INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Zollverein indio...  (Leído 65 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El Zollverein indio...
« en: Julio 04, 2017, 08:52:18 am »
Por...   Roberto Castellanos Fernandez


La entrada en vigor de la mayor reforma fiscal de la India desde su independencia en 1947 es un paso más del gobierno de Narendra Modi para estimular y modernizar la economía nacional, aunque genera dudas y suspicacias.

Hasta el momento todos los sectores de la sociedad, desde los empresarios y comerciantes hasta el hombre común tratan de desentrañar las implicaciones que tendrá en sus vidas y para el país.

También los expertos del mercado intentan evaluar su impacto en la inflación, el Producto Interno Bruto (PIB) y en los márgenes de beneficio de las empresas, aunque son unánimes en afirmar que este periodo transitorio podría causar problemas a la economía, señaló el diario Business Standard.

El Impuesto de Bienes y Servicios (GST) fue lanzado el 1 de julio en una sesión parlamentaria que contó con la presencia del presidente, Pranab Mukherjee, y de Modi, así como de funcionarios de alto rango del gobierno, aunque la oposición boicoteó el evento.

Con esta iniciativa decidimos el futuro de la India, afirmó Modi, mientras el titular de Finanzas, Arun Jaitley, describió ese impuesto como la reforma tributaria más grande y ambiciosa de la nación.

El GST elimina o fusiona 17 impuestos indirectos tanto federales como regionales, entre ellos el IVA, el Modvat y el CST, al crear uno común para los 29 estados y siete territorios de la Unión.

La idea es unificar una economía de dos billones de dólares y mil 300 millones de habitantes.

Basado en el principio de 'una nación, un impuesto, un mercado', el plan permitirá incrementar la lucha contra la evasión fiscal, así como ampliar y facilitar la base impositiva.

Sus defensores afirman que también suprime la doble imposición, lo cual a su vez ayuda a frenar la inflación de precios e impulsará la inversión extranjera, un componente clave de la estrategia económica del gobierno.

El proyecto ya es considerado aquí por muchos como el Zollverein indio, en alusión a la Unión Aduanera y monetaria de varios estados alemanes en 1834, que fue vital para el futuro político y económico de esa nación al estimular el comercio interno y cohesionar a los entonces reinos, ducados y otros territorios germanos.

EL GST será positivo para el perfil crediticio de la India porque incrementará la productividad y por tanto al PIB, estimó la agencia calificadora Moody's.

En el plano interno algunas patronales alabaron el proyecto como la Confederación Industrial de la India al destacar que facilitará las inversiones y simplificará el entorno empresarial.

Sin embargo, no todos están contentos con la medida, que provocó manifestaciones y boicot en varias regiones.

En el norteño estado de Jammu y Cachemira los comerciantes protestaron al estimar que vulnera el estatuto especial del único territorio musulmán de la India, garantizado por el artículo 370 de la Constitución.

También la Asociación de Comercio de la Industria India anunció su rechazo al nuevo arancel.

Uno de los puntos más polémicos es la diferenciación que hace en sectores cada uno con un impuesto diferente e incluso dentro de un mismo grupo: cinco, 12, 18 y 28 por ciento (casi el 60 por ciento de los bienes y productos caen en el rango de los dos primeros).

No obstante, en realidad puede llegar al 40 por ciento, cifra fijada para la industria tabacalera, la de los automóviles de lujo y de bebidas gaseosas.

Por ejemplo, mientras los expertos auguran un incremento de los precios de muchos medicamentos al ser gravados con un 12 por ciento, otros productos como la insulina bajarían su valor ya que solo tendrán un cinco por ciento.

Aunque los analistas y los economistas afirman que el GST será beneficioso a largo plazo, los pequeños empresarios y muchos indios aún no lo tienen tan claro y se muestran cautelosos por la medida.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...