INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de España pide 'prudencia' al Gobierno al aplicar medidas fiscales  (Leído 573 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
AGENCIAS
MADRID.- El gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordóñez, ha advertido al Gobierno de la necesidad de "tener mucho cuidado y ser muy prudente" con las medidas fiscales, "tanto si son de reducción de impuestos como sin son de gasto".

Tras su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, Ordóñez indicó que la primera razón, que es cuantitativa, es que la crisis "puede durar bastante", y no serí­a bueno "perder la posibilidad de poder luego acudir al Presupuesto".

Además, el gobernador del Banco de España indicó que si no "hay grandes cambios, hay que tener cuidado porque todos los Gobiernos va a acudir a los mercados a endeudarse". "La situación de la competitividad de la economí­a española" no es como la china, puso de ejemplo, porque aquel paí­s tiene "un superávit corriente enorme", y si "hay un aumento de demanda y no hay cambios en la competitividad, eso se puede filtrar fuera".

Por otra parte, Ordóñez considera "evidente" que las previsiones macroeconómicas de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 han quedado "desfasadas", tanto en la evolución crecimiento como en el díéficit, por lo que cree conveniente que los Presupuestos "deben tomar en consideración este pronunciado cambio".

Durante su participación en la Comisión de Presupuestos del Senado, Fernández Ordóñez indicó que la información reciente apunta a que la economí­a se comportará en el último trimestre del año "en la misma dirección" que el tercero, que ha finalizado con un crecimiento negativo del 0,2%.

Así­, de volver a decrecer la economí­a en el cuarto, España acumularí­a a final del año dos trimestres consecutivos de recorte del PIB, por lo que entrarí­a en recesión tíécnica.

No obstante, la crisis continuarí­a el próximo año pese a que el Gobierno estimó una tasa de crecimiento del 1%. Fernández Ordóñez indicó que "el crecimiento económico en 2009 será más reducido, con toda probabilidad, que el previsto en el proyecto de Presupuestos".

Asimismo, el gobernador del Banco de España estimó que todo parece apuntar a que el díéficit público con el que se cerrará 2008 será "algo peor" que lo que proyectan las cifras oficiales, de manera que alcanzará un "magnitud ya significativa". "La debilidad" de la actividad en 2009 provocará que el díéficit previsto para el próximo año sea superado, de modo que podrí­a "aproximarse" al lí­mite del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.

Esperanzas puestas en los planes del Gobierno
El gobernador del Banco de España confí­a en que las medidas "sin precedentes" adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis financiera internacional, como el fondo de liquidez del Tesoro, contribuyan a animar la concesión de críéditos.

En su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos, Fernández Ordóñez destacó que cabe esperar que la tendencia descendente del críédito, agravada en las últimas semanas, se verá "contrarrestada" por el Fondo de Adquisición de Activos Financieros y la autorización del Ministerio de Economí­a para avalar los príéstamos entre entidades.

El gobernador del Banco de España resaltó que las entidades españolas están demostrando una capacidad de resistencia a las dificultades del entorno global "mayor que en otras latitudes" por su "posición de relativa fortaleza", aunque advirtió que la crisis que sacude los mercados financieros de todo el mundo "no puede resultar neutral para quienes dependen de ellos en mayor medida".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.