INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Problemas financieros de la economí­a: La falta de dinero hunde a las Pymes  (Leído 723 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Problemas financieros de la economí­a: La falta de dinero hunde a las Pymes

Jordi Sacristán / Marí­a Carmona en El Economista

¿Los bancos no dan críéditos o las empresas no los piden? El debate ya no es una discusión teórica entre grandes pensadores. El mercado financiero está seco y cientos de pequeñas y medianas empresas se ahogan en un charco donde cada vez hay menos agua. elEconomista ha hablado con varias de ellas, pero muy pocas han permitido publicar sus nombres y apellidos. La sed de críédito es muy grande, pero el miedo a perder la última gota de financiación es todaví­a mayor.

Soldanova Egara
:

Empresa de soldadura industrial ubicada en Terrassa (Barcelona). Fabrica andamios para la rehabilitación de fachadas y, aunque sus clientes tienen trabajo para todo el 2009, los bancos no les facilitan liquidez. Las entidades financieras no creen que Soldanova cobre lo que le deben las empresas de rehabilitación y por eso no descuentan los pagaríés. Así­ la empresa no puede hacer frente a los pagos que tiene pendientes. Están en una situación cercana al cierre. La plantilla está formada por nueve personas. Su fundador, Alfonso Esquembri, es diabíético y tiene serios problemas de salud debido a los nervios que le provoca ver que, incluso haciendo todo lo posible, no va a poder subsistir mucho tiempo. Dori, su secretaria, critica a los bancos porque "les presentas unas operación de leasing, el comercial del banco te dice que es muy buena, presentas la documentación, te tienen un mes esperando la respuesta y, de repente, te dicen que el departamento de riesgos ha rechazado la petición. Estamos una situación crí­tica", añade.

Viure bíé (Vivir bien):


Empresa situadada en Castellbisbal (Barcelona), dedicada a prestar servicios de limpieza y pintura para empresas y particulares. Tiene una plantilla formada por 15 empleados y unos 100 clientes. Algunos de ellos no le están pagando y le deben unos 10.000 euros. La lí­nea de financiación que tení­a con sus dos bancos era de 6.000 euros, pero cuando ha ido a utilizarla se la han recortado. Su fundadora es la emprendedora brasileña, Claudia Videla, a quien el pasado mes de noviembre el Cí­rculo de Mujeres de Negocios le dio el premio a la Mujer Emprendedora del Año. "La situación está empeorando, ayer mi banquero me dijo que ya no podí­a utilizar más críédito", anuncia. Videla ironiza sobre el premio que le dieron y asegura que, si todo sigue igual el próximo mes, en vez de emprendedora del año, será "una mujer más en la cola del paro, pero con un premio bajo el brazo".

Ante la falta de liquidez, Videla ha tomado decisiones importantes: los trabajadores ya no hacen horas extras; ya no se les adelanta dinero y cobran la nómina el dí­a 5 en vez del dí­a 30, el máximo que permite la ley. Además, ha negociado con sus proveedores a la baja. En cuanto a los clientes, busca nuevos y sustituye a los que no pueden pagarle.

Grup Gies 08:

Grupo de jardinerí­a con sede en La Bisbal del Penedí¨s (Tarragona) creado en julio de 2008. La compañí­a ofrece servicios de diseño y mantenimiento de jardines, y venta e instalación de cíésped artificial. Uno de sus tres socios es Raúl Gil. "Fuimos a La Caixa a pedir 6.000 euros para comprar una máquina que es capaz de aniquilar a los escarabajos que matan a las palmeras de la costa mediterránea, que es una autíéntica plaga", explica. En la caja les dijeron que lo estudiarí­an, pero al cabo de un mes "nos comunicaron que no podí­an dar el críédito porque íéramos una empresa joven que todaví­a no ha presentado sus primeras cuentas anuales en el registro". Raúl se pregunta "¿cómo vamos a crear puestos de trabajo así­? De momento, la solución ha sido pedir dinero prestado a los familiares y, evidentemente, no han podido comprar la máquina que aniquila escarabajos.


Punzones y matrices TC:


Empresa industrial ubicada en L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona). Producen para la industria metalúrgica, que no atraviesa un buen momento. Joaquim Carles es socio y gestor de la compañí­a. "Estabamos al lí­mite, pero esta semana hemos notado un cambio de tendencia en la gran banca y tres entidades nos han abierto el grifo: Santander, BBVA y Popular", explica. TC ha pedido 50.000 euros a uno de estos bancos, y le han dicho que para esa cifra debe presentar garantí­as reales; es decir, alguna hipoteca. "Yo confí­o que nos den 30.000 euros sin garantí­as reales y así­ salir del bache, serí­a un respiro", añade.

Para Carles, "es posible que nos vuelvan a dar críédito, pero los bancos van a dejar a medio paí­s en pelotas para ver si somos o no solventes". En su opinión, "en nuestro caso, la clave ha sido que estamos al corriente de pago de todos los impuestos, de forma que eso da credibilidad a los bancos". El gestor de TC es muy crí­tico con Caja Madrid. "De un dí­a para otro nos quitaron una póliza de 70.000 euros y me enviaron a casa una carta amenazándome con el embargo de bienes y eso creo que no es admisible", se queja.


Incaelec:


Incaelec es una sociedad de Zaragoza, pero de propiedad valenciana, que tradicionalmente ha fabricado sistemas y componentes para la industria de automoción y electrodomíésticos. La compañí­a puso en marcha un plan estratíégico para diversificar con el suministro a sectores de mayor potencial como energí­as renovables y telecomunicaciones. Pero la crisis echó al traste el plan, y sus dificultades se acentuaron, especialmente por el descenso del 30 por ciento en la venta de electrodomíésticos, su principal mercado. Para superar los problemas financieros, los dueños aportaron el año pasado 5,2 millones al capital, pero al mismo tiempo iniciaron negociaciones con entidades financieras. La compañí­a denuncia la restricción de críédito por parte de Ibercaja, que en noviembre de 2008 comprometió financiación por 3,8 millones para rebajarlo posteriormente a dos millones. Incaelec asegura que cumplió la petición de Ibercaja de que la sociedad realizara una inyección adicional de liquidez de entre 300.000 y 500.000 euros, realizando una por el importe máximo. Su director Vicente Roig asegura que la rebaja de críédito pone en peligro unos 300 puestos de trabajo. "Es evidente que la situación está siendo dura para todos, pero no podemos concebir que quienes estamos apostando con realidades por cambiar esta situación, nos encontremos con que la primera caja de Aragón nos díé la espalda", afirma el director Vicente Roig. La compañí­a destaca que tiene nuevos contratos por 25 millones de euros.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.