INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bajada del euribor en diciembre abarata casi un 13% las hipotecas  (Leído 535 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La bajada del euribor en diciembre abarata casi un 13% las hipotecas

Publicado en Expansión por Juan Javier Andríés

La principal referencia hipotecaria registra la mayor caí­da interanual desde julio de 2003, se sitúa en un 3,45% y recorta 102 euros la cuota mensual de un príéstamo de 133.755 euros.

Nueva alegrí­a para las miles de familias que tienen hipoteca. El euribor, que es el í­ndice más utilizado para calcular el tipo de interíés de estos príéstamos, consolida su tendencia bajista, y lo hace de forma muy significativa. En diciembre este indicador ha registrado la mayor caí­da en un año desde julio de 2003, en concreto de 134 puntos básicos (cien puntos básicos equivalen a un punto porcentual).

A falta de sólo tres sesiones para que finalice el mes, el euribor cerrará previsiblemente el año en un 3,45%, según el dato provisional que confirmará el Banco de España durante la primera quincena de enero. Se trata del nivel más bajo que marca desde junio de 2006 –entonces estaba en un 3,401%–.

Esto provocará un importante ahorro para las hipotecas que revisen su tipo de interíés con el dato de este mes. El titular de un príéstamo medio, por importe de 133.755 euros (según el Instituto Nacional de Estadí­stica), a 25 años de plazo y que aplica un diferencial de 0,5 puntos sobre euribor, se ahorrará 102,6 euros al mes, lo que supone un descenso de la cuota mensual de casi un 13%.

El titular de este príéstamo pasará de pagar 804,92 euros al mes a desembolsar 702,32 euros. Este descenso supone un ahorro de 1.231,2 euros al año, un importe equivalente a una cuota y media actual.

Desde niveles ríécord
Por primera vez desde 2004, la principal referencia hipotecaria cerrará el año a un nivel más bajo que el precedente. El 3,45% que marcará en diciembre de este año se compara favorablemente con el 4,793% que marcó doce meses antes. Pocos se podí­an imaginar que el euribor estarí­a en estos niveles a finales de año, sobre todo teniendo en cuenta las tensiones de liquidez en el mercado interbancario –en el que las entidades se prestan dinero entre sí­â€“ y siendo conscientes de que este indicador alcanzó el mayor nivel de su historia el pasado julio, un 5,393%.

La tendencia bajista que viene marcando este indicador desde hace tres meses tiene que ver con el progresivo abaratamiento del precio oficial del dinero. El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido el tipo de interíés desde un 3,75% hasta un 2,5% en tres meses por el agudo deterioro económico y la caí­da de la inflación.

Precisamente esta relajación de la polí­tica monetaria tuvo uno de sus puntos culminantes a principios de este mes cuando la institución que preside Jean-Claude Trichet recortó los tipos en tres cuartos de punto, desde un 3,25% hasta un 2,5%, en la mayor bajada del precio del dinero de toda su historia.

Tras esta agresiva decisión, la cotización diaria del euribor a un año, cuya media mensual sirve de referencia hipotecaria, ha pasado de moverse en niveles de un 3,77% a hacerlo en el entorno de un 3,1%, e incluso podrí­a acabar el mes por debajo de esta cota.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.