INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Trámites migratorios en Estados Unidos serán más caros a partir del 23 diciembre  (Leído 65 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Jorge Cancino



Con las nuevas tarifas reemplazar la green card costará 445 dólares, pedir residencia 1,140 dólares, apelar un fallo 675 dólares y solicitar una copia del certificado de ciudadaní­a 1,170 dólares.

Los extranjeros pagarán más por trámites en el servicio de inmigración estadounidense a partir del 23 de diciembre, de acuerdo con el reglamento final que será publicado el lunes por el Registro Federal (diario oficial) pero que ya puede ser leí­do por el público.

En promedio, los nuevos precios registrarán un aumento general de 21%. El costo del trámite para la ciudadaní­a se incrementa de $595 a $640 dólares (8%), pero quienes vivan cerca o por debajo del nivel de pobreza pagarán la mitad.

Los permisos de viaje (Formulario I-131) sufrirán un alza del 60% de $360 a $575 dólares, un incremento de 215 dólares.

El Formulario I-129, que se utiliza para la petición de un trabajador no inmigrante, aumenta un 42% de 325 a 460 dólares, mientras que la petición de un trabajador inmigrante por medio del Formulario I-140 sube 21% de 580 a 700 dólares.

La Oficina de Ciudadaní­a y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglíés) anunciará oficialmente el lunes los nuevos precios.

A principios de mayo la agencia publicó en el Registro Federal una propuesta de las nuevas tarifas para someterlas al comentario público. La ventana para la recepción de sugerencias permaneció abierta durante 60 dí­as.

Otros trámites que se verán impactados por el alza son:

Nuevas tarifas de inmigración
Formulario   Tarifa actual   Nueva tarifa   Aumento   %
G-1041   $20   $65   $45   225
I-90   365   455   90   25
I-129   325   460   135   42
I-130   420   535   115   27
I-131/131A   360   575   215   60
I-140   580   700   120   21
I-290B   630   675   45   7
I-485   985   1140   155   16
I-687   1130   1130   0   0
I-690   200   715   515   258
I-751   505   595   90   18
I-765   380   410   30   8
N-400   595   640   45   8
N-600   600   1170   570   95
Biometric   85   85   0   0
FUENTE: USCIS | UNIVISION

La USCIS habí­a dicho que el precio del Formulario N-400 (para solicitar la ciudadaní­a) no ha sufrido cambios desde 2007. “Las cuotas se revisan cada dos años, en años pares”, dijo en mayo Joanna Ferreira, subdirectora de medios de la USCIS.

La agencia habí­a anticipado que entre los cambios se incluye una tarifa reducida de $320 dólares al Formulario N-400 para solicitantes que tienen ingresos familiares medios cercanos al nivel de pobreza (con ingresos que oscilen entre $36,450 y $48,600 dólares anuales).

El Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM, por sus siglas en inglíés) calificó en mayo la rebaja en el costo del trámite para la ciudadaní­a para personas de bajos recursos como una “victoria” de las organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes.

"Este cambio de la regla propuesta permitirá a las familias de inmigrantes, muchos de los cuales trabajan sin descanso todos los dí­as en trabajos que pagan muy poco, pagar las cuotas de naturalización, y finalmente convertirse en ciudadanos con plenos derechos", dijo Kica Matos, portavoz de FIRM.

Otros activistas expresaron preocupación por el aumento de las tarifas. “Los aumentos se convierten en un nuevo reto para las personas que hacen trámites migratorios”, dice Juan Josíé Gutiíérrez, director ejecutivo del Movimiento Latino USA de Los Angeles, California. “A la tarifa hay que agregar otros costos, como el honorario del abogado”.


La última alza general de tarifas se registró el 23 de noviembre de 2010. Despuíés de esa fecha (en 2012 y 2014), la agencia mantuvo y ajustó algunos cobros, dejando estables la mayorí­a de los servicios.

A partir del 1 de febrero de 2013 la USCIS implementó una tarifa de inmigrante de $165 para cada extranjero que reciba un paquete de visa de inmigrante por parte de un consulado o embajada fuera de Estadios Unidos, incluyendo Canadá y Míéxico.

Quienes no hagan efectivo el cobro no reciben la tarjeta verde hasta que cancelen la cuota, advierte la agencia.

La USCIS dice que se financia en 90% gracias a sus visados y permisos.

En 2010 la dependencia tení­a un díéficit de $200 millones que estima cubrir el aumento que entra en vigor en octubre.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...