INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bolsa del síºper será de maí­z o patata  (Leído 502 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La bolsa del síºper será de maí­z o patata
« en: Noviembre 22, 2008, 11:54:08 am »
La bolsa del súper será de maí­z o patata

Publicado en Expansión por Soledad Valle

Los plásticos biodegradables se abren camino en el mercado español de la mano de empresas como Basf y Sphere, y se adelantan a la normativa del Plan Nacional Integral de Residuos, que se aprobará en enero de 2009.

El nuevo Plan Nacional Integral de Residuos está a la vuelta de la esquina. La nueva normativa se espera aprobar en enero de 2009 y, entre sus novedades, está la obligatoriedad de que todas las bolsas de un solo uso sean biodegradables a partir de 2010. Cada año, se ponen en circulación 100.000 toneladas de bolsas de plásticos (según Cicloplast), unos productos que, en breve, tendrán que abandonar el petróleo.

Hay un camino avanzado en este sentido. La compañí­a de fabricación de derivados del plástico Sphere ha desarrollado una bolsa, a partir de fíécula de patata, que lleva un año fabricándose en la planta que la compañí­a francesa tiene en Zaragoza. Alcampo, Bonpreu, Supermercado Pujol y Carrefour son clientes de Sphere.

Cada año salen al mercado español, 1.400 toneladas de este producto por los que la compañí­a factura 5 millones de euros, el 10% de su negocio en España. Además, esta semana, Sphere ha presentado una bolsa de basura con la misma base: a partir de 15 patatas, se pueden obtener 100 bolsas de basura con las caracterí­sticas de ser “compostables, reciclables y libres de dióxido de carbono (CO2)”, señala Alfonso Biel, director de Sphere en España.

Hace seis meses, la multinacional quí­mica Basf aterrizó en el mercado español para presentar sus plásticos biodegradables desarrollados a partir del maí­z, que presentan bajo la marca Ecovio. Este plástico hace varios años que tiene forma de bolsa de supermercado en paí­ses del norte de Europa, donde es común que las grandes superficies oferten bolsas de distinta composición.

La apuesta de Sphere y Basf por introducir estos productos en el mercado español está bien medida y arropada por la evidente preocupación que tiene el mundo de la empresa de ponerse el sello de ecológico. El jueves, la cadena de distribución Eroski celebró haber conseguido evitar la utilización de más de un millón de bolsas tradicionales.

Tres modalidades
El grupo vasco lanzó tres tipos de bolsas reutilizables en cuatro tiendas del grupo (hipermercados de Guernica y Abadiño y dos supermercados de Durango), donde se distribuyeron más de 10.000 bolsas reutilizables. Los clientes que se sumaron a esta iniciativa tuvieron un descuento de 0,05 euros del importe total de su compra. En esta misma lí­nea, hace una semana que Grupo Dia inauguró su primera tienda ecosostenible con la particularidad de reducir en un 25% el consumo energíético. “Usamos bolsas reutilizables y estamos trabajando en un proyecto de bolsas de tela”, señalan fuentes de la empresa.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.