INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street se hundió tras las píérdidas ríécord registradas por AIG  (Leído 486 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
A pesar de la intervención del gobierno en la aseguradora, el Dow Jones perdió 4,25% y cayó por debajo de los 7000 puntos por primera vez desde 1997; los mercados europeos se derrumbaron; Londres tocó su piso en seis temporadas; el viernes pasado fue nacionalizado parcialmente el Citigroup

El temor de los inversores por el futuro de la economí­a mundial y la salud del atribulado sector financiero, que hoy es testigo del derrumbe y un nuevo salvataje de la aseguradora AIG, vuelve a impactar en los mercados alrededor del mundo, que muestran sendas píérdidas.

Al cabo de una agitada jornada, Wall Street cerró con una fuerte caí­da de 4,25% y se mantiene en su peor nivel en 12 años. El más amplio S&P 500 perdió 4,66% y el tecnológico Nasdaq retrocedió 3,99 por ciento.

En el Viejo Continente, las bolsas más importantes de la región se hundieron. Los mercados se desayunaron la noticias de las fuertes píérdidas del HSBC, lo que impactó fuertemente en las principales bolsas de la región, y de las colosales píérdiadas de la mayor aseguradora del mundo (AIG).

El í­ndice DAX, principal indicador de Europa, perdió un 3,48%, mientras el FTSE de la plaza londinense cayó un 5,33%. El CAC 40 de Parí­s retrocedió un 4,48%, en tanto que el IBEX 35 de la bolsa de Madrid mostró mermas de un 5,33%. La bolsa de Milán cayó más de un 6%.

La semana pasada, a travíés de un intercambio de acciones en manos del Tesoro de los EE.UU., el Citigroup debió ser parcialmente nacionalizado con un sólo objetivo: sobrevivir.

En Asia. La bolsa de Tokio terminó la sesión a la baja del 3,81%, la de Hong Kong retrocedió un 3,9% y Seúl perdió un 4,2%. Tambiíén cayeron al cierre la bolsa de Taipei (2,9%), la de Sí­dney (2,8%) y la de Wellington (1,62%).

Como ya hicieran las bolsas occidentales el viernes, los inversores asiáticos reaccionaron al anuncio de una contracción del 6,2% de la economí­a de Estados Unidos en el cuarto trimestre, contra el 3,8% anunciado inicialmente.

A esto se sumaron desastrosos indicadores económicos en Asia. En Corea del Sur, la producción industrial sufrió en enero una caí­da ríécord del 25,6% interanual. En Japón, el mercado del automóvil se derrumbó un 32,4% en febrero. Y los subsidios de desempleo alcanzaron un montante ríécord en Taiwán.

"Simplemente, no hay ninguna buena noticia", declaró a la agencia financiera estadounidense Dow Jones Newswires David Halliday, director asociado de la firma Macquarie Private Wealth.

Pese a todo, sube el gasto

Despuíés de haber descendido en montos ríécord durante seis meses consecutivos, el gasto del consumidor estadounidense subió en enero, impulsado por un aumento en las compras de alimentos y otros artí­culos no duraderos, pero se prevíé que el incremento podrí­a ser fugaz, debido a todos los problemas que afectan a la economí­a. El Departamento de Comercio dijo hoy que el gasto del consumidor aumentó un 0,6% en enero, aún más del 0,4% de aumento pronosticado por los economistas. Los ingresos personales aumentaron en 0,4% en enero, en un reflejo parcial de los ajustes del costo de vida concedido a millones de beneficiarios de pensiones del Seguro Social. Pese a eso, fue mejor del 0,2% pronosticado por los economistas.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.