INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El oro debe seguir subiendo o la bolsa bajando... o las dos cosas  (Leído 577 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.544
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El oro debe seguir subiendo o la bolsa bajando... o las dos cosas

Por Ainhoa Gimíénez de Bolságora

Las bolsas vuelven a hundirse y ya se encuentran cerca de un 50% por debajo de sus máximos históricos. Mientras, el oro se dispara gracias al dinero que huye de los activos financieros, alcanza los 1.000 dólares y está a sólo un 7 % de su ríécord. ¿Es una situación sostenible? Ashraf Laidi, estratega jefe de divisas de CMC Markets, cree que sí­. Se basa en la relación a largo plazo entre ambos activos, que nos deja ciclos de 35-40 años muy definidos.

Lo normal es que el oro suba en íépocas de inflación por su capacidad para preservar su valor, y que la bolsa baje en esos momentos porque los tipos de interíés suelen subir con fuerza. Pero eso es la teorí­a. Laidi examina el ratio entre el valor del Dow Jones (o el S&P 500) y el precio del oro, y encuentra que se producen máximos a intervalos de 35-40 años: de 1929 a 1965 y de 1965 a 1999. Despuíés de estas tres cimas, las bolsas bajaron con fuerza en los años siguientes, mientras que el oro inició un rally alcista.

Es más, ahora, nos encontramos con que el ratio ha caí­do un 85% desde los máximos de 1999: entonces, el oro marcó su precio más bajo en 20 años mientras que las acciones alcanzaban alturas desconocidas gracias a la burbuja tecnológica. Pero la sorpresa viene porque la relación inversa entre ambos activos no se cumplió en la subida bursátil de 2003-2007. Al principio, en 2002-2003, la subida de la bolsa coincide con la del oro, pero eso no bastó para evitar el descenso del ratio.

"Desde 2008 hasta hoy, la persistente caí­da del ratio surge de la combinación de una divergencia en el ritmo de caí­da de ambos (más lento en el oro que en las bolsas), así­ como de la divergencia en la dirección de la misma (oro alcista y bolsa neutral o bajista)", explica este analista.

Laidi asegura que "un análisis de los últimos 100 años del ratio renta variable / oro indica que cada pico en el gráfico dio paso a un retroceso hasta los mí­nimos precedentes". Es decir, aunque los máximos cada vez son más altos (crecientes), los mí­nimos siempre están al mismo nivel. Lo cual significa que las caí­das despuíés de máximos cada vez son más grandes. De ser cierta la recurrencia de esta tendencia, el ratio estarí­a yendo hacia niveles de los años 80.

Otro elemento que introduce en su análisis es el tamaño del mercado: la relación entre la cantidad de oro fí­sico disponible con la creación de activos financieros. El ratio activos financieros frente al oro fí­sico está cerca de mí­nimos históricos, y el valor de las reservas de oro disponibles en el mundo supone un 5%-6% del valor total de las acciones y bonos a precios de mercado, lo que representa cuatro veces menos que en la díécada de 1980. "No puede ser una coincidencia que esta diferencia entre valores, numerador y denominador, que encontramos en el ratio RV/oro hoy y la que tení­amos en aquel mí­nimo de la díécada de los 80 sea tambiíén 6 veces más grande", añade Laidi.

Vuelta a los 80
Su conclusión es que un retorno del ratio a los mí­nimos de 1980 es una opción muy posible. Evidentemente, eso puede significar mayores subidas para el oro, mayores caí­das para las bolsas... o las dos cosas a la vez. Este analista cree que el oro subirá en todo caso "por el valor refugio del metal frente a la continua depreciación de las divisas".

Los mí­nimos de los 80 en el ratio Dow Jones/oro se marcaron en 1,33, y en el S&P 500/oro, en 0,18. Los niveles actuales son 7,8 y 0,81, respectivamente. Es decir, el ratio tendrí­a un potencial de caí­da de en torno al 75%-80% si suponemos que va a volver a esos mí­nimos. En un escenario más conservador, nos darí­a un 50% adicional de caí­da en el ratio. CMC maneja un objetivo para el oro de 1.250-1.300 dólares por onza, lo cual implicarí­a unas caí­das del Dow Jones hasta 4.500-5.000 puntos y del S&P 500 hasta 500-520, en torno a un 35% por debajo de los niveles actuales.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.