INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sólo hay un remedio para la depresión... tiempo  (Leído 745 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Sólo hay un remedio para la depresión... tiempo
« en: Febrero 26, 2009, 05:29:00 pm »
Sí“LO HAY UN REMEDIO PARA LA DEPRESIí“N...TIEMPO

Por  Michael Pento

En contraste con una depresión, una recesión es relativamente fácil de solucionar. La gíénesis de una recesión es una excesiva creación de críédito por parte de los bancos y la Reserva Federal. El aumento de la oferta monetaria empuja la inflación al alza, que es atajada por los Bancos Centrales elevando sus tipos de interíés, para drenar liquidez y relajar la oferta monetaria.

Los tipos de interíés más altos sirven para cortar los príéstamos de consumo y la cantidad de dinero en el sistema en comparación con la disponibilidad total de bienes y servicios. Una vez que los precios vuelven a tasas adecuadas, la FED empieza a reducir los tipos de nuevo, y el auge del ciclo se repite.

Sin embargo la única cura para la depresión es un tiempo. No la derogación del libre mercado. Las semillas de una depresión son un extremo suministro de dinero y críédito durante un periodo prolongado de tiempo.

Cuando se produce este fenómeno, se produce un nivel de endeudamiento pernicioso para impregnar toda la economí­a. Todos los sectores de la economí­a se encuentran sobre-apalancados y la necesidad de reducir deuda se convierte en fundamental. Entonces la economí­a experimenta una severa contracción en el PIB.

En una depresión, la reducción de la deuda no se produce por aumentos de tipos de interíés, sino por la incapacidad de la economí­a para asumir más deuda.

Una depresión puede durar muchos años, hasta que tanto los consumidores, los bancos y el gobierno realicen un doloroso esfuerzo de desapalancamiento.

Lamentablemente, las medidas adoptadas por el gobierno para estimular la economí­a se están basando en el aumento del gasto público y en la reducción de los tipos de interíés. Estas son las mismas estrategias utilizadas para combatir una recesión, pero no tienen un efecto deseado ante las Depresiones. Los niveles de deuda se han convertido en insostenibles. No se trata de tipos de interíés más bajos, lo que busca el consumidor es menos deuda. De hecho, todos los intentos del gobierno para solucionar las Depresiones, tienden a agravarlas. Esto lo vimos en la Depresión del Japón de la Díécada de los  90, como en la Gran Depresión de EEUU en la díécada de los 30.

El único remedio para las Depresiones es el TIEMPO. Tiempo para que la valoración de los activos se reduzca hasta niveles históricos que permitan ser asumidos por un mercado libre. Tiempo para que los niveles se aminoren, sin tener que forzar para ello los tipos de interíés. Cualquier intento para prevenir el desapalancamiento y apuntalar los precios de los activos causará que el proceso de curación se alargue años. El aumento del gasto público incrementará aún más el nivel de deuda de una economí­a, y recrudecerá el problema.

La pregunta serí­a, ¿tenemos paciencia para dejar que el libre mercado actúe, y corrija los excesos aunque tengamos que soportar varios años de dificultades, para concluir con un paí­s mucho más fuerte, o la obligación de invertir nos impulsará aún más profundamente en el abismo?.
« Última modificación: Febrero 27, 2009, 08:56:43 am por Zorro »


¡Se nos va de las manos!

pharma

  • Visitante
Re: Sólo hay un remedio para la depresión... tiempo
« Respuesta #1 en: Febrero 26, 2009, 05:35:08 pm »
sabias palabras

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Sólo hay un remedio para la depresión... tiempo
« Respuesta #2 en: Febrero 26, 2009, 09:45:52 pm »
apunte correcto, solo que si estas en el paro esperas que inviertan para poder colocarte
saludos rubican
corre, corre , que te pillo

alexnet_v1

  • Visitante
Re: Sólo hay un remedio para la depresión... tiempo
« Respuesta #3 en: Febrero 27, 2009, 08:44:13 am »
Me gusta la exposicion que has hecho, el problema del TIEMPO es que si tienes ambres no te pueden decir que hoy no comes que quizas la semana que viene...