INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Indra ultima con Abengoa la compra de Telvent  (Leído 411 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Indra ultima con Abengoa la compra de Telvent
« en: Febrero 20, 2009, 07:47:31 am »
La compañí­a presidida por Javier Monzón negocia con el grupo sevillano los detalles de la operación, aunque su oferta se sitúa lejos de los mil millones de dólares que pide la familia Benjumea.


La venta de Telvent ha entrado en su recta final. Y, a no ser que se produzca un giro de 180 grados en los próximos dí­as, seguirá en manos españolas. Según ha podido saber EXPANSIí“N, con toda probabilidad Abengoa se va a decantar por Indra frente a la sociedad CVC, uno de los lí­deres mundiales de private equity y copropietario en España de Cortefiel y Zena.

En todo caso, la familia Benjumea tendrá que conformarse con un precio inferior al que tení­a previsto ingresar, si finalmente acepta. Aunque no ha trascendido la oferta definitiva del grupo presidido por Javier Monzón, íésta se situarí­a en torno a 800 millones de dólares, lejos de los mil que la multinacional sevillana esperaba ingresar.

Fuentes cercanas a la operación confirmaron que en estos momentos las conversaciones prácticamente se limitan a un bis a bis entre ambas compañí­as, que estarí­an negociando diversos aspectos –sobre todo los económicos– del acuerdo.

Indra, con ingresos de 2.167 millones, se reforzarí­a en energí­a, transporte y medio ambiente en EEUU
Entre ellos, la posibilidad de que Abengoa se quede algún bien inmueble ahora propiedad de Telvent. La joya de la corona es la sede de Alcobendas (Madrid), donde se encuentra el denominado Housing, una de las mayores infraestructuras del mundo de tráfico de Internet.

De confirmarse esta elección, Telvent –única compañí­a nacional cotizada en Nasdaq– no sólo continuará hablando español, sino que se mantendrá dentro de un grupo de carácter industrial, con unos ingresos anuales de 2.167 millones, 154 millones de beneficio neto en 2007 y una cartera de pedidos de más de 2.000 millones.

Algo que se planteaba escasamente factible en un primer momento dado que la práctica totalidad de las ofertas –a excepción de las de la propia Indra y la francesa Thales– correspondí­an a firmas de capital riesgo como la ya mencionada CVC o Cinven.

Crisis crediticia
Sin embargo, la crisis financiera ha penalizado a este tipo de sociedades a la hora de tener acceso a críédito. Fuentes del sector explican que ahora los bancos sólo ofrecen un máximo del 50% del desembolso total en una operación, frente al 80% que han venido otorgando en los últimos años al private equity.

Abengoa podrí­a conservar algún inmueble, como la sede de Telvent en Alcobendas (Madrid)
Abengoa posee el 63,9% de Telvent, paquete que, a cierre de esta edición, tiene un valor de mercado de 283 millones. Hasta llegar a los mil millones que solicita la multinacional andaluza, hay que añadir los 445 millones de dólares que Telvent pagó el pasado mes de octubre por su rival norteamericano DTN.

Además, el hólding presidido por Felipe Benjumea argumenta que la cotización actual no refleja el valor real de su filial tecnológica. Y es que sus trece dólares actuales están muy lejos del máximo que se anotó la acción en mayo (27,5) o los 24 que logró en octubre, antes de iniciar una caí­da libre que no tocó fondo hasta noviembre cuando su valor rondaba los 7,5 dólares.

A falta de los resultados definitivos, Telvent cerró 2008 con una facturación de 700 millones de euros y un beneficio superior a los 37 millones.

Para Indra, la adquisición de Telvent supondrí­a un triple objetivo: de un solo golpe lograrí­a cumplir sus planes de crecimiento; consolidarí­a su presencia a nivel global; y se situarí­a entre los lí­deres mundiales en soluciones integradas y servicios de alto valor añadido para los sectores de energí­a, transporte, medio ambiente, sistemas electorales y administraciones públicas, entre otros. Como ejemplo, Telvent gestiona el 60% de los gasoductos y el 75% de los oleoductos de Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, Abengoa –con un volumen de negocio cercano a los cuatro mil millones– obtendrá financiación para materializar sus planes en energí­as renovables, área en la que quiere invertir más de 5.000 millones de euros en los próximos años, sobre todo en termosolar y biocarburantes.

Entorno difí­cil para las adquisiciones
Financiación
La restricción de acceso a críédito por la crisis financiera y el empeoramiento del clima económico son los dos principales obstáculos para financiar operaciones de fusiones y adquisiciones entre empresas.

Capital riesgo
Esta circunstancia afecta especialmente a los fondos de capital riesgo, que necesitan una mayor dosis de deuda que los compradores industriales para lograr la rentabilidad esperada en sus inversiones. De ahí­, que Indra estíé en el actual contexto mejor posicionada que fondos interesados en Telvent, como CVC y Cinven, para pujar por la filial tecnológica de Abengoa.

Precio
Una vez establecidas las pertinentes negociaciones bilaterales entre Indra y Abengoa por Telvent la principal diferencia está en el precio. La multinacional andaluza pide 1.000 millones de dólares por Telvent, muy lejos de su capitalización bursátil actual en el Nasdaq.

Complementariedad
Indra y Telvent son dos empresas muy complementarias, a juicio de los analistas, y su integración reforzarí­a a Indra en áreas estratíégicas para el futuro, como la gestión de gaseoductos y oleoductos.

Compras recientes
Telvent ha llevado a cabo varias operaciones corporativas. Entre ellas, la compra de su rival DTN el pasado octubre, por el que pagó 445 millones de dólares.

Desinversiones
Para Abengoa, la venta de Telvent es una forma de obtener recursos para financiar sus planes de inversión en el negocio de las energí­as renovables.