INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Orange quiere compartir red con los rivales de Telefónica  (Leído 477 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Orange quiere compartir red con los rivales de Telefónica
« en: Marzo 06, 2009, 08:05:15 am »
La operadora mantiene conversaciones con Vodafone y Jazztel para desplegar infraestructura de fibra alternativa, y descarta comprar Ono y Yoigo.


France Tíélíécom busca alternativas al alquiler de la nueva red de fibra óptica de Telefónica para crecer en España. La compañí­a mantiene conversaciones «con todos» los rivales del ex monopolio, incluidos Vodafone y Jazztel, para buscar fórmulas conjuntas de despliegue de infraestructuras de nueva generación para el acceso ultrarrápido a Internet, según confirmó ayer el consejero delegado de Orange España, Jean Marc Vignolles. Según el directivo, «estamos dispuestos a colaborar con cualquier operador interesado».

Recientemente, los responsables de Vodafone en España mostraron tambiíén su predisposición a cerrar acuerdos de compartición de fibra óptica. Las conversaciones pueden terminar en un compromiso de despliegue de una red alternativa a la que prepara Telefónica, al menos en zonas claramente rentables, como Madrid y Barcelona, según fuentes conocedoras de los contactos.

En cualquier caso, Vignolles aclaró que Orange tambiíén trabaja con Telefónica para poder acceder a su red de fibra óptica, una vez que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobara el pasado enero la nueva regulación.

El grupo reforzará su estrategia comercial al multiplicar por diez el número de tiendas para 2011
Las dos compañí­as han puesto ya en marcha pruebas piloto para concretar el modo en que Orange accederá a la red del ex monopolio. La nueva regulación de la CMT obliga a Telefónica a ceder su fibra a sus rivales para accesos menores de 30 megas y a dar entrada en sus conductos a la infraestructura de los rivales. Vignolles se mostró «satisfecho» con la nueva regulación, que en su opinión corregirá la situación de asimetrí­a que sufrí­a este mercado e impulsará la competencia con redes propias.

Con estas iniciativas, Orange busca reforzar su posición en el mercado español de banda ancha, que Telefónica domina con un 57% de los clientes. Durante el pasado año, la compañí­a gala estancó su crecimiento en abonados de banda ancha, aunque elevó un 4,3% sus ingresos.

ADSL
La empresa ha centrado su apuesta para 2009 en el negocio de acceso directo con ADSL, en detrimento del indirecto. Según reveló ayer el director general de Finanzas del grupo, Gervais Pellisier, «el crecimiento en España en 2009 será orgánico» y descartó expresamente cualquier operación de compra de Ono, en el mercado de Internet, y de Yoigo, en el de móvil.

Estas dos empresas están buscando socios de referencia y el mercado ha especulado, en distintos momentos, con un eventual interíés del grupo galo. Pellisier explicó que «los activos de Ono son muy caros y, además, utiliza una tecnologí­a –cable coaxial– que no coincide con nuestros planes, mientras que Yoigo cuenta con una base de clientes muy pequeños y centrada en prepago que no nos interesa».

Para crecer, la compañí­a insistirá en su nueva estrategia comercial, que pasa por multiplicar por diez en 2011 las 30 tiendas con que contaba a finales del pasado año y elevar las ventas online.

En el mercado móvil, la compañí­a prevíé incrementar «entre un 10% y un 15% anual, hasta 2011, los ingresos por transmisión de datos. Estas ventas, que incluyen SMS y acceso a Internet, representaron un 13,4% de los 3.300 millones de euros que facturó en servicios móviles en 2008.

Contrato con Nokia
En la búsqueda de eficiencias de suministro, Orange España ha firmado un acuerdo con Nokia Siemens para el mantenimiento de todas sus redes de fijo y móvil para los próximos cinco años. Hasta ahora, estos servicios eran prestados por una decena de suministradores.

En móvil, el principal proveedor era una joint venture entre Ericsson y Soluziona, heredada desde Amena, mientras que, en fijo, el gran damnificado por la píérdida del contrato es Alcatel. Con el nuevo acuerdo, Orange busca ahorros y simplificación de sus operaciones, los dos ejes de la estrategia para 2009.

Ahorros en atención al cliente
Ante la previsible caí­da de la demanda en 2009, paralelamente a los planes de aumento de ventas, la compañí­a busca ahorrar costes al máximo. En este sentido, Vignolles recordó los 75 millones que el grupo ahorró el pasado año al compartir redes móviles con Vodafone, que pueden llegar a 150 millones hasta 2011.

Además, la compañí­a ha puesto en marcha un agresivo plan de reducción en los costes de atención al cliente. La compañí­a quiere recortar a la mitad los treinta call centers que tiene, así­ como pasar de diez a entre cuatro y seis empresas proveedoras de estos servicio. Esta medida tendrá un importante impacto en empleo, ya que cerca de 15.000 trabajadores prestan servicios ahora de forma indirecta a Orange España.