INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Una de cada cuatro quiebras empresariales se debe morosidad de la Administración  (Leído 390 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Una de cada cuatro quiebras empresariales se debe a la morosidad de la Administración

Por Ví­ctor Relaño

El Estado adeuda 21.400 millones. Comunidades y municipios, 18.400.

La morosidad de la Administración puede suponer un retraso en el pago de hasta 380 dí­as.

La Administración debe un total de 21.389 millones de euros a las empresas privadas, según los últimos datos difundidos por el Banco de España. Una morosidad de consecuencias nefastas para la economí­a en estos momentos en que la recesión está provocando estragos en el tejido productivo del paí­s y en las economí­as domíésticas. Las empresas aseguran que si la Administración central atendiera a todos sus cumplimientos podrí­an evitarse una de cada cuatro quiebras de sociedades por falta de liquidez.

 Las demoras en los pagos pueden suponer un coste del 7% en el tipo de los pagaríés a 180 dí­as.

La deuda de todas las administraciones públicas duplica casi esta cifra. Ronda los 40.000 millones de euros (casi 7 billones de pesetas) si se tienen en cuenta los 12.734 millones que deben las comunidades autónomas y los 5.681 millones que adeudan los ayuntamientos.
 
La patronal de las pequeñas y medianas empresas de Cataluña, Pimec, asegura que la media de retraso en los pagos de las administraciones se eleva a los 94 dí­as, casi el doble que en Europa y el triple de lo que tardan en pagar los paí­ses nórdicos, que son los alumnos más cumplidores.
 
Estos incumplimientos en los pagos de la Administración ejercen un doble impacto negativo en las empresas. Suponen una demora en la liquidez que deberí­a entrar en las compañí­as en la coyuntura actual muy adversa, ya que los bancos han reducido al máximo el dinero que prestan al sector empresarial. Un segundo efecto negativo es el que se refiere al coste de esta morosidad, que se eleva hasta el 7% en pagaríés a 180 dí­as, según Pimec.  

Hasta 380 dí­as
La morosidad del sector público no conoce lí­mites. La Administración puede retrasar sus pagos hasta en 380 dí­as, como sucede en determinados servicios de limpieza, según denuncia la Asociación de Empresarios de Limpieza Pública (Aselip).
 
La patronal del metal Confemetal advierte que los retrasos en el pago de la Administración son responsables de una de cada cuatro quiebras empresariales y aseguran que la morosidad afecta cada año a 1,5 millones de empresas, el 70% del tejido productivo español.

Legislación
Existe una legislación del año 2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales que permite a los organismos públicos demoras de 30 dí­as y, excepcionalmente, de 60 dí­as. Pero la Administración incumple los plazos.
 
La última organización que se ha levantado contra la morosidad de la Administración ha sido la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (Ceim). Los empresarios madrileños exigen una cuádruple actuación: la transparencia en la gestión pública, la conciencia sobre sus responsabilidades por parte de los responsables públicos, el cumplimiento de la legislación en aplazamiento de pagos y un grupo de trabajo en el Tribunal de Cuentas.

Los retrasos se han incrementado el 9,07% este año
La deuda de la Administración central ha crecido el 9,07% respecto al año 2007, mientras que la morosidad de todas las administraciones se ha incrementado a ritmos del 19,7% interanual.
 La de las comunidades autónomas se ha incrementado el 22,46% y la de los ayuntamientos ha subido el 18,92%.

La comunidad autónoma de Andalucí­a es la región que cuenta con un mayor í­ndice de morosidad en la administración.

claves de la morosidad
25% Una de cada cuatro empresas en quiebra podrí­a haberse salvado en el caso de que la Administración central hubiera atendido a sus obligaciones de forma puntual. Así­ lo manifiesta Confemetal, la patronal del metal. Esta sociedad considera que los impagados y la morosidad constituyen un autíéntico cáncer para el tejido empresarial español.
 
Confemetal considera que en la cultura de la morosidad influyen la permisividad, una normativa que se incumple, un sistema judicial lento, el miedo a reclamar y el desequilibrio de fuerzas entre las partes.

94% Micro Petita y Mitjana Empresa de Catalunya, la patronal Pimec, advierte que el retraso medio en el pago de sus facturas por parte de la Administración se eleva hasta los 94 dí­as, frente a los 55,5 de media de Europa y a los 30 o 40 dí­as de los paí­ses nórdicos.
 
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha alertado que el conjunto de las administraciones públicas deben a las empresas unos 33.000 millones de euros.
 
Los efectos de estos retrasos son ahora más negativos porque coinciden con las restricciones de liquidez.

7% La morosidad supone un coste añadido para las empresas. El precio del dinero que se retrasa se eleva al 7% en el caso de pagaríés a 180 dí­as. Pimec, la patronal catalana de pymes, asegura que “los impagos de la Administración afectan a una cadena de empresas que contratan a otras empresas y que a su vez aplazan los pagos hasta llegar a la pyme más pequeña, incapaz de financiar los intereses que genera la demora. Si el banco le acepta a la pyme un pagaríé a 180 dí­as, el coste financiero de la deuda comercial se situará en torno al 7%, que se come su margen de beneficio”.

380 El dudoso honor de soportar el ríécord de morosidad de la Administración central lo tienen las empresas de servicios de limpieza. El periodo de pago se prolonga en este tipo de compañí­as por un plazo que varí­a entre los 210 y hasta los 380 dí­as. Así­ lo ha manifestado la Asociación de Empresarios de Limpieza Pública (Aselip). “Algunos ayuntamientos, especialmente de Andalucí­a, acumulan ya demoras en sus pagos de hasta 18 meses”, aseguró el presidente de la asociación, Francisco Jardón, quien recuerda que esta situación solo la pueden soportar grandes empresas.

7,1% La tasa de impagados de la Administración alcanza el  7,1%, según datos ofrecidos por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, una organización que engloba patronales que representan a una pluralidad de colectivos económicos. Esta morosidad ha registrado un incremento de 4 puntos en sólo un año. Esta organziación ha advertido que el periodo medio de cobro de facturas es de 120 dí­as (doble del máximo permitido por ley), aunque existen sectores a los que se está abonando hasta con 200 dí­as de retraso. En Europa se paga a 55 dí­as.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.