INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ES0Ps...  (Leído 415 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
ES0Ps...
« en: Marzo 29, 2009, 09:43:55 am »
Un ESOP (Plan de Compra de Acciones de Empleados) es muy similar a un plan de participación en las ganancias. La compañí­a establece un fondo de fideicomiso al cual aporta nuevas acciones de sus existencias o dinero en efectivo para comprar acciones existentes. Además, el ESOP puede tomar dinero prestado para comprar acciones nuevas o existentes; mientras la compañí­a hace aportes en efectivo al plan para poder amortizar el príéstamo. Dentro de ciertas limitaciones los aportes al fondo son deducibles de impuestos.

Los empleados pueden comprar acciones directamente, se da como una bonificación, puede recibir opciones sobre acciones, o para obtener un balance a travíés de un plan de participación en beneficios.Algunos empleados se convierten en propietarios a travíés de cooperativas de trabajadores, donde cada uno tiene un voto igual. Pero, con mucho, la forma más común de los trabajadores en el capital en los EE.UU. es el ESOP, o plan de capital empleado. Casi desconocida hasta 1974, alrededor de 11.000 empresas que actualmente tienen estos planes, que abarcan más de 8 millones de trabajadores.

Se pueden utilizar para una variedad de propósitos. ESOP son más comúnmente utilizados para proporcionar un mercado para las acciones que salgan de los propietarios de las empresas, a fin de motivar y recompensar a los empleados, o para aprovechar los incentivos para pedir dinero prestado para la adquisición de nuevos activos. En casi todos los casos, ESOP son una contribución para el empleado, no una compra del empleado. Las empresas privadas deben tener un margen de valoración para determinar el precio de sus acciones. En las empresas privadas, los empleados deben ser capaces de votar sus acciones asignados sobre cuestiones importantes, tales como el cierre o la reubicación, pero la empresa puede decidir si desea o no pasar a travíés de derechos de voto (por ejemplo, para el consejo de administración), sobre otras cuestiones. En las empresas públicas, los empleados deben ser capaces de votar todas las cuestiones. 

Cuando los empleados dejan la empresa, reciben sus existencias. La empresa debe comprar a ellos las acciones en su valor justo de mercado (a menos que haya un mercado público de las acciones).

 

Por ejemplo la empresa EADS hizo un ESOP en el año 2007 de la siguiente manera:

La oferta para empleados que estaba prevista inicialmente en junio de 2006 se pospuso a marzo de 2007.

En marzo de 2007, EADS ofreció a los empleados que cumplí­an los requisitos un máximo del 0,25% del total de su capital social emitido antes de la oferta. Se ofreció a los empleados hasta un máximo de 2.040.000 acciones de valor nominal de 1 euro cada una.

La oferta a empleados estaba restringida a los empleados que:

·         Tuviesen una antigí¼edad mí­nima de tres meses;

·         Fuesen empleados de (i) EADS o (ii) una de sus filiales o (iii) sociedades en las que EADS controlase un mí­nimo del 10% del capital social y sobre cuya gestión poseyera una influencia determinante y cuya sede social se encontrase en Alemania, Australia, Bíélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Reino Unido, Irlanda, Míéxico, Paí­ses Bajos, Polonia y Singapur.

La oferta a los empleados se dividió en dos tramos:

·         Las acciones suscritas por empleados que reuní­an los requisitos necesarios en el marco del plan de ahorro para empleados del Grupo se ofrecieron al precio de 19,62 euros por acción;

·         Las acciones suscritas directamente por empleados que reuní­an los requisitos necesarios, se ofrecieron al precio de 17,16 euros por acción.

En general, los empleados no podrí­an vender las acciones ofrecidas durante un año, y en algunos paí­ses durante más tiempo.

En la oferta de acciones a empleados se suscribieron un total de 2.037.835 acciones. Las acciones se entregaron el 9 de mayo de 2007.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...