INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Seguirá varios años más la dependencia del crudo ...  (Leído 550 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Seguirá varios años más la dependencia del crudo ...
« en: Diciembre 22, 2008, 07:02:49 pm »
La Agencia Internacional de la Energí­a (AIE) asegura que en 2030 persistirá la alta dependencia de los combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural.

“El petróleo es y seguirá siendo, durante muchos años, la fuente vital de energí­a del planeta”, señala.

El informe anual de la AIE sobre las proyecciones energíéticas a 2030 es rotundo: los combustibles fósiles seguirán teniendo un peso importante en la demanda energíética dentro de 22 años, ya que cubrirán el 81% del total. Sin embargo, los impactos ambientales del cambio climático requieren una “importante descarbonización” del suministro energíético y una “revolución energíética”, si no se quiere tener un aumento de la temperatura global de hasta 6 grados centí­grados a finales de siglo XXI.

El organismo calcula que la demanda mundial de energí­a crecerá a un ritmo del 1.6% anual, por lo que en 2030 el incremento acumulado será del 45% respecto a 2006.

“El aumento se centrará especialmente en China e India, con la mitad de esta subida, y Oriente Medio, con el 11 por ciento. En esta lí­nea, el aumento de la demanda de petróleo pasará del 30% actual al 34% en 2030. La demanda de las energí­as renovables, sin embargo, se reduce del 16 al 14 por ciento”.

Este modelo de quema de petróleo es “insostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social”, según la AIE.

La previsión apuntada de que China, India y Oriente Medio basen su desarrollo en el carbón, petróleo y gas conllevará a que acumulen el 75% del incremento mundial de emisión de gases para 2030, aunque sus emisiones per cápita seguirán siendo inferiores a la de los miembros de la OCDE.

La buena noticia del escenario a 2030 es que en Europa y Japón habrá emisiones más bajas que en la actualidad.

“La tecnologí­a será la pieza clave para la transición energíética”, dice el director del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), Luis Jimíénez.

La eficiencia energíética y las tecnologí­as basadas en renovables, así­ como la captura y almacenamiento de CO2 (dióxido de carbono) son para íél las medidas a adoptar.

“Debe haber una transferencia de tecnologí­a a los paí­ses en desarrollo, y una financiación adicional o, de no ser así­, China o India imitarán el modelo contaminante”.

Opciones

Algunos paí­ses, como Brasil, ya están buscando opciones ecológicas para sustituir al petróleo, como el etanol (llamado alcohol de caña) alternativa que surgió a raí­z de la primera crisis petrolera de 1973. Abarata costos y reduce contaminación.

En Brasil hay autos adaptados para usar ambos combustibles.

En 2006, según un artí­culo, Japón estudiaba la posibilidad de importar 6,000 millones de litros de etanol brasileño en 2008.

En junio se presentó H.bio con componentes de hidrocarburos y aceites vegetales.

Otros han buscado la alternativa en la energí­a de las mareas e incluso en Francia, Hawai y Japón ya hay plantas maremotíérmicas.

Se trata de una energí­a renovable y limpia que procede de los ocíéanos, que algunos ingenieros y cientí­ficos han buscado como alternativa al petróleo y al carbón.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...