INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas amplí­a a 2012 el plazo para que España corrija el díéficit  (Leído 371 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Europea acordó ayer ampliar hasta 2012 el plazo del que dispone España para corregir su excesivo díéficit público y volver a situarlo por debajo del 3% del PIB. El comisario de Asuntos Económicos, Joaquí­n Almunia, justificó esta medida por el impacto de la recesión económica. "Las situaciones presupuestarias nacionales de la UE y otras partes del mundo", precisó Almunia, "se han deteriorado considerablemente a lo largo del último año y van a seguir deteriorándose más debido a la crisis". En el caso de España, Almunia justificó la ampliación del plazo por el empeoramiento de la situación económica y por la previsión de que "la recuperación será lenta".

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Economí­a cree que hasta 2011 no habrá recortes apreciables del saldo negativo
Según las disposiciones del Tratado de Maastricht, los Estados miembros deben corregir sus desviaciones de díéficit al año siguiente (en 2008, el saldo negativo español vulneró el lí­mite, con un 3,82%). Pero Bruselas ya habí­a anunciado que no exigirí­a el estricto cumplimiento de la ortodoxia presupuestaria hasta 2011. Y ayer, vista la intensidad de la crisis, decidió dar un año más de prórroga.

El programa de estabilidad presentado por el Gobierno español anticipa un díéficit del 5,8% para este año y del 4,9% para 2010, mientras que Bruselas cree que rondará el 6% ambos años.

Además del expediente español, la Comisión Europea trató los casos de díéficit excesivo en Francia, Grecia, Irlanda Reino Unido. Para Francia tambiíén se fijó el plazo de 2012, mientras que Grecia, sometida a mayores presiones por parte de los especuladores, y por tanto, necesitada de anticipar señales de solvencia al mercado, la fecha lí­mite es 2010. En el caso de Irlanda se amplí­a el plazo a 2013, mientras que la prórroga se estira a 2014 para Reino Unido.

"Mantendremos nuestro compromiso con la estabilidad presupuestaria", subrayó ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, quien tambiíén se reafirmó en las previsiones del Gobierno, aunque con matices: "Pueden variar si cambian las cifras de desempleo".

Los expertos dudan de que la tasa de paro media se quede este año en el 15,9%; y, más aún, de que empiece a caer en 2010, como pronostica Economí­a. Si el mercado laboral se resiente más de lo previsto, eso repercutirá en un aumento de las prestaciones por desempleo, en un descenso de ingresos fiscales y, en última instancia, en más díéficit.

Bruselas instó ayer al Gobierno español a empezar en 2010 el recorte. Ocaña se tentó la ropa: "Tenemos la idea de rebajarlo ya de forma significativa en 2011". El secretario de Estado informó de la evolución presupuestaria hasta febrero, en la que tanto el IRPF como el IVA reflejan ya apreciables caí­das en la recaudación (el 10% y el 16% anual respectivamente), que Ocaña explicó en parte por el efecto de las medidas contra la crisis.

Tambiíén divulgó los primeros resultados del fondo extraordinario de inversiones en los municipios. De los 8.000 millones previstos, el Ministerio de Administraciones Públicas ha concedido 607 millones a más de 7.000 proyectos, con los que se prevíé crear 62.896 empleos.