INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hackea tu memoria con esta sencilla técnica para recordar cualquier cosa  (Leído 790 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
https://ecoosfera.com/mejorar-memoria-consejos-como?fbclid=IwAR0x6xm-cuTgms19q5S1UX-7WgvFqRyi2pq4e0-qjg2baWZeKnn0XGu7TYU


Hackea tu memoria con esta sencilla técnica para recordar cualquier cosa


La memoria es parte de nuestro cuerpo. Al menos esa es la premisa de Nelson Dellis, cuatro veces campeón del USA Memory Championship y entusiasta de la memoria.

mejorar memoria consejos como-
Angelica Alzona
Dellis  considera que su memoria no tiene nada de particular. Pero la memoria y las técnicas para mejorarla entraron en su vida trágicamente, luego de que su abuela fuera diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer y comenzara a perder poco a poco los recuerdos. Entonces, Dellis decidió dedicar su vida a mejorar su memoria y educar a otros. En sus propias palabras:


La técnica que ha hecho que Dellis realice proezas como memorizar nueve mazos de cartas (en orden aleatorio) en 30 minutos, en realidad es una práctica tan vieja como el tiempo. Como él dice: no se requiere tener una memoria extraordinaria, simplemente un poco de disciplina e imaginación.

Recorriendo el palacio de la memoria

1.

Haz una lista de 10 o 20 palabras. Las palabras pueden ser aleatorias, o bien pueden ser nombres de presidentes, autores, una lista de objetos comunes, la lista de compras, etcétera.

2.

Ahora trata de memorizar las palabras, asociando cada objeto o nombre de tu lista con una imagen. Aquí es donde entra la imaginación: si el elemento que quieres memorizar es, digamos, una manzana, puedes asociarla a algo con lo que relaciones las manzanas en general. La imagen que puedes visualizar es la de Isaac Newton sosteniendo una manzana para probar su ley de gravitación universal, o la bruja de Blancanieves envenenando la manzana antes de ofrecérsela a la princesa, o incluso la serpiente del Paraíso bíblico ofreciéndosela a Eva. El punto es particularizar el objeto y vincularlo con algo vívido, y mientras más fantasioso, mejor.


Cuando hayas relacionado cada objeto de tu lista con una imagen fantasiosa y estrafalaria, imagina que vas mentalmente a un lugar que conozcas bien, como tu casa. Dellis le llama a esto “el palacio de la memoria”, y para cada uno es diferente. Ahora viene lo más divertido: imagina que el primer objeto de tu lista se encuentra en tu sala de estar, el segundo en la cocina, el tercero en el baño, etcétera.

4.

Una vez que hayas asociado cada objeto con una imagen, y cada imagen con un lugar en tu palacio de la memoria, prueba a recorrer mentalmente tu lista un par de veces. Siguiendo con nuestro ejemplo, tal vez te encuentres a Newton sosteniendo una manzana en tu jardín, luego al dentista al que temías en tu infancia sosteniendo una pasta de dientes radioactiva en tu baño, y posteriormente al Hombre Araña en tu ventana, con unas cortinas nuevas en la mano.


Según Dellis, con la práctica aprenderás a utilizar tu palacio de la memoria con mucha más fluidez y destreza.