INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Noticias de la Bolsa  (Leído 485 veces)

marcbrun

  • Visitante
Noticias de la Bolsa
« en: Febrero 11, 2009, 05:25:35 pm »
El Ibex 35 protagoniza a media sesión una caí­da del orden del punto porcentual, que lo lleva a situarse en niveles de los 8.315 puntos. El mal tono del í­ndice viene dado por los descensos que protagonizan los blue chips (valores de primera fila) con Telefónica al frente, que se deja atrás un 1,6%. Iberdrola cede un 1,4%, BBVA un 1,3% y Santander un 0,5%. Las ganancias continúan siendo cosa de un reducido número de valores. Al frente de las mismas se sitúa Gamesa (+2,1%), seguida de Bankinter (+1,3%), Endesa (+1,2%) e Iberdrola Renovables (+1%). La noticia en el parquíé español ha venido dada por la suspensión de Vueling por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al anunciar la compañí­a que sigue con las negociaciones para llevar a buen puerto el proceso de fusión con Clickair.

Al otro lado de los Pirineos tambiíén se imponen los números rojos, pese a que los futuros estadounidenses -que sirven para calibrar la apertura en Wall Street- presentan ganancias: el futuro del DJIA avanza 36 puntos, el del Nasdaq Composite 4 y el del S&P 500 prácticamente uno. Pese a ello, el í­ndice peor parado a última hora de la mañana es el FTSE inglíés, que retrocede un 0,4%, secundado por el Cac 40 francíés (-0,3%), Mib 30 italiano (-0,2%) y el í­ndice panaeuropeo Euro Stoxx50 (-0,15%). El Dax Xetra alemán se convierte en la excepción que confirma la regla, dado que se anota una mejora de un 0,2% donde las tecnológicas y, sobre todo, las firmas automovilí­sticas tiran del í­ndice germano.

Las ganancias se mantienen en los mercados europeos de deuda, que viven una jornada aburrida y con poca historia. La noticia de la mañana ha venido de la mano del Banco de Suecia, que ha reducido su precio oficial del dinero hasta el 1%. La rentabilidad del bono español a diez años transita por el 4,25%, mientras que el bund alemán lo hace en niveles del 3,25%. De este modo, el diferencial de tipos se eleva hasta los cien puntos básicos (1%).

El euro ha ido cediendo posiciones en su cruce con el dólar durante el transcurso de la mañana y se coloca en las 1,2940 unidades, mientras que frente al yen todaví­a cede más y se paga a 116,40 unidades. La relación dólar/yen beneficia a la divisa nipona, dado que se fortalece hasta los 89,90 unidades.

Por último, el barril de crudo Brent avanzaba a media sesión 12 centavos hasta alcanzar los 44,73 dólares, mientras que el West Texas repuntaba 30 centavos y se situaba en torno a los 37,90 billetes verdes. Unas ganancias inferiores a las que presentaban a primera hora de la mañana despuíés de conocer el anuncio de la Agencia Internacional de la Energí­a (AIE), que ha advertido que la demanda mundial se reducirá más de lo previsto inicialmente.

fuente elboletin.es