INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA huye de los hedge fund para evitar nuevas píérdidas  (Leído 746 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
BBVA huye de los hedge fund para evitar nuevas píérdidas
« en: Enero 12, 2009, 09:12:22 am »
BBVA huye de los hedge fund para evitar nuevas píérdidas


Publicado en Expansión por J. Zuloaga. Madrid

El banco, que ha sido uno de los más activos en estructuración de fondos de gestión alternativa, quiere evitar que la crisis del sector le suponga un impacto negativo en sus cuentas.

La apuesta por los productos estructurados sobre hedge fund ha supuesto un autíéntico quebradero de cabeza a BBVA durante los últimos meses. El máximo exponente de estas dificultades fueron los 300 millones de euros que la entidad financiera se vio obligada a provisionar por los estructurados sobre fondos ligados a Madoff. Pero no es el único caso. La inversión en otros hedge fund, conocidos como Permal o Liongate, han provocado serias dificultades a BBVA, que incluso podrí­an haber supuesto píérdidas millonarias para la entidad.

BBVA ha tenido que víérselas y deseárselas para no ser arrastrado por el cierre de hedge fund. Cuando un producto estructurado alcanza la barrera marcada por su folleto como lí­mite de las píérdidas o el inversor decide salir del mismo (BBVA ofrecí­a liquidez en los estructurados), el banco se deshace del subyacente del producto para así­ asegurarse un mí­nimo de capital. Pero el cierre de los hedge fund hací­a imposible esta operativa a BBVA.

Estrategia del banco
Ante esta situación, fuentes cercanas a BBVA aseguran que el banco opta por cubrirse del riesgo de mercado que supone no poder salir del hedge fund con derivados.

La versión que manejan algunos expertos de mercado es que, debido a esta situación, BBVA podrí­a perder una cantidad similar a la que se dejó con Madoff, entre 200 y 300 millones de euros. “Gente del propio banco reconoce que durante los últimos meses se ha vivido un autíéntico caos”, señalan.

El banco ha reducido en gran medida su exposición, que llegó a alcanzar los 3.000 millones de euros
Fuentes de BBVA niegan estas afirmaciones y aseguran que los casos en los que el banco se ha visto obligado a poner dinero perdido por los productos estructurados de su propio bolsillo serí­a mí­nimo.

Algunos de los hedge fund por los que apostó son Rothschild, Liongate y Permal, de reconocido prestigio en el sector. Los de Permal, filial de Legg Mason, son algunos de los que se cerraron a salidas de inversores afectando al segundo banco español por capitalización.

El banco presidido por Francisco González es uno de los que más fuerte apostó por los estructurados sobre hedge fund durante los últimos años, aunque ahora está en proceso de reducir la exposición de sus clientes casi de forma í­ntegra.
Este producto lo tení­a todo: la seguridad de unos estructurados que garantizan un alto porcentaje de la inversión unida a la buena evolución de los hedge fund, que de media han subido 17 de los últimos 18 años.

Gran aceptación
Con esta estrategia en mente, BBVA llegó a colocar entre sus inversores cerca de 3.000 millones de euros de estos productos entre sus inversores institucionales, según fuentes de EXPANSIí“N. Tal era la apuesta de BBVA por este segmento que tení­an tres personas sólo dedicadas a la venta de estructurados sobre hedge fund. Además, organizó en más de una ocasión seminarios en el Casino de Madrid en los que describí­a las bondades de los fondos de inversión libre y los productos estructurados ligados a ellos.

Sin embargo, todo cambió en 2008. Las turbulencias de los mercados, la necesidad de liquidez y las dificultades de financiación han hecho que estalle la peor crisis de los hedge fund de la historia. Peor incluso que la de 1998 tras la quiebra del Long Term Capital Management (LTCM).

Mal Negocio

-BBVA ha sido uno de los más activos en estructuración de hedge fund, ya que veí­a en esta ví­a un gran negocio. Otros han optado por unas estrategias como la de Santander, que tambiíén le ha pasado factura a travíés de su filial Optimal.
Durante los últimos meses, los hedge fund han entrado en una espiral de caí­da de rentabilidades y salida de inversores que en muchas de las ocasiones les han obligado a cerrar los fondos a posibles reembolsos para no agravar la situación.

Impulsores
Al parecer, dos de las personas que más impulsaron este tipo de inversiones en BBVA fueron Santiago Barreño, que el año pasado dejó el banco para trabajar en Fairfield, una de las principales distribuidoras de Madoff en España; y Josíé Martí­n Cabiedes, actual responsable de selección y monitorización de inversiones alternativas en BBVA.

En el último año ha entrado además en escena Krishna Prasad, director de gestión alternativa, que está englobando todo el negocio de inversiones alternativas bajo su mando.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.