidas a corto plazo como las adoptadas en el seno del Eurogrupo, pero aún no han abordado acciones más a largo plazo.

Los ministros de Economí­a ya alcanzaron el pasado martes un principio de acuerdo sobre la posición que presentará la UE a la Cumbre de Washington, en el que ya se incluí­a el refuerzo del papel del FMI y se rebajaban ligeramente las pretensiones de Francia de regular a todos los actores e instrumentos financieros.

Tanto la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, como el comisario de Asuntos Económicos, Joaquí­n Almunia, o el vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, coincidieron en que el Fondo debe ser la "pieza central" de la nueva arquitectura financiera.

La UE aboga además por reformar tanto el Fondo como el G-8 para que los paí­ses emergentes como China o India tengan una mayor representación. En este sentido, los Veintisiete proponen hacer "más abierto y transparente" el proceso de selección tanto del director del FMI como del presidente del Banco Mundial. Ello acabarí­a con la tradición, duramente criticada por los emergentes, de que la UE elija siempre al máximo responsable del Fondo y de que Estados Unidos escoja por su parte al presidente del Banco Mundial.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

RITO

  • Visitante
Re: Sarkozy estudia ceder a Zapatero un asiento en la cumbre de Washington
« Respuesta #1 en: Noviembre 07, 2008, 03:22:04 pm »
A este descerebrado rodriguez, que es la la mayor vergí¼enza nacional que tenemos, deberian de cederle un triciclo para que se de unas cuantas vueltas por fuera del recinto donde se celebra la cumbre, mas que nada, para que al menos no moleste, porque es tan sumamante inservible y coñazo.......

kikorosca

  • Visitante
Re: Sarkozy estudia ceder a Zapatero un asiento en la cumbre de Washington
« Respuesta #2 en: Noviembre 07, 2008, 03:35:24 pm »
"Desde Moncloa se asegura que si Zapatero finalmente acude a la cita, hablará "en nombre de España" y con el cartel de España expuesto sobre la mesa."

Hombre, tampoco es imprescindible que se sepa a quien representa. Que se haga la foto y ya esta, al fin y al cabo va para eso y, desgraciadamente, no creo que sirva para mucho mas.

 l:l L:M