INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Períº: El Estado es el foco de la corrupción...  (Leído 60 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Períº: El Estado es el foco de la corrupción...
« en: Octubre 29, 2016, 11:40:32 am »
Por...  Josíé Luis Tapia


Josíé Luis Tapia explica que la iniciativa de dar muerte civil a los ciudadanos que cometen actos de corrupción es una medida efectista que desví­a la atención del verdadero foco de la corrupción: el Estado.


Cuando Pedro Pablo Kuczynski propone sancionar a los privados por corrupción, se olvida que el Estado es el victimario, y el sector privado, la ví­ctima. No es lo que quiere hacer parecer. Lo que hace el privado es defenderse moralmente ante la corrupción estatal. Veamos porquíé.

Cuando una municipalidad no quiere dar una licencia de funcionamiento en el tiempo oportuno a un empresario pone en riesgo cualquier negocio. Detrás de todo negocio hay gente que lo necesita.

Lo que hace un empresario es abrir la oficina al margen de la ley para hacer funcionar la empresa que le va dar de comer. Lo mismo sucede cuando el empresario entrega una suma de dinero debajo de la mesa al funcionario municipal; sirve para agilizar el trámite a fin de no perder clientes.

Sin clientes, no hay negocio, y sin negocio no hay medios para sustentar su vida y de los trabajadores, accionistas, proveedores, comunidad, y el propio gobierno.

Quien tiene el poder de dar licencias, permisos, autorizaciones o certificados está en ventaja de elegir dárselo o no, y eso no lo tiene el privado. No hay responsabilidad íética del privado por que no puede elegir. No es cierto que podrí­a elegir entre tener una licencia o no. Eso no es el dilema íético.

Un dilema íético es escoger entre hacer el bien o el mal. Al privado le están haciendo un mal con no darle una licencia en el tiempo que lo requiere. Lo que hace el privado al entregar una suma de dinero es aplicar la legí­tima defensa para que lo dejen trabajar.

El valor de su vida está en juego y no quiere renunciar a ella. Si lo hace, serí­a inmoral. Entonces, agilizar un trámite con dinero es bueno, porque le permite hacer funcionar el negocio que sustenta su vida y de los trabajadores, accionistas, proveedores, comunidad, y del propio gobierno. No hace daño fí­sico a nadie.

Poniendo en una perspectiva más clara: el privado es un esclavo del estatal, mientras íéste último tenga el poder de negar los medios que le permite vivir decentemente.

Por tanto, PPK se equivoca con su propuesta de “muerte civil” debido a que el privado no está en las mismas condiciones que el estatal. El privado tiene el dinero y el estatal tiene la pistola. El último siempre asalta al primero.

No le auguro ningún íéxito a la muerte civil ni comisiones presidenciales. Son medidas efectistas que distraen la atención del foco de la corrupción.

El diseño polí­tico del Estado está corrompido de funciones que ponen en peligro la vida de millones de personas con sus autorizaciones, licencias, permisos, o certificados.

Mientras el Estado tenga la corrupción en su sangre, todo combate a este engendro, estará demás. Lo que podrí­a ayudar a bajar la corrupción en gran medida es quitarle las facultades al Estado en la economí­a para instaurar un ríégimen moral de libre empresa.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...